Las Tunas.- Con una ligera mejoría en la disponibilidad de electricidad comenzó la semana esta provincia del oriente cubano, informaron directivos de la Empresa Eléctrica; sin embargo, las autoridades dieron a conocer nuevas medidas para reducir el consumo en el sector estatal, pues la situación sigue siendo tensa.
"El déficit ha disminuido a partir de la entrada, en servicio, de tres termoeléctricas y de decisiones que se están tomando los fines de semana, cuando prácticamente el combustible diésel que entra a la provincia se destina a la generación de electricidad", dijo este lunes Carlos Arias Sobrino, director de la empresa.
También, añadió, ayudó mucho la reducción de los servicios estatales, siempre y cuando no sean producciones continuas y que no comprometan la vida económica y social; así como cierta baja en las temperaturas por las lluvias de las últimas horas. "Como explicamos el viernes, la temperatura es directamente proporcional al consumo de electricidad", reiteró.
"Esto, detalló, nos permitió hacer un balance e ir reordenando la secuencia de afectación de los circuitos más o menos de cinco para cinco horas"; porque el déficit en la generación se mantuvo por debajo del 50 por ciento de la demanda de la provincia, explicó.
Arias Sobrino insistió en que "hay circuitos que tienen una mirada diferente y que hay que darle otro tratamiento, como los de abasto de agua".
El panorama aún es muy tenso, por lo que el Gobierno Provincial dio a conocer cómo aplicará aquí las indicaciones emitidas por el primer ministro de la República para enfrentar la situación energética actual.
Desde el pasado 18 de mayo y hasta tanto no mejore la disponibilidad de energía, anunció, los sábados y domingos "se interrumpen las actividades administrativas en las oficinas de todas las entidades, salvo las faenas relacionadas con la zafra azucarera, otros trabajos agrícolas urgentes, producciones continuas, labores inaplazables de carga y descarga, servicios de transporte, hospitalarios y asistenciales, farmacias, expendio de combustibles, funerarias, jardines vinculadas a estas, cementerios, hospedajes, centros turísticos, las comunicaciones, transmisiones de Radio y Televisión, servicios públicos básicos, actividades de pesca y otras que se determinen por las autoridades competentes".
Aclaró que "las direcciones administrativas deben proceder a realizar los ajustes en los horarios laborales, según el nivel de actividades, con horarios extendidos, sin afectar la prestación de servicio a la población".
Además, "las direcciones de Trabajo, de conjunto con las direcciones administrativas, evaluarán las actividades y cargos que pueden pasar a laborar a distancia y teletrabajo".
Por la buena acogida que tuvo en el municipio capital durante el pasado fin de semana cercano al Día de Las Madres, decidió extender la experiencia de "vincular entidades administrativas a la elaboración de alimentos, caldosas en las comunidades, así como el reforzamiento en la elaboración de raciones de alimentos por parte de la gastronomía para la distribución en las comunidades afectadas por la situación energética".
Asimismo, reiteró la vigencia de la decisión de prescindir del empleo de los sistemas de climatización en cualquier horario, salvo los que aseguren el funcionamiento de otros equipos altamente sensibles, algo que deberán certificar los expertos de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (Onure).