• Cada 17 de julio se celebra el Día del Emoji, una fecha que resalta la importancia de estos pequeños íconos en la comunicación moderna
Las Tunas.- Desde su creación, los emojis han transformado la forma en la que nos expresamos en el mundo digital. Emociones, ideas y conceptos se transmiten así de manera más rápida y amena. La elección del 17 de julio como su Día se debe a que esta fecha se representa en el calendario como 17/7, lo que se asemeja a un emoji de sandía 🍉, uno de los símbolos más populares.
Los emojis fueron introducidos por primera vez en Japón en 1999 por Shigetaka Kurita, quien trabajaba para NTT DoCoMo, una empresa de telecomunicaciones. Su objetivo era facilitar la comunicación a través de mensajes de texto, añadiendo un componente visual que pudiera complementar el lenguaje escrito. Desde entonces, su uso se ha expandido globalmente, convirtiéndose en parte integral de la interacción en redes sociales, mensajería instantánea y otras plataformas.
La popularidad de los emojis ha crecido exponencialmente, y hoy en día existen miles de ellos que representan una amplia gama de emociones, objetos, animales, comidas y actividades. La Unicode Consortium, organización responsable de la estandarización de caracteres en computadoras, se encarga de la inclusión y actualización de nuevos emojis. Cada año, se lanzan nuevas versiones que reflejan la diversidad cultural y social, incluyendo emojis que representan diferentes razas, géneros y orientaciones sexuales.
El Día del Emoji no solo es una oportunidad para celebrar estos íconos, sino también para reflexionar sobre su impacto en nuestra forma de comunicarnos. Los emojis pueden ayudar a aclarar el tono de un mensaje, y así evitar malentendidos que a menudo ocurren en la comunicación escrita. Sin embargo, también plantean desafíos, como la interpretación subjetiva de ciertos símbolos y la posibilidad de que su uso excesivo diluya el mensaje original.
A lo largo de los años, el Día del Emoji ha sido conmemorado con diversas actividades en línea. Las redes sociales suelen acompañarse de publicaciones que incluyen emojis creativos y divertidos, así como desafíos y concursos que invitan a los usuarios a compartir sus combinaciones favoritas o a crear historias utilizando solo estos recursos visuales. Esto también ha servido para promover la creatividad y la innovación en la manera en la que nos comunicamos.
Precisamente, en el año 2017 se estrenó un filme infantil titulado Emojis, en el que muestran la interacción de estos entre sí y en la vida del hombre. Cada uno con sus características específicas muestran lo que representan en nuestra vida cotidiana, para plasmar sentimientos, emociones y estados de ánimo. La película subraya la idea de que cada emoji tiene un lugar y un propósito, un reflejo de lo que se busca promover en relación a su uso. Además, enfatiza la importancia de la comunicación visual e invita a reflexionar en cómo enriquecen nuestra comunicación.
El Día del Emoji es una celebración contemporánea que reconoce el papel fundamental de estos símbolos en nuestras interacciones diarias. A medida que evolucionamos en la comunicación digital, es probable que los emojis sigan desempeñando un papel crucial en la forma en la que compartimos nuestras emociones y nos conectamos con los demás. En un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, los emojis son un puente que une culturas y lenguajes, permitiendo una expresión más rica y diversa.