• Nuevos bancos de baterías preservan vitalidad de telecomunicaciones en provincia cubana

    Nuevos bancos de baterías preservan vitalidad de telecomunicaciones en provincia cubana

  • “Colombia”, digna sede 22 años después

    “Colombia”, digna sede 22 años después

  • Destacan valores naturales y económicos de las Fincas Forestales Integrales (+posts)

    Destacan valores naturales y económicos de las Fincas Forestales Integrales (+posts)

De Las Tunas

Cuando un par de manos “rehabilitan” esperanzas

Las Tunas.- Cuando Osbeli cruzó las puertas del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna no pudo hacerlo por sus propios medios, estaba asida a una silla de ruedas...

Programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía: ¿cómo le va a Las Tunas?

Las Tunas.- Este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presentó ante la Asamblea Nacional los resultados en el primer semestre de este año del Programa de Gobierno para corregir...

El movimiento sindical está en 26 en "Colombia"

"Colombia", Las Tunas.- "El movimiento sindical ha convertido la alegría en acciones concretas como tributo a los héroes y mártires de la gesta del Moncada", afirma Liliana Valverde Ramos, secretaria...

Pleno del Comité Provincial del Partido debate importantes temas de impacto socioeconómico

Las Tunas.- Un reconocimiento al pueblo de Las Tunas por su heroicidad en el desarrollo de cada una de las tareas transmitió Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial...

Dirección de Justicia en Las Tunas respalda tolerancia cero al consumo y tráfico de drogas

Las Tunas.- Existe en Cuba un Observatorio Nacional de Drogas que integra información, investigación y alerta temprana. Es el primero de su tipo en el mundo, y de su estructura...

Enaltecen premio a la investigación científica de Las Tunas

La Habana.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) ponderó en esta capital el rol de la comunidad científica de la provincia de Las Tunas. Por primera ocasión ganó uno...

 

banner matarile

De Cuba

Código de la Niñez, garantía de igualdad y no discriminación

La Habana.- El recién aprobado Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, desde un enfoque de género progresista, busca garantizar la igualdad efectiva y la no discriminación, en consonancia con los principios constitucionales, afirmó Mariela Castro Espín, diputada por el...

Díaz-Canel: "La belleza de esta hora difícil está en sabernos parte de un pueblo inderrotable"

La Habana.- Esta ha sido una auténtica Asamblea del pueblo, y lo ha sido porque sus debates fueron los debates de la sociedad cubana de hoy sobre los enormes desafíos que tenemos por delante; y también porque "volvió a revelarse...

Recibió Díaz-Canel al fiscal general de la República Popular China

La Habana.- Su visita es una expresión más de que Cuba y China están viviendo, cotidianamente, una importante relación entre nuestros partidos, gobiernos y pueblos, expresó el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente...

Hoy, tres proyectos de leyes al Parlamento

La Habana.- En la segunda jornada de trabajo del V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de...

Parlamento cubano analiza recuperación energética nacional

Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) debatirán hoy sobre la marcha de la recuperación energética del país caribeño y los mecanismos de control popular.

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, informó este miércoles, en intervención ante el plenario del Parlamento, que fue aprobado un incremento de las pensiones, a partir de septiembre, para aquellos pensionados que reciben hasta cuatro mil pesos mensuales por concepto...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Emojis, “ellos” también comunican

• Cada 17 de julio se celebra el Día del Emoji, una fecha que resalta la importancia de estos pequeños íconos en la comunicación moderna 

Gente con swing, por una adolescencia libre de violencia

Las Tunas.- Los talleres de verano, alentados por instituciones culturales, generalmente devienen experiencias provechosas para los públicos. Uno de los más singulares acaecidos por estos días fue Gente con swing...

Especiales

alpidio alonso1

Cuba expuso hoy ante la ONU las afectaciones ocasionadas por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra la isla en el sector de la cultura, que generó pérdidas millonarias.

Al intervenir en un evento virtual de alto nivel de la Asamblea General, el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, recalcó cómo ese cerco norteamericano impacta en las condiciones de vida de todos los cubanos, lacera el desarrollo, obstaculiza las posibilidades materiales para ampliar la cooperación y provoca daños humanos.

Mi país, además de la crisis sanitaria, enfrenta la agudización del bloqueo: solamente en el año 2020, el sector de la cultura reportó afectaciones y perjuicios por un monto de 14 millones 463 mil 300 dólares debido a esa política, detalló.

Al mismo tiempo, añadió, Cuba enfrenta un incremento exponencial de la guerra cultural y mediática articulada desde Miami contra la cultura y nuestros artistas, 'la inmensa mayoría de los cuales ha defendido su derecho a correr la misma suerte que su pueblo'.

El ministro cubano denunció también el marcado carácter extraterritorial del bloqueo, así como la infame inclusión de la mayor de las Antillas en la lista unilateral de Washington de Estados patrocinadores del terrorismo.

Asimismo, rechazó el sostenimiento de acciones subversivas contra Cuba, que buscan destruir el orden político, económico y social escogido de manera libre y soberana.

La pandemia puso a las instituciones cubanas el reto de continuar promoviendo el arte y las expresiones del patrimonio cultural entre los más amplios sectores de público, subrayó.

Ante este difícil escenario, el Gobierno cubano destinó hasta la fecha más de 300 millones de pesos del presupuesto estatal para proteger salarialmente a los músicos y artistas escénicos profesionales de todo el país, medida que sigue aplicándose, explicó.

Del mismo modo, dijo, se desarrolla un enfoque integral en la labor cultural que incluye el uso eficiente de las nuevas tecnologías y la puesta en práctica de numerosas alternativas de circulación del arte y la literatura, dirigidas especialmente a adolescentes y jóvenes.

La articulación orgánica con los nuevos escenarios virtuales, es un reto insoslayable para todos, pero fundamentalmente para naciones en vías de desarrollo, privadas de grandes recursos y en casos como el de Cuba, Nicaragua y Venezuela, segregadas de los grandes circuitos de circulación dominados por las industrias culturales hegemónicas, destacó.

El actual orden político internacional demostró su incapacidad para responder con eficiencia y justicia a la actual crisis sanitaria y socioeconómica y urge ahora más cooperación, señaló el titular cubano y pidió poner al ser humano como prioridad.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar