las tunas VS SSP beisbol sub23 2025 0011 1

Las Tunas.- Los Leñadores de Las Tunas Sub-23 concluyeron este jueves la etapa clasificatoria de la VIII Serie Nacional de su categoría con victoria de 1x0 ante los Toros de Camagüey en el estadio Julio Antonio Mella. Ese resultado, aunque los igualó a 10 éxitos con los visitantes, no les alcanzó para avanzar a las semifinales, pues además de ceder en la subserie particular con sus vecinos, la derrota de Sancti Spíritus ante Ciego de Ávila en la propia jornada, pulverizó la remota opción que les quedaba de avanzar a la postemporada, si ocurría un triple empate en la cima de su llave C.

La única carrera del juego llegó de parte del equipo verdirrojo en el principio del tercer inning cuando el receptor Alexander Bermúdez conectó un doble que fue impulsado por un jit de Luis Pérez, esa carrera bastó para dejar atrás a los Toros. El pícher abridor y ganador de este juego fue Eliánder Bravo con una actuación impecable, el cual lanzó las siete entradas con destreza sin permitir carrera.

Los Leñadores, con una defensa impecable, sin errores y el picheo dominante, debilitaron los intentos ofensivos de los camagüeyanos, que solo conectaron tres imparables y no pudieron consolidar sus pocas oportunidades.

TOMAMOS NOTA

¿Podían los tuneros haber conquistado el primer lugar de su grupo? La nómina presentada al inicio del torneo hacía pensar que sí y el desempeño general de los dirigidos por Osmani Urrutia confirmó esas aspiraciones. Talento y figuras con aptitudes hubo en esta versión de la cuadrilla verdirroja Sub-23.

Madero en mano, Luis Pérez Hemmings demostró ser el bateador más completo del equipo al liderar a sus compañeros en los principales parámetros ofensivos: promedio de bateo, porcentaje de envasado, slugging y total de bases recorridas; al tiempo que sobresalió por su capacidad para evitar los ponches, recibir más boletos y ser efectivo en los robos de almohadillas.

Por su parte, Yassel Izaguirre aportó poder al encabezar los apartados de cuadrangulares e impulsadas, mientras Félix Daniel González Rey mostró habilidades para el contacto. Quien probablemente quedó a deber, sobre todo en traer más compañeros al plato, teniendo en cuenta su lugar en la alineación, fue Jean Lucas Baldoquín.

Comparativamente, los lanzadores lo hicieron mejor, en especial, los abridores Eloy Javier Borrego, Sergio Fernández y Leandro Cañada, así como el relevista Andier Reyes; cuyas labores sobre el montículo más de una vez no recibieron el necesario apoyo desde el cajón de bateo. No puede decirse lo mismo del desempeño de pícheres como Eliánder Bravo, o de Héctor Aguilar y Luis Dennis Gallego, que solo tuvieron un buen trabajo en situaciones de juego no críticas o con ventaja amplia.

La clave de que esta vez los dirigidos por Osmani Urrutia no hayan superado la fase de grupos se resume en una palabra: Camagüey. Los nuestros tuvieron una segunda mitad del campeonato sobresaliente con siete sonrisas en sus últimas 10 salidas al terreno, pero no encontraron el modo de vencer a los agramontinos en el momento más necesario.

Los de la tierra de El Mayor ya les habían propinado una costosa barrida como locales en la primera vuelta y luego en la subserie decisiva volvieron a vencerlos en par de ocasiones. En esas cinco derrotas se esfumaron las opciones de los nuestros de, al menos, igualar la actuación de la anterior lid, jugada hace tres años.

Terminó para Las Tunas el camino en la VIII Serie Nacional Sub-23, aunque no la actividad para varios de sus integrantes. Luis Chávez y Dairon Michel Suárez viajarán a Sancti Spíritus para mantener su forma de cara al Mundial Sub-18 años, en el que participarán representando a Cuba dentro de dos meses.

Otros como Eloy Javier Borrego, Andier Reyes o Sergio Fernández, por solo mencionar algunos; además de Eliánder Bravo, Luis Pérez, Leandro Cañada y Jean Lucas Baldoquín, desde el próximo 14 de julio regresarán a los entrenamientos a fin de hacerse de un lugar entre los Leñadores de Las Tunas que buscarán revalidar su título en la 64 Serie Nacional.

En el tintero sigue quedando una cuestión. En medio de la estrechez económica extrema que ahora mismo tenemos en el país, la máxima dirección del béisbol doméstico persiste empecinada en realizar dos campeonatos de la primera categoría, cuya calidad no difiere demasiado, limitando de paso la cantidad de juegos del Sub-23 y del resto de las categorías inferiores.

Preguntémonos si no sería más inteligente, incluso desde el punto de vista económico, quedarnos con una Serie Nacional colocada ahora, como debe ser, entre septiembre y enero; y realizar un “Sub-23” más amplio durante la primavera y el verano, que fortalezca un escalón que no es el futuro, sino en muchos casos el presente, de este deporte en la Mayor de las Antillas.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar