Las Tunas.- Rodeado de décimas, exposiciones y lo mejor del talento campesino local, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, resaltó en suelo tunero, el último día de la Jornada Cucalambeana, la importancia de mantener vivo el evento ante la mercantilización de los contenidos que sumerge e invisibiliza expresiones genuinas como esta fiesta de tradiciones.
“La Cucalambeana es imprescindible -enfatizó el titular del sector. Al igual que el Festival del Caribe, en Santiago de Cuba, es una suerte de apoteosis de un movimiento que está vivo, de vertientes muy auténticas de la cultura popular. Este espacio, en Las Tunas, tiene mucho reconocimiento en el país”.
Asimismo, reconoció que los cultores de las expresiones identitarias llegan hasta aquí a exponer su trabajo porque son conscientes de que se trata de una cita legítima que acoge esa diversidad artística y la amplifica, de ahí su altísimo valor. “Aun en medio de circunstancias difíciles como las que vivimos, este es un evento que debemos apoyar siempre.
“Agrada ver que la Jornada mantiene una gran convocatoria. Hay que darles mucho valor a encuentros como este que ponderan expresiones tan auténticas como la escritura de la décima y la expresión oral. Qué bueno que se le dé vida en el país y, particularmente, en Las Tunas”, destacó.
Además, Alonso Grau elogió la exposición fotográfica Momentos de un centenario, inspirada en el grupo portador de la cultura franco-haitiana Petit Dancé. También recorrió el museo provincial Mayor General Vicente García González y compartió criterios con los participantes del XXIV Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, el espacio teórico por antonomasia de la Jornada Cucalambeana.