• Nuevos bancos de baterías preservan vitalidad de telecomunicaciones en provincia cubana

    Nuevos bancos de baterías preservan vitalidad de telecomunicaciones en provincia cubana

  • “Colombia”, digna sede 22 años después

    “Colombia”, digna sede 22 años después

  • Destacan valores naturales y económicos de las Fincas Forestales Integrales (+posts)

    Destacan valores naturales y económicos de las Fincas Forestales Integrales (+posts)

De Las Tunas

Cuando un par de manos “rehabilitan” esperanzas

Las Tunas.- Cuando Osbeli cruzó las puertas del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna no pudo hacerlo por sus propios medios, estaba asida a una silla de ruedas...

Programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía: ¿cómo le va a Las Tunas?

Las Tunas.- Este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presentó ante la Asamblea Nacional los resultados en el primer semestre de este año del Programa de Gobierno para corregir...

El movimiento sindical está en 26 en "Colombia"

"Colombia", Las Tunas.- "El movimiento sindical ha convertido la alegría en acciones concretas como tributo a los héroes y mártires de la gesta del Moncada", afirma Liliana Valverde Ramos, secretaria...

Pleno del Comité Provincial del Partido debate importantes temas de impacto socioeconómico

Las Tunas.- Un reconocimiento al pueblo de Las Tunas por su heroicidad en el desarrollo de cada una de las tareas transmitió Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial...

Dirección de Justicia en Las Tunas respalda tolerancia cero al consumo y tráfico de drogas

Las Tunas.- Existe en Cuba un Observatorio Nacional de Drogas que integra información, investigación y alerta temprana. Es el primero de su tipo en el mundo, y de su estructura...

Enaltecen premio a la investigación científica de Las Tunas

La Habana.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) ponderó en esta capital el rol de la comunidad científica de la provincia de Las Tunas. Por primera ocasión ganó uno...

 

banner matarile

De Cuba

Código de la Niñez, garantía de igualdad y no discriminación

La Habana.- El recién aprobado Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, desde un enfoque de género progresista, busca garantizar la igualdad efectiva y la no discriminación, en consonancia con los principios constitucionales, afirmó Mariela Castro Espín, diputada por el...

Díaz-Canel: "La belleza de esta hora difícil está en sabernos parte de un pueblo inderrotable"

La Habana.- Esta ha sido una auténtica Asamblea del pueblo, y lo ha sido porque sus debates fueron los debates de la sociedad cubana de hoy sobre los enormes desafíos que tenemos por delante; y también porque "volvió a revelarse...

Recibió Díaz-Canel al fiscal general de la República Popular China

La Habana.- Su visita es una expresión más de que Cuba y China están viviendo, cotidianamente, una importante relación entre nuestros partidos, gobiernos y pueblos, expresó el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente...

Hoy, tres proyectos de leyes al Parlamento

La Habana.- En la segunda jornada de trabajo del V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de...

Parlamento cubano analiza recuperación energética nacional

Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) debatirán hoy sobre la marcha de la recuperación energética del país caribeño y los mecanismos de control popular.

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, informó este miércoles, en intervención ante el plenario del Parlamento, que fue aprobado un incremento de las pensiones, a partir de septiembre, para aquellos pensionados que reciben hasta cuatro mil pesos mensuales por concepto...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Emojis, “ellos” también comunican

• Cada 17 de julio se celebra el Día del Emoji, una fecha que resalta la importancia de estos pequeños íconos en la comunicación moderna 

Gente con swing, por una adolescencia libre de violencia

Las Tunas.- Los talleres de verano, alentados por instituciones culturales, generalmente devienen experiencias provechosas para los públicos. Uno de los más singulares acaecidos por estos días fue Gente con swing...

Especiales

Ingeniero agrónomo Grabiel Prieto Sánchez

Las Tunas.- Dicen quienes lo conocen que cuando anda con el loco despierto hay que prepararse para lo que viene: un reto difícil. Aunque ese no es el mayor problema. Las complicaciones están en que al loco es por lo que le dé, y siempre le da.

"Bueno, un día tuve la decisión de hacer un baño decoroso en mi granja. Era un cuarto lleno de papeles viejos, de comején, lleno de suciedad. Y una compañera que trabajaba en el control técnico de la granja me dijo: '¿Qué vas a hacer ahí?'. Y le respondo: 'Un baño'. Entonces contestó: 'Es verdad que al loco es por lo que le dé'. Y es una frase que se fue generalizando a partir de otro día en que sembramos yucas en la Vaquería 9 sin condiciones, con malas tierras y, sin embargo, logramos una buena cosecha.

"Soy arrestado para las cosas y lo que me propongo tiene que ser imposible para no lograrlo. De ahí que la granja Santa María tenga de todo. Esa frase no la veo como algo irrespetuoso, al contrario, la considero un reto que un día me impusieron para hacerlo todo mejor".

El loco de esta historia, que de loco solo tiene la fuerza y el impulso para hacer, se nombra Grabiel Prieto Sánchez, un ingeniero agrónomo de 54 años de edad, que se desempeñaba como director de la granja agropecuaria Santa María, a unos 11 kilómetros de la ciudad de Las Tunas, entre Veguita y Río Blanco, y lo hacía hasta ahora mismo cuando recibe el cargo de director de ganadería de la Empresa Agropecuaria en el municipio cabecera, por sus excelentes resultados en su ya larga hoja de servicios.

A Santa María llegó allá por el 2015, cuando la granja pasaba por una situación compleja y difícil, en un momento de transformaciones en la agricultura y lo enviaron para que arreglara todo lo que andaba mal; desde entonces hay que reconocer todo cuanto se ha hecho.

"Cuando miro a Santa María desde que entré hasta ahora que me voy, puedo decir sin autosuficiencia que ni yo me creo las cosas que logramos. Se mejoró en el abasto de agua para el ganado, en la siembra de pastos y forrajes, en lo socioadministrativo, en la atención a la comunidad, que era silenciada anteriormente, lo único que se escuchaba era el pito del tren, y hoy no es así, se siente ese ambiente. No hay una tarea, una obra en esa comunidad en la que no esté presente la granja, de protagonista".

Prieto, como todos le dicen, nació en Lagunas de Varona, un lugar histórico y, para él, emblemático porque su niñez fue linda, con sus padres y dos hermanos, por aquellos montes colmados de vegetación y la confluencia de dos ríos que eran un encanto.

"Lagunas de Varona es un lugar maravilloso, monte, monte, mucha vegetación y aquellos dos ríos que se cruzaban. Mi infancia fue de niño de campo, con una familia muy humilde. Éramos cinco, mi padre ordeñador era el único que trabajaba; arreglados a pobres siempre tuvimos zapatos y la ropita que ponernos. Me hice ganadero por mi padre, esa es la verdad".

¿Cómo se decide por la Agronomía?

"Me hice agrónomo gracias a un señor que me obligó a hacerme ingeniero. Se llama Nelson Rae, un directivo de la ganadería, porque fui trabajador de él en la Cuenca Lechera, donde me desempeñé de jefe de Producción de la empresa. Siempre me decía que tenía que superarme, porque yo era un jefe que mandaba a ingenieros y no podía ser solo un técnico que es lo que había estudiado, precisamente en Agronomía. Había pasado varias escuelas, pero un día Nelson me dijo que tenía que estudiar y, soy ingeniero gracias a él".

¿Cómo llega a la dirección de la granja Santa María?

"Desde que comencé a trabajar siempre fue en la zona de Fraga, donde laboré por más de 20 años, y un día tuve que ser el jefe de Producción de una Unidad Básica de Producción Cooperativa. En eso Nelson Rae entra a la empresa y me plantea la necesidad de que me fuera a trabajar a la zona de Becerra, a la cooperativa Carlos Sosa Ballester, con serios problemas en su funcionamiento.

"Allá me fui y estuve unos dos años con unos resultados extraordinarios. Esa cooperativa marcó mi vida como dirigente, me enseñó que todo se podía lograr, y que no había gente mala; a quienes trabajan en la agricultura y en la ganadería los considero gente buena, porque están expuestos a condiciones muy difíciles y si los diriges bien, puedes lograr todo. Luego paso para la granja Veguita, en medio de una sequía muy grande. Me envían a la zona de Manatí, y finalmente a la granja Santa María que tenía dificultades en su funcionamiento.

"Así es como transcurre mi vida; en todos los lugares donde he estado he dado lo mejor de mí, les he tenido mucho amor y la granja Santa María se ganó mi amor; y por esa granja vivía, aunque siempre buscaba el tiempo para dedicarlo a mi familia, pues tengo a mi esposa y tres hijos".

Después de entregarle el alma a Santa María, como pago a su padre, a su familia, a Nelson Rae, ahora asume un reto mayor: la Empresa Agropecuaria del municipio de Las Tunas. Porque como hombre de monte al monte se debe, y eso representa uno de sus grandes tesoros.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar