DCanel en Jobabo 1

Las Tunas.- Esta mañana, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorre el sur tunero, iniciando por el municipio de Jobabo.

Junto a Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, es la segunda vez en lo que va de año que el mandatario cubano llega al Balcón de Oriente, pues en enero estuvo en la capital provincial.

Leer más: Díaz-Canel regresa a Las Tunas, ahora a su capital (cobertura en vivo)

Sus estancias buscan reimpulsar la labor en aquellos sitios cuyos resultados no están siendo favorables en estos momentos, contrastándolos con otras entidades existentes en esos mismos espacios. Asimismo, se incluye entre las misiones sostener contactos directos con dirigentes políticos y gubernamentales y la ciudadanía de cada una de las demarcaciones, a fin de revisar, in situ, el cumplimiento de las prioridades económicas y sociales trazadas por el PCC.


DCanel en Jobabo 2

BUSCAR TODAS LAS MANERAS DE PRODUCIR ALIMENTOS

Por la unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Primero de Enero inició esta mañana el presidente cubano su visita al municipio de Jobabo.

La cooperativa, eminentemente ganadera, incursiona en la producción de arroz, a la vez que trabaja en la recuperación de la masa ganadera.

Allí, el mandatario se interesó por la siembra de 62 hectáreas del grano y otros cultivos varios, además del desarrollo de módulos pecuarios y el trabajo intenso de sus alrededor de 46 trabajadores.

Díaz-Canel está acompañado en su periplo por las principales autoridades políticas y de Gobierno en el territorio.

En su diálogo en el lugar llamó a mantener el objeto primario de la cooperativa, a incrementar el salario de los trabajadores y se interesó por los colectivos de trabajo y su funcionamiento.

Dijo que es necesario buscar todas las maneras de producir alimentos y que se impone expandir las mejores experiencias para seguir haciendo.

Diaz canel en Jobabo 3


CON EL ESFUERZO COLECTIVO

Hasta el barrio en transformación Argentina Sur se dirigió esta mañana el presidente cubano, como parte de su segunda visita al municipio de Jobabo.

El Siete, como popularmente se conoce, antes del 2022 impactaba por los índices alarmantes de alcoholismo, desempleo, condiciones precarias del fondo habitacional y un alto número de casos de embarazo en la adolescencia.

Luego de un trabajo mancomunado y multisectorial, con el protagonismo de los factores de la comunidad, el enclave va revirtiendo sus desventajas.

Dc en Argentina Sur 3

Allí, el máximo dirigente cubano exhortó a explotar las potencialidades locales, al aprovechamiento de la tierra para fortalecer la producción de alimentos y disminuir los altos precios de los productos agrícolas.

Ana Ivys Salina Núñez, delegada de la Circunscripción 12, del Consejo Popular 2, dialogó con el mandatario sobre los principales desafíos que presenta aún el barrio, sobre todo, asociados al abasto de agua potable por redes, que no llega a todos los pobladores y requiere de una inversión cuantiosa.

Durante el intercambio se enfatizó en los problemas asociados a las viviendas, que se incrementaron en el 2023 cuando una vaguada ocasionó alrededor de 23 afectaciones en los techos y dos derrumbes totales. Hasta el momento estas situaciones lograron revertirse, pero perduran todavía más de 800 hogares con malas y regulares condiciones técnicas.

Las autoridades del territorio hicieron énfasis en los logros que han cambiado el entorno en "Argentina Sur". Entre ellos, mencionaron la reparación capital del consultorio médico de urgencias con horario extendido, un viejo anhelo de la comunidad, teniendo en cuenta lo alejado que se encuentra el policlínico 14 de Junio y que próximamente prestará servicio a más de seis mil pobladores.


Dc en Argentina Sur 1

Díaz-Canel Bermúdez conoció también de la construcción de la bodega, la revitalización del punto de venta de Acopio, de la escuela primaria José Antonio Echeverría y las acciones constructivas y de rehabilitación en el Hogar de Ancianos del municipio.

Supo que para el año en curso se trabaja en un proyecto de viviendas de tipología 4 que favorecerán a 25 familias que viven en condiciones de vulnerabilidad y que, además, se han logrado erradicar alrededor de 40 pisos de tierra, a pesar de la escasez de recursos que vive el país.

En "Argentina Sur", con este ímpetu revitalizador, se construyó un parquecito infantil, se colocaron 427 servicios de telefonía fija residencial e impulsaron el servicio de Nauta Hogar. En lo que va de año, 93 familias han sido protegidas con ayuda económica por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Asimismo, el primer secretario del Comité Central del Partido se interesó por la vinculación al empleo y al estudio, y convocó a la comunidad a continuar transformando el entorno, desde el empoderamiento colectivo.


EN UN CENTRO ADMIRABLE

IMG 20250425 WA0051

Díaz-Canel Bermúdez puso fin a su recorrido en Jobabo visitando el proyecto de desarrollo local del instituto politécnico agropecuario (IPA) Manifiesto de Montecristi.

Llegó con una sonrisa y les dijo que venía a constatar lo que decía el papel. Y lo logró.

Allí le explicaron la dinámica cotidiana de un centro que funciona con estudiantes y profesores vinculados directamente a la producción y se ha convertido en una institución educativa con resultados de excelencia.

En ese plantel, referencia nacional, funciona una clínica veterinaria, producen tabaco, semillas, ladrillos, granos, leche y prestan servicios a la comunidad.

Han comprado cuatro yuntas de buey, medios de protección, cinco sistemas de riego, máquinas sacharinas, machetes, fertilizantes, además de base material de estudio y muchas otras cosas con el dinero que son capaces de producir.IMG 20250425 WA0034

No por gusto tienen 39 hectáreas de tierra y además elaboran encurtidos, aportan al desarrollo local, ahorran al sector educacional y se autoabastecen de viandas y hortalizas.

El IPA tiene cuatro maestros haciéndose doctores en Ciencias, algo que celebró el mandatario y les dijo que son ellos el referente en Cuba, cuando los profesores le explicaron que buscan otras experiencias para seguir creciendo.

El presidente celebró el trabajo logrado en tierras secas y sonrió cuando le hablaron de exportaciones concretas en las que ya trabajan como el quimbombó, la berenjena y el boniato de capa roja.

Llamó a compartir la experiencia y les dijo que el trabajo es "tremendo" y que, apenas escuchando las intervenciones, resulta evidente que ciencia e innovación van de la mano.

Díaz-Canel pidió una foto con todos, firmó el libro de la escuela y llamó a extender la experiencia de este lugar a sus similares de toda Cuba.


 DESDE "COLOMBIA", EXPERIENCIA QUE HONRA LOS COMPROMISOS PRODUCTIVOS

El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, continúa su periplo por el sur de la provincia. Ahora por la finca Los Manantiales, en la zona de La Anacaona, al norte del municipio de Colombia; siempre acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en Las Tunas; y Yelenis Tornet Menéndez, gobernadora.

diaz canel colombia

Los Manantiales tiene un área de 13,42 hectáreas, en las que sus cuatro trabajadores cultivan viandas, hortalizas y frutas, vinculados al proyecto de colaboración Alimentación Escolar (AES).

Jesús Rodríguez Lay, jefe de la finca, le explicó al presidente cómo desde aquí se asegura la alimentación del estudiantado y el personal docente de tres escuelas primarias y un comedor que forma parte del Sistema de Atención a la Familia (SAF).

"Hace nueve meses esta era una zona totalmente infestada de malezas, en las que los árboles de mango apenas eran visibles", relató Rodríguez Lay. "Ya tenemos la casa de posturas y queremos tener otra de cultivos semiprotegidos", dijo.

Díaz-Canel encomió el hecho de que desde una forma de gestión estatal hayan honrado sus compromisos productivos del trimestre, incluso, sobrepasando la cifra prevista en más de cinco toneladas; destacándose, además, por su aporte a las ferias agropecuarias de la localidad.

Tras escuchar que el proyecto aquí en marcha incluye la instalación de paneles solares para el sistema de riego, el presidente sugirió extenderlo también como fuente de energía para la vivienda de la finca.


DC en hogar de Colombia

EL CIERRE DE UN CICLO

El otrora cuartel del Ejército de Batista, hoy hogar de ancianos Rogelio Rojas Tamayo, en el municipio de Colombia, fue el último sitio visitado este viernes por el presidente de la República.

La institución de la Salud Pública acoge a 65 abuelos y allí el mandatario recibió una amplia explicación de los principales servicios que se les brindan. Dialogó con un grupo de ancianos y parte del colectivo laboral. Se interesó por las condiciones existentes luego de la reparación que, por un costo superior a los cinco millones de pesos, permitió la mejoría del inmueble.

A la salida de la instalación, Díaz-Canel Bermúdez intercambió con la población. En sus palabras destacó la importancia de estos recorridos y precisó que el periplo actual por el sur tunero cierra un ciclo de visitas a la provincia.IMG 20250425 WA0059

Asimismo, resaltó la importancia de seguir buscando alternativas para producir alimentos y lograr la recuperación cañera. Al tiempo que destacó la valía de la atención a la tercera edad.

Señaló que hay muchas insatisfacciones en la población, sobre cuestiones como el transporte, los viales y la situación energética. Sobre este último asunto confirmó que la nación trabaja para la solución definitiva, con varias inversiones, en el menor tiempo posible.

 

Con información de Raudel Rodríguez

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar