convenio acinox uni oriente 2024

Las Tunas.- La firma este miércoles de un convenio entre la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) de esta provincia del oriente cubano y la Universidad de Oriente (UO) confirma la apuesta seria de la planta tunera por la superación constante de su capital humano, poniendo la ciencia en función de solucionar sus problemas concretos.

Tras la rúbrica del acuerdo, la doctora en Ciencias Yadira Velázquez Labrada, a cargo del nexo entre la fábrica y la academia cubana, destacó que una de las implicaciones más palpables de este acuerdo sería que "estudiantes egresados de duodécimo grado podrían vincularse a la carrera de Química en la Universidad de Oriente mientras laboren en la planta". También que los profesionales de disciplinas afines que hoy integran el colectivo de la empresa elevarían su grado científico mediante maestrías y doctorados. Todos, "con investigaciones con un impacto positivo directo en el desempeño de la industria", añadió.

"Tenemos procesos totalmente químicos que necesitan de la sapiencia que puedan aportar los expertos de la UO", dijo la también profesora adjunta de la Universidad de Las Tunas, refiriéndose a que el proceso productivo de Acinox Las Tunas incluye no solo la arista de la metalurgia desde la producción de acero, sino también la química desde sus plantas de agua, de gases industriales y desde la automatización que transversaliza todas sus dinámicas internas. Incluso, acotó, la propia elaboración del acero requiere de análisis y estudios desde el punto de vista de la química.

"Desde los programas de doctorado incentivamos este vínculo universidad-empresa, porque estamos llamados a darles solución desde lo científico a los problemas tecnológicos", opinó Yudith González Díaz, coordinadora del Programa Doctoral de Ingeniería Química de la casa de altos estudios asentada en Santiago de Cuba.

"Hay industrias como Acinox que revisten una importancia esencial para nuestro país; industrias priorizadas que son canteras de investigación debido a que tienen un personal categorizado y un nivel de práctica, a quienes les está faltando esa formación científica para solucionar desde su puesto de trabajo los problemas tecnológicos que se les presenten", enfatizó González Díaz.

De hecho, señaló, los egresados de los doctorados en los últimos cinco años del Programa con el que se conecta ahora Acinox Las Tunas son trabajadores directos de las industrias relevantes para la economía nacional de ramas como la metalurgia y la generación de electricidad; otras desde la electromedicina han beneficiado servicios cruciales como los de hemodiálisis. En el contexto de la industria cubana, signado por el déficit de recursos y el atraso tecnológico, potenciar el conocimiento puede marcar la diferencia, y para mejor, estimó la titular de la Comisión Nacional de la carrera de Química.

En Acinox Las Tunas laboran hoy 22 egresados de Ingeniería Química; sin embargo, la experta estimó que muchos más podrían beneficiarse de los esquemas de formación posgraduada que facilitará este convenio, pues más que enfocarse en la mencionada especialidad, se trata de uno que potencia la ingeniería de procesos.

El nuevo convenio firmado por Acinox Las Tunas añade otra página a la saga de otros establecidos con varios centros cubanos de la Educación Superior, a fin de elevar el nivel técnico de sus profesionales; tales como las universidades de Camagüey, la Central de Las Villas, con la propia de Oriente y con la Tecnológica de La Habana.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar