Las Tunas.- Entre los aspectos detectados como evasiones al fisco en Las Tunas en este año están la subdeclaración de ingresos, alteraciones de registros contables, ocultar información y dilemas con la operatoria de las cuentas fiscales; esta última una obligatoriedad que todavía no cumplen en el territorio alrededor de nueve mil 213 contribuyentes.
Lo anterior trascendió en diálogo de la Radio local con Yusdanis Ojeda Osoria, subdirectora de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT); conversación en la que se supo, igualmente, que se realizan acciones de control a los negocios de mayores ingresos e importadores de la provincia.
La experta acotó en ese sentido que “de un total de 59 contribuyentes que han importado en Las Tunas, hemos llegado a 17 en el segundo semestre del año con determinaciones de 135 millones de pesos por concepto de venta o servicios; cifra nada despreciable que ahora está incorporándose a las arcas estatales tras análisis, multas y recargos por mora”.
Se han identificado los grandes negocios de todos los municipios y en esos sitios también crece el control. “En los últimos días, por ejemplo, se han revisado 20 de ellos, con 13,5 millones de pesos que no aportaron en su momento. Los datos incluyen, entre otros, tres mipymes, seis trabajadores por cuenta propia y una cooperativa no agropecuaria”.
Ojeda Osoria explicó que desde el pasado mes de enero han cobrado 108 millones de pesos por concepto de deudas determinadas y están pendientes 72,3 millones, de los cuales 41,6 corresponden a personas jurídicas y 30,7 a naturales.
Dijo, además, que cada demarcación está trabajando con sus mayores deudores y se toman medidas que van desde multas hasta regulaciones migratorias, una variante que ya ha afectado a mil 374 contribuyentes tuneros.