Imprimir
Visto: 372

uerusaiapetroleo

La Unión Europea (UE) aprobó este viernes su 18 paquete de sanciones económicas contra Rusia, apostando otra vez por un endurecimiento de medidas que, hasta ahora, no han logrado frenar ni el conflicto en Ucrania ni el flujo global de energía rusa.

Con este nuevo paquete, Bruselas reduce el precio tope del petróleo ruso exportado, sanciona más de 100 buques e impone restricciones a bienes y servicios de doble uso, en una escalada que apunta más a sostener la narrativa de presión que a resultados tangibles.

PETRÓLEO BAJO ASEDIO: EL NUEVO TOPE BUSCA GOLPEAR A MOSCÚ 

Uno de los ejes centrales del paquete es la modificación del tope al crudo ruso vendido a terceros países. El precio, que se fijó en 60 dólares por barril en el 2022, baja ahora a 47,6 dólares, es decir, un recorte del 15 por ciento respecto al mercado.

Esta medida afecta directamente a empresas europeas de transporte marítimo y seguros, que no podrán operar si el precio supera ese umbral. Una estrategia que parece no contar con el respaldo de EE. UU., donde Donald Trump ha evitado pronunciarse. Reino Unido y Canadá, en cambio, podrían alinearse.

LA "FLOTA EN LA SOMBRA" EN LA MIRA DE BRUSELAS 

La Unión Europea también amplió su lista negra a más de 100 embarcaciones, consideradas parte de la "flota en la sombra" de Rusia: buques viejos, de bandera opaca, usados para sortear restricciones. Un golpe simbólico, más que estructural, que difícilmente detendrá el comercio alternativo de Moscú.

Junto a esto, se sumaron medidas contra los Nord Stream 1 y 2, los gasoductos inactivos del Báltico que Bruselas teme puedan reactivarse.

PRESIONES, CHANTAJES Y UN ESLOVACO EN LA SALA    

La aprobación fue posible luego de que Eslovaquia, uno de los socios más cercanos a Moscú dentro del bloque, retirara su veto. El primer ministro Robert Fico había resistido semanas, pero finalmente cedió tras recibir "garantías" sobre el impacto del fin del gas ruso en los precios internos.

La presión interna revela fisuras crecientes dentro de la UE, donde algunos gobiernos empiezan a cuestionar el costo de mantener una política que afecta más a los europeos comunes que al Kremlin.

MÁS ALLÁ DE RUSIA: INDIA Y CHINA TAMBIÉN CASTIGADAS  

El paquete sancionador también incluyó blancos fuera del territorio ruso. Una refinería en India, de capital ruso, fue incorporada a la lista, junto con dos entidades bancarias chinas, acusadas de facilitar transacciones que, según Bruselas, sostienen el esfuerzo militar de Moscú.

Estas medidas reflejan un intento de internacionalizar el cerco económico, sin medir del todo las consecuencias diplomáticas de tensar relaciones con socios estratégicos del Sur Global.

TECNOLOGÍA Y BANCOS: EL OTRO FRENTE DE LA GUERRA ECONÓMICA 

Finalmente, la UE expandió las prohibiciones a transacciones financieras con bancos rusos y profundizó las restricciones sobre bienes de doble uso, en particular tecnología e insumos industriales que puedan tener aplicación militar.

Sin embargo, expertos advierten que Rusia ha desarrollado redes paralelas de comercio con países no alineados con Occidente, lo que limita seriamente la efectividad de estas sanciones.