Imprimir
Visto: 2012

defensa de trabajos de diploma ULT Pescatun

Las Tunas.- Que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Las Tunas (ULT) haya elegido a la sede de la Empresa Pesquera (Pescatun) como escenario para la defensa de trabajos de diploma, por alumnos aspirantes al título de Ingeniero en Proceso Agroindustrial, es muestra de la buena salud del convenio entre el centro de altos estudios y esa entidad adscrita a la Industria Alimentaria.

Las cuatro tesis presentadas miran desde la investigación científica la producción de alimentos y proponen el aprovechamiento de alternativas que validan los estudios realizados por los ponentes, las cuales bien instrumentadas aportarán múltiples beneficios y apoyarán los esfuerzos locales por alcanzar la soberanía alimentaria.

Madelaine Mariño Lara, máster en Ciencias, profesora de la carrera de Agronomía y especialista de la parte de producción animal, es una entusiasta defensora del fortalecimiento de los lazos que unen a la academia y a la empresa, y justifica su posicionamiento:

Elabrazo3 defensa de trabajos de diploma ULT Pescatun"El trabajo de diploma Proyección sostenible del cultivo del ostión de mangle o antillano en el estero-laguna Buena Ventura en el sur de la provincia de Las Tunas defendido por el ya ingeniero agrónomo Luis Ángel Silega Almenares, tiene una extraordinaria importancia para la seguridad alimentaria y tributa a los intereses de Pescatun".

La investigación fue tutoreada por Madelaine como profesora y por el también máster en Ciencias Adalberto Leyva Segura, especialista de Pescatun, entidad que ostenta la Condición de Unidad Entidad Laboral de Base de la Facultad de Ciencias Técnicas Agropecuarias de la ULT.

Madelaine enfatiza el impacto de las pesquisas de la investigación, que "tiene, exalta, valores social y económico, aporta a la atención y al cuidado del medio ambiente; y, promueve, además, el consumo de una especie muy nutritiva que permite confeccionar gran variedad de platos, algo no muy conocido por la población".

Pero también resulta de mucho beneficio para el procesamiento industrial del pescado, el trabajo Evaluación de una nueva propuesta tecnológica para la elaboración de pescado en la empresa Pescatun, Las Tunas, de Arcel Domínguez Olivera, que procura elevar la calidad de ese producto alimenticio.Elabrazo2 defensa de trabajos de diploma ULT Pescatun

LA CIENCIA COMO RESPALDO

"Nosotros siempre hemos mantenido relaciones con la Universidad de Las Tunas, pero ahora son mucho más fuertes, porque tenemos varios proyectos conjuntos", confirma Denia Castillo Maillo, directora general de la entidad pesquera, y recuerda que es la segunda ocasión en la que acogen este momento tan emotivo.

De las cuatro indagaciones presentadas en la jornada, "dos tributan directamente a los esfuerzos que estamos haciendo por aumentar las producciones con base en los saberes científicos que nos brinda la Universidad", afirmó.

La directora refiere que "también los estudiantes de Agronomía se vinculan con nuestro autoconsumo agropecuario, donde ellos hacen prácticas, nos enseñan y nos dicen cómo hacer mejor las cosas".

Destaca como otro ejemplo del vínculo los pasos que dan para materializar una idea que favorecerá a la unidad empresarial de base Guayabal, en "Amancio", donde "estamos negociando el proyecto de un secadero, que utilizaremos en el tratamiento de los residuos de pescado y en hacer alimento animal; al tiempo que fomentaremos la cría semintensiva de la amura".

En resumen, la faena conjunta "nos ha sido muy provechosa y, en el futuro, respaldo científico de todo lo que hacemos", subraya Castillo Maillo.