sección verano 2

Las Tunas.- El arte se integra a la naturaleza de diversos modos, ella es motivo de representación, en tanto materiales usados en las esculturas son tomados del ambiente natural.

Tal es el caso del mármol, piedra usada en la arquitectura y la escultura por la durabilidad. El trabajo en mármol no es tarea fácil, la devastación, limpieza y pulido requieren un esfuerzo físico incalculable.sección verano 1

Las Tunas es poseedora de incontables piezas escultóricas en mármol, no solo en plazas, parques o instituciones, también en áreas periféricas como huella de disfrute y responsabilidad.

El Bosque por la Paz es un espacio atractivo e interesante por las obras que habitan en el medio natural, frutos del Encuentro de Esculturas desarrollado en el año 2005, realizadas por Nover Olano Escobar, René Peña Carbonell, Pedro Escobar Mora y Elevis Báez Morales, de Las Tunas; Julio César Pérez Moracén (Santiago de Cuba), Juan Luis Maceo Núñez (Granma), Ulises Nieblas Pérez (Matanzas) y Daniel Hechavarría (Isla de la Juventud); junto a Aramis Justiz Pereira y Víctor Viera, de La Habana.

El conjunto escultórico no tuvo diseño preconcebido, pero contó con la aprobación de la Comisión para el Desarrollo de la Escultura Monumental y Ambiental (Codema) y el asesoramiento de la arquitecta Lilian González Rodríguez, "con un boceto o línea de deseo, cuya concepción pensó en un parque o pradera en permanente crecimiento, con emplazamiento de piezas volumétricas y siembra de árboles; un simbolismo de cultivar, cuidar y defender la paz.

"Las piezas estarían ordenadas por estilos, etapas, materiales y enlazadas por senderos para la contemplación, el sosiego y la animación por las notas musicales o presencia de los estudiantes de Música, dada la proximidad de la Escuela de Arte.

"Alimentamos la idea de que las personalidades visitantes participaran en la siembra de árboles y los emplazamientos de nuevas obras...".

El contexto del Bosque... sugiere la práctica del senderismo, la tierra bajo los pies siempre es poderosa, somos sus habitantes ocasionales los que debemos tomar de ella las energías y retribuirla.

Las Tunas tiene sitios naturales de inigualable belleza, el Bosque por la Paz es uno de ellos, que bien merece más cuidados y realce.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar