Imprimir
Visto: 636

Coloquio de la décima 1

Las Tunas.- La edición XXIV del Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado sesionó este lunes en dos comisiones, agrupadas entre la biblioteca provincial José Martí y el museo provincial Vicente García.

Fueron alrededor de 12 ponencias, tres de ellas centradas en la cultura canaria, su identidad cultural, recetas de cocina y las décimas que, con Cuba y su gente, vienen y van. Además, se presentó el documental De empacho, sobao y gracia, de los realizadores locales Gianny López y Waldina Almaguer.Coloquio de la décima 2

En el encuentro se habló del aporte al estudio de la espinela de figuras valiosas como Virgilio López Lemus. Asimismo, disertaron sobre la antropología del verso octosílabo, mencionaron grupos literarios que contribuyen a su difusión y hasta se hizo un acercamiento a la décima escrita en nuestro país.

Entre lo más descollante estuvo el homenaje de los presentes a la figura de Maximiano Trapero, el catedrático español, radicado en Canarias, que ha definido a Las Tunas como Capital Mundial de la Décima y ha visitado en varias ocasiones la cita, compartiendo espacios de diálogo, aportando a estas tierras saberes y pasión.

La invitación teórica por excelencia de la Cucalambeana tendrá su cierre este martes.