Las Tunas.- Directivos, metodólogos y maestros de todos los niveles del sistema educativo en Las Tunas ya alistan el próximo curso escolar, de lo que es expresión el seminario provincial de preparación que esta semana tuvo por sede la escuela pedagógica Rita Longa.
Durante la cita, evaluaron el desarrollo del actual período lectivo, ya en su fase final con la aplicación de exámenes y el cierre del calendario docente. A pesar de las dificultades enfrentadas, como la inestabilidad en la cobertura de determinadas asignaturas, las autoridades aseguran que se han garantizado los contenidos fundamentales.
Reconocieron como uno de los momentos más significativos el egreso de los alumnos de cuarto año de la “Rita Longa”, quienes, en 16 especialidades, comenzarán en septiembre su labor como maestros en las distintas enseñanzas. Algunos ejercicios de culminación se realizaron directamente en las instituciones donde estos jóvenes iniciarán su vida laboral, como parte de una nueva experiencia pedagógica.
“El Ministerio de Educación propone seis objetivos estratégicos, nueve procesos clave y más de 120 indicadores de eficiencia. Dentro de los temas abordados ahora en el seminario destacan el perfeccionamiento del trabajo político-ideológico y la enseñanza de Historia de Cuba, considerados ejes centrales del curso venidero”, expresó Juan Migüel Barrios, subdirector general de Educación en Las Tunas.
El entrenamiento, con miras al próximo septiembre, se divide en cuatro etapas. Actualmente acontece la segunda, centrada en capacitar a los principales directivos del universo educacional. La tercera fase sucederá entre el 8 y el 11 de julio, con encuentros en los municipios. Finalmente, del 14 al 19 de julio ocurrirá el cuarto capítulo, dedicado al diálogo directo con los profesores en cada plantel.
Además de la organización académica se informó que el plan vacacional para estudiantes y trabajadores del sector comenzará el 19 de julio, día en el que concluye la capacitación de los docentes. A pesar de las limitaciones económicas, se han creado condiciones en villas, campamentos e instalaciones pioneriles para asegurar espacios de recreación y descanso.
Las autoridades educativas de la provincia aprovecharon la ocasión para saludar a las familias, alumnos y el personal que hace posible el aprendizaje desde los más variados roles. Les desearon felices vacaciones y reafirmaron el compromiso con el nuevo curso escolar 2025-2026, que comenzará con renovadas metas y retos.