Acoge Las Tunas II Taller regional del Programa de Fincas Forestales Integrales.

Las Tunas.- La preservación del medio ambiente, el rescate de especies protegidas de la flora cubana y la implementación de prácticas de manejo que impulsen la producción de alimentos son algunas de las prioridades de las Fincas Forestales Integrales (FFI).

Sobre esos temas se debate por estos días en la provincia de Las Tunas, sede del II Taller Regional del programa, en el que participan especialistas, técnicos, investigadores, académicos y productores de Santiago de Cuba, Granma, Holguín y el territorio tunero.

Organizado por el Servicio Estatal Forestal y las asociaciones cubanas de Producción Animal y de Técnicos Agrícolas y Forestales, en el encuentro se generalizan experiencias sobre el manejo de esos espacios, creados a partir del año 1995.

Los presentes analizan las buenas prácticas productivas que aplican los diferentes territorios, el apoyo que reciben desde las empresas agroforestales y las estrategias de desarrollo de dichos escenarios, en lo relacionado con la protección de los bosques y especialmente del árbol, como centro del sistema.

También visitan fincas de los municipios de Las Tunas y Majibacoa para apreciar lo que se hace a nivel local en la conservación de las especies forestales, la ganadería en los sistemas silvopastoriles y el aprovechamiento de las potencialidades para impulsar el turismo de naturaleza.

Niños del seminternado El Vaquerito mostraron habilidades adquiridas en su círculo de interés.
Niños del seminternado El Vaquerito mostraron habilidades adquiridas en su círculo de interés.

En el evento se presentaron las habilidades de los niños que integran el círculo de interés del seminternado El Vaquerito; luego de su exposición, se informó que a partir del venidero curso escolar se fortalecerá la conciencia ambientalista en las futuras generaciones, con mayores acciones de formación vocacional y orientación profesional.

En Las Tunas, y toda Cuba, la actividad forestal tiene una importancia decisiva en la economía, tanto por el rol que desempeñan los bosques en la protección del entorno como por los productos que aportan a sectores como la Pesca, el Turismo, la producción tabacalera y los diferentes Programas de la Revolución.

En el contexto actual, el programa de las FFI debe dar respuesta a la seguridad alimentaria y a la mitigación de los efectos del cambio climático mediante la transformación del escenario agrario, el incremento del ritmo de la reforestación y la diversificación de la producción agropecuaria sobre bases agroecológicas.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar