Por años esta disciplina ha pasado sin penas ni glorias por los calendarios deportivos locales, hasta el punto de no exhibir resultados significativos ni siquiera en las edades tempranas. Los escasos logros en Juegos Escolares y Juveniles han debilitado la base del balonmano tunero, por lo que sigue siendo una utopía acceder al máximo nivel nacional.
Y no se trata de los casos objetivos de deportes como el nado sincronizado o el clavados, para los cuales no existe infraestructura en Las Tunas. Por el contrario, la provincia cuenta con una de las salas más funcionales del país, la Leonardo McKenzie Grant, cuyo tabloncillo está considerado uno de los mejores de Cuba.
De manera que reforzar la fuerza técnica y el trabajo en la base parecen ser los principales retos del balonmano tunero, ahora que un año más tendrá que quedarse fuera de las principales competiciones que organiza la Mayor de las Antillas.
Las ligas nacionales comenzarán de manera simultánea en uno y otro sexos. Desde el 24 de octubre, La Habana acogerá a los elencos masculinos de Santiago de Cuba, Villa Clara, Matanzas, Artemisa y Holguín. Por su parte, Granma recibirá a los equipos femeninos de La Habana, Villa Clara, Matanzas, Santiago de Cuba y Holguín.
En una segunda etapa, los hombres jugarán desde el 9 de noviembre en Villa Clara y las mujeres lo harán en Santiago de Cuba.
Aquí los calendarios de ambas Ligas:
Escriba su comentario
Post comentado como Invitado