• Nuevos bancos de baterías preservan vitalidad de telecomunicaciones en provincia cubana

    Nuevos bancos de baterías preservan vitalidad de telecomunicaciones en provincia cubana

  • “Colombia”, digna sede 22 años después

    “Colombia”, digna sede 22 años después

  • Destacan valores naturales y económicos de las Fincas Forestales Integrales (+posts)

    Destacan valores naturales y económicos de las Fincas Forestales Integrales (+posts)

De Las Tunas

Cuando un par de manos “rehabilitan” esperanzas

Las Tunas.- Cuando Osbeli cruzó las puertas del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna no pudo hacerlo por sus propios medios, estaba asida a una silla de ruedas...

Programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía: ¿cómo le va a Las Tunas?

Las Tunas.- Este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presentó ante la Asamblea Nacional los resultados en el primer semestre de este año del Programa de Gobierno para corregir...

El movimiento sindical está en 26 en "Colombia"

"Colombia", Las Tunas.- "El movimiento sindical ha convertido la alegría en acciones concretas como tributo a los héroes y mártires de la gesta del Moncada", afirma Liliana Valverde Ramos, secretaria...

Pleno del Comité Provincial del Partido debate importantes temas de impacto socioeconómico

Las Tunas.- Un reconocimiento al pueblo de Las Tunas por su heroicidad en el desarrollo de cada una de las tareas transmitió Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial...

Dirección de Justicia en Las Tunas respalda tolerancia cero al consumo y tráfico de drogas

Las Tunas.- Existe en Cuba un Observatorio Nacional de Drogas que integra información, investigación y alerta temprana. Es el primero de su tipo en el mundo, y de su estructura...

Enaltecen premio a la investigación científica de Las Tunas

La Habana.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) ponderó en esta capital el rol de la comunidad científica de la provincia de Las Tunas. Por primera ocasión ganó uno...

 

banner matarile

De Cuba

Código de la Niñez, garantía de igualdad y no discriminación

La Habana.- El recién aprobado Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, desde un enfoque de género progresista, busca garantizar la igualdad efectiva y la no discriminación, en consonancia con los principios constitucionales, afirmó Mariela Castro Espín, diputada por el...

Díaz-Canel: "La belleza de esta hora difícil está en sabernos parte de un pueblo inderrotable"

La Habana.- Esta ha sido una auténtica Asamblea del pueblo, y lo ha sido porque sus debates fueron los debates de la sociedad cubana de hoy sobre los enormes desafíos que tenemos por delante; y también porque "volvió a revelarse...

Recibió Díaz-Canel al fiscal general de la República Popular China

La Habana.- Su visita es una expresión más de que Cuba y China están viviendo, cotidianamente, una importante relación entre nuestros partidos, gobiernos y pueblos, expresó el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente...

Hoy, tres proyectos de leyes al Parlamento

La Habana.- En la segunda jornada de trabajo del V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de...

Parlamento cubano analiza recuperación energética nacional

Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) debatirán hoy sobre la marcha de la recuperación energética del país caribeño y los mecanismos de control popular.

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, informó este miércoles, en intervención ante el plenario del Parlamento, que fue aprobado un incremento de las pensiones, a partir de septiembre, para aquellos pensionados que reciben hasta cuatro mil pesos mensuales por concepto...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Emojis, “ellos” también comunican

• Cada 17 de julio se celebra el Día del Emoji, una fecha que resalta la importancia de estos pequeños íconos en la comunicación moderna 

Gente con swing, por una adolescencia libre de violencia

Las Tunas.- Los talleres de verano, alentados por instituciones culturales, generalmente devienen experiencias provechosas para los públicos. Uno de los más singulares acaecidos por estos días fue Gente con swing...

Especiales

red lesbiana1

Las Tunas.- Cuando Anabel decidió asumir su verdadera orientación sexual, el espacio más sagrado que tenía como resguardo, la familia, se le hizo trizas en el mismo instante en que abrió la boca. Autoproclamarse como lesbiana desató una cruzada en su hogar que involucró ofensas, golpes, y mucha violencia psicológica, algo que, a estas alturas, no deja de dolerle.

“Fue como una sacudida, desde lo más profundo… Una espera que sus padres la respalden en cualquier camino que decida tomar, y cuando te encuentras sola y repudiada empiezas a consumirte, desde adentro.

red lesbianas“Lo peor no fueron los insultos, incluso, ni las armas blancas que se levantaron en las peores crisis, lo que más me destrozó fue que pusieron a mis hijos en mi contra y me ha costado muchísimo irlos sumando a mi nueva vida”.

En medio de la vorágine que inconscientemente ella desencadenó, aparecieron los puentes hacia lo que sería su normalidad, un espacio neutro, sin autoflagelaciones, ni remordimientos.

“Supe de la Red de Lesbianas por Lázara, la coordinadora, y desde que llegué allí me sentí finalmente entre familia. Encontré el lugar para hablar de mis preocupaciones, sin ocultar ni suavizar los detalles. Junto a mi pareja descubrí que no tengo ningún problema, que los equivocados son ellos, y que mi relación no es nada más que la unión de dos personas que se quieren”.

MÁS QUE MANOS, PUENTES

Detrás del micrófono, la historia de Lázara Gutiérrez sobrecoge y estruja. Justamente por haber sido maltratada, exiliada de su casa y condenada a vagar sin rumbo, hoy ella trasluce fortaleza. Al frente de la red de Las Tunas extiende puentes de comprensión hacia muchachas como Anabel, que necesitan una mano a la que asirse en los momentos más definitorios y tristes.

“Desde el inicio concebimos la red como una cofradía -asegura Lázara-, a ella llegamos rotas y llenas de cicatrices que te hacen volverle la espalda a la sociedad y esconderte. Sabíamos que ese no era el camino, así que el día 3 de diciembre del 2015 finalmente materializamos el proyecto.

“Somos prácticamente una familia de 15 a 20 miembros. Nos toca restablecer todo lo que está roto, acompañarnos y apoyarnos, porque en muchos casos no tenemos a nadie más que lo haga. Aquí somos activistas y atendemos, sobre todo, los problemas de violencia.

“Llevamos los casos con mucha seriedad, si las muchachas o sus familiares están siendo violentados les brindamos el acompañamiento necesario para resolver los conflictos. Vamos a las instituciones, tenemos habilitados los medios para acceder a la Fiscalía y, por supuesto, estamos ahí para ellas, porque en nuestra red ninguna está sola.

“Hemos participado en talleres y actividades nacionales organizadas por el Cenesex. Viajamos a otras provincias a capacitarnos, intercambios de experiencias. Recibimos talleres sobre la violencia, grupos vulnerables, derechos laborales. Como consecuencia de la Covid-19 nuestro accionar se limita al espacio virtual, pero la red siempre ha estado muy activa.

red lesbiana“Como promotoras queremos llegar a las comunidades, hacernos escuchar. La homofobia y la transfobia hacen mucho daño, no abstracto, sino real; es la causa de que muchas mujeres atenten contra su vida. Y la familia tiene un rol imprescindible, la gente es como es, pero lo que sí necesita es el apoyo de sus seres queridos”.

Ariadna lleva cinco años inmersa en el funcionamiento de la red. Es una joven valiente que ha encontrado en esta afiliación el espacio para alzar su voz a favor de una sociedad más inclusiva.

“Desde que me inicié en el grupo he aprendido muchísimo, entiendo cuestiones que antes no comprendía y que no tienen nada que ver con la orientación sexual. Las especialistas del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Elia Marina Hidalgo y Mayelín Ayala, nos han ayudado a crecer como personas, a conducirnos de manera segura en la sociedad.

“Hemos aprendido de los derechos individuales y colectivos, de las enfermedades de transmisión sexual y cómo tener conductas más responsables. También nos aportaron acompañamiento terapéutico. Ojalá todas las muchachas que ahora mismo están confundidas y sufren por su orientación sexual se sumaran a nuestra red, porque recibirían la fuerza para seguir adelante”.
                                                           DESDE LA ASESORÍA Y EL ACOMPAÑAMIENTO

La licenciada Mayelín Ayala García, especialista del Programa de Prevención y Control del VIH/sida reconoce los aciertos y fortalezas de este grupo que ya va para seis años y que se ha propuesto crecer en la sociedad tunera.

“El trabajo con la red es de mucha importancia para el programa de Prevención y Control del VIH/sida -puntualiza Mayelín-, porque este es un grupo vulnerable, que requiere mayor atención.

“Por esta razón tenemos previsto la realización de talleres frecuentes no solo sobre la violencia de género, sino de otros temas de vital importancia. Queremos que adquieran información de la prevención de las ITS y la divulguen.

“Nuestro quehacer con las muchachas se ha fortalecido a raíz de que ellas han ganado en organización mediante la red y nos empeñamos en mantener estos vínculos en aras de proyectar nuevas estrategias”.

DE SOLUCIONES Y RECONCILIACIÓN

Hace un tiempo atrás, Kenia acudió a la red porque necesitaba ayuda con urgencia. Su hermana había sido agredida brutalmente por su exesposo y no sabía cómo conducirse al respecto. Las instituciones a las que fue habían asumido el caso como si se tratara de un mero conflicto entre marido y mujer, que podía resolverse en familia.

lesbian“Nos apoyaron y asumieron el problema como si fuera propio -comenta Kenia-. Desde el grupo acudimos a todas las instancias y nos hicimos escuchar. Siento mucho orgullo de nuestro grupo de amazonas, es el espacio para cuidar de cada una de nosotras, y ayudarnos a conducirnos mejor en la sociedad”.

La Red de Lesbianas de Las Tunas muestra una amalgama de historias tristes que han logrado encaminarse hacia la reconciliación. Son muchachas dispuestas a defender sus derechos y no inclinar la cabeza nunca más. A propósito de la cercanía del 17 de Mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, aprovechan los espacios digitales para pintar Las Tunas con los colores de la inclusión.

Comentarios   

Enrique
# Enrique 11-05-2021 21:19
Felicidades a la periodista por visibilizar a estas valientes que luchan por su espacio en la sociedad y el reconocimiento a su dignidad.
Responder

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar