- Detalles
- Escrito por István Ojeda Bello / Foto: Del autor
- Visto: 2815
Las Tunas.- La visita esta semana a esta provincia del oriente cubano de los integrantes en Lombardía de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) fue la confirmación del profundo compromiso de los activistas europeos con ayudar a nuestro pueblo, por muy difíciles que sean los momentos, ¡y vaya que sí lo son los actuales! Al mismo tiempo, corroboró que la institucionalidad local aún les está en deuda en canalizar ágilmente ese esfuerzo solidario.
- Detalles
- Escrito por Elena Diego Parra
- Visto: 3928
Las Tunas.- Gabriel García Márquez decía que “el periodismo es la profesión que más se parece al boxeo, con la ventaja de que siempre gana la máquina y la desventaja de que no se permite tirar la toalla”. No era casualidad que el “Gabo” pensara así, pues, con toda una vida dedicada a desandar los laberintos reporteriles, sabía muy bien que, aunque aciertes mil veces, si fallas un tiro, el público no lo perdona, pero sabía también que es imposible abandonar esa lucha eterna por ganar la confianza de quien te lee.
- Detalles
- Escrito por Esther De la Cruz Castillejo Fotos: Reynaldo López y Ángel Luis Batista
- Visto: 2394
Las Tunas.- El Acto Central por el Día de la Prensa Cubana en Las Tunas sucedió este 14 de marzo con la participación de colegas de los medios provinciales y corresponsales nacionales, después de vivir similares eventos con los colectivos del sur y el norte del territorio.
- Detalles
- Escrito por Esther De la Cruz Castillejo / Foto: Reynaldo López y cortesía de entrevistado
- Visto: 2961
Las Tunas.- Juan Evangelio Morales Agüero es el Premio Provincial de Periodismo por la Obra de la Vida Rosano Zamora Paadín. Su palmarés se encumbra con ese lauro, precisamente, cuando suma nueve lustros de ejercicio constante de la profesión a la que tanto le ha aportado desde estas tierras.
- Detalles
- Escrito por Dayana Menzoney e István Ojeda. Foto e infografía: István Ojeda
- Visto: 3388
Las Tunas.- Recién nacido, un elefante fue atado con una soga a un árbol. Pasados los años se transformó en un enorme paquidermo, pero era incapaz de romper sus ataduras. Un desenlace similar al de esta fábula intentan evitar las empresas estatales de nuevo tipo constituidas en esta provincia del oriente cubano, ya bien como filiales o como medianas entidades, cuyo socio mayoritario sigue siendo el Estado. Aprenden, a veces por las malas, el duro arte de decidir por sí mismas cuando hasta ahora habían vivido en un mundo en el que era otro quien lo hacía.
Página 77 de 356