Las Tunas.- El Sexto Encuentro Nacional de Pintura Mayo Abstracto se celebrará en el Balcón de Oriente, entre los días 15 y 18 de mayo, dedicado al Premio Nacional de Artes Plásticas Pedro de Oraá y con la participación de 15 artistas de diferentes provincias, según informó José Manuel Mayo Peña, uno de los organizadores del evento.
Impulsado por el Proyecto La Cruzada, que en el 2024 cumple 20 años, la cita constará de espacios teóricos, exposiciones y talleres de creación, que -como es tradición- buscarán reivindicar esta expresión de las artes visuales, aún menospreciada por algunos.El programa prevé abrir con la inauguración de una expo colectiva de La Cruzada, que acogerá el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). Asimismo, en la agenda figurarán otras muestras, una de autores de diferentes territorios cubanos, que verá la luz en la galería Fayad Jamís, y otra de carácter personal, del habanero Abenamar Bauta, que abrazará la casa iberoamericana de la décima El Cucalambé.
También, dentro de las invitaciones, habrá un acercamiento a la vida y obra de Oraá, de la mano del crítico de arte local Alexeis Rodríguez Mora, así como una aproximación al quehacer de Luis Emán Fornaris y Jorge Luis Hernández Pouyú, partiendo del comportamiento de la abstracción en Santiago de Cuba, a cargo de la crítica de arte Tamara Amparo Tabera Delis, de la Ciudad Heroica.
Durante esos días, artistas de la plástica de provincias como Granma, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Las Tunas confluirán en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales para participar -además- en un taller de creación, cuyos frutos se expondrán al cierre del evento, en una expo que se inaugurará en esa institución.
Durante dos décadas, La Cruzada ha dignificado el abstraccionismo en el país al defender lo más representativo de esta corriente aquí, impulsar acciones en galerías y entornos comunitarios, desarrollar encuentros teóricos como el Taller de Arte Abstracto y movilizar a grandes artistas en torno suyo, entre ellos a Pedro de Oraá. Varias exposiciones han emanado de sus empeños, algunas en sitios como la sala René Portocarrero del Teatro Nacional y diversas instituciones tuneras y foráneas, además de otras, no menos importantes, en hogares de varias personas. La confluencia de saberes y estilos es uno de sus derroteros y, por ello, Mayo Abstracto deviene una excelente plataforma para unir voluntades y crecer.