Las Tunas.- Ernesto Agüero Shell tiene un lugar por derecho propio en la historia del deporte en Las Tunas y especialmente de Jobabo, pero quizás ni los más conocedores se den por enterados si lo mencionamos por su nombre oficial. En cambio, si preguntamos por Guaytabó, entonces dirán: “Hombre, claro, ¡cómo no recordarlo!”.
Este atleta, en la división de los 110 kilogramos, fue doble campeón panamericano de La Habana 1991; ganó la Copa Simón Bolívar en Caracas, Venezuela, y fue medalla de plata en un Mundial Juvenil; incluso, solo por mayor peso corporal quedó fuera del podio en los Juegos Olímpicos de Barcelona1992.
¿Cuándo Ernesto comenzó a ser Guaytabó? Según cuentan su hermano Elier y Disnardo Zaldívar, corresponsal deportivo, el entrenador Luis Manuel Carrera (El Nene) lo invitó al gimnasio de levantamiento de pesas de la localidad, tras notar sus condiciones naturales para esa disciplina. Agüero Shell aceptó, pero tras las primeras sesiones, el mentor notó que su pupilo llegaba tarde y le preguntó por la causa de sus retrasos.
Ernesto respondió: “Profe, es que cuando comienza el entrenamiento yo estoy pegado en el radio oyendo las aventuras de Guaytabó”. Resulta que por aquella época se transmitía la novela radial La flecha de cobre, cuyo protagonista acaparaba la atención del público cubano.
Las risas espontáneas al unísono, tras la expresión noble y sincera del muchacho, hicieron que, desde ese momento, perdiera su nombre y comenzara a ser Guaytabó.