Tal parece que las medidas puestas en práctica por autoridades de distintas instituciones responsabilizadas con la circulación vial son insuficientes o tienen poca efectividad.
Aunque generalmente los infractores de la Ley de Tránsito achacan los sucesos a problemas objetivos, como por ejemplo el estado técnico de las carreteras, lo más penoso es que la principal causa de esos hechos estriba en el actuar del ser humano.
Resulta incuestionable, además, que las condiciones de las vías son regulares -o malas- en muchos sitios, al igual que existe un parque vehícular obsoleto y por ende con desperfectos técnicos, pero esas situaciones pudieran paliarse con mayor conciencia y sentido de responsabilidad por choferes y peatones.
De acuerdo con análisis de autoridades competentes, los principales motivos de los eventos son la falta de atención al control del vehículo, exceso de velocidad, ingestión de bebidas alcohólicas e imprudencia de peatones, e irrespeto al derecho de vía.
A todo ello se añade el uso de modernas tecnologías mientras se conduce, tales como teléfonos celulares y minitelevisores instalados en los carros, así como los animales sueltos en las márgenes de las carreteras y caminos vecinales.
Según el registro de la Dirección Nacional de Tránsito, como consecuencia de estos lamentables hechos durante el 2017 hubo en el país un accidente cada 47 minutos, un lesionado cada una hora y un fallecido cada 12 horas.
Las cifras resultan más escalofriantes al conocerse que en el período analizado tuvieron lugar 11 mil 187 eventos de esa naturaleza, y que en ellos resultaron lesionadas casi ocho mil personas, en tanto otras 750 fallecieron.
Durante el último lustro Cuba registró más de 56 mil incidentes, que dejaron un saldo de tres mil 738 fallecidos y 41 mil 460 lesionados, además de cuantiosos daños materiales. Al decir de un veterano chofer de ómnibus se pierden tantas vidas en accidentes de tránsito como en una guerra.
En lo que va del 2018, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus son las provincias con más cantidad de accidentes masivos con seis y tres, respectivamente.
Sin llegar necesariamente a extremismos, hoy se requiere más severidad ante las negligencias, tanto por los agentes de tránsito como por las administraciones de organismos y entidades estatales puesto que son estas instituciones las que más aportan a la accidentalidad ya que lógicamente tienen el mayor número de vehículos.
Sería prudente hacer propuestas, a su vez, para disminuir la velocidad máxima permitida en zonas urbanas de gran concentración de medios de transporte y peatones, al igual que denegar la autorización de tenencia de ganado mayor o menor a propietarios que carezcan de tierra.
También es conveniente incrementar el rigor de las inspecciones técnicas para evitar la circulación de vehículos en mal estado, sobre todo en los sistemas de dirección y frenos, un fenómeno del que se habla, pero muchos son los que aún circulan sin la debida autorización.
Solo el esfuerzo mancomunado puede atenuar la ocurrencia de los accidentes de tránsito, los que -sin exagerar- se han convertido en una plaga en el mundo, teniendo en cuenta que alrededor de 1,25 millones de personas perecen cada año como consecuencia de esos nefastos incidentes, y entre 20 y 50 millones sufren traumatismos no mortales.
La Habana.- Son innegables las acciones que se llevan a cabo en Cuba para prevenir los accidentes del tránsito; sin embargo, estos continúan manifestándose, con menor o mayor incidencia anualmente.
Publicado en
De Cuba
Etiquetado como

ACN
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de ACN
- Los médicos cubanos que permanecen en Brasil pueden regresar a la Patria si así lo desean
- Profesores de Artemisa, Las Tunas y Granma reciben el Premio al Mejor Maestro Investigador (+tuit y videos)
- Comisión Electoral Nacional prepara condiciones para referendo
- Presidente cubano llama a votar por la nueva Constitución
- Rememorarán hoy entrada triunfal de Fidel a La Habana, hace 60 años
- Fortalecer uso de fuentes renovables de energía: imperativo para Cuba
- Felicita Díaz-Canel a educadores en su Día
- Asiste Raúl a sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular
- Diputados reconocen a galenos cubanos que participaron en Programa Más Médicos
- Más de la mitad del presupuesto del 2019 se dedicará a la salud y la educación
- Ciudadanos pueden solicitar certificaciones al sistema de Justicia cubano de manera digital
- Anuncian novedades para la Educación Superior en el próximo curso
- Cuba concluirá 2018 con la tasa más baja de mortalidad infantil
- Golpe de hacha: Leñadores cortan racha exitosa de Sancti Spíritus
- Afirma Guilarte de Nacimiento que Cuba avanza en propuesta de reforma salarial
- En Cuba primeros cooperantes de la Salud tras cumplir misión en Brasil (+infografía)
- Televisión digital en Cuba, cinco años después
- Condena al bloqueo hoy en la ONU
- ¿Qué voy a estudiar?
- Ganó Alarcón el derby de jonrones en Juego de las Estrellas
- Restablecerán el horario normal el próximo 4 de noviembre
- Presidente cubano llama a defender el desarrollo cultural auténtico
- Comienza hoy en Cuba la Educación Superior de Ciclo Corto
- Le echaron leña al trono de la 58 Serie Nacional de Béisbol
- Universitarios de Las Tunas apuestan por una Cuba cada día mejor
- Abarcador programa de capacitación en Universidad de Las Tunas
- Decreta duelo el Consejo de Estado
- Ya está lista Las Tunas para el Carnaval 2018
- Cuba reitera su solidaridad con Lula
- Cuba expresa plena solidaridad y apoyo irrestricto al presidente Maduro y a la Revolución Bolivariana y Chavista
- Buen agosto cultural para Las Tunas
- Profundidad y rigor en debate en torno a la Constitución
- Agropecuarios de Las Tunas se sobreponen a las adversidades (+video)
- Presidieron Raúl y Díaz-Canel acto nacional por el 26 de Julio
- Con cosecha de cinco oros, Cuba cerró jornada centroamericana
- Reafirman compromiso del pueblo con ideas martianas y fidelistas
- Convocó Raúl a participar en consulta popular sobre Constitución (+video)
- Púgiles y ciclistas destacarán hoy por Cuba en lid centrocaribeña
- Escala Cuba al tercer lugar por países de Barranquilla 2018
- Improbable una ola de calor en Cuba
- Casi lista infraestructura para servicio de Internet en móviles
- Celebrará Cuba semana mundial de la lactancia materna
- Barranquilla 2018: Cuatro cubanos animarán finales en trampolín
- Introduce Cuba novedosas tecnologías para cardiología
- La verdad es más grande que nosotros mismos, dice Díaz-Canel
- Para Cuba, un día muy feliz está por llegar
- Díaz-Canel insiste en atención personalizada a los maestros
- Discurso de Díaz-Canel en reunión del Caricom
- Examina Presidente cubano programas de empleo y de inversiones
- Anuncian venta de capacidades adicionales de ómnibus en el verano
Escriba su comentario
Post comentado como Invitado