Amancio, Las Tunas.- Hasta la fecha, el municipio de Amancio no reporta casos de pacientes que acudan hasta el Cuerpo de Guardia con trastornos conductuales que indiquen el consumo de drogas, aun así, el personal del policlínico general docente con servicio de hospitalización Luis Aldana Palomino está preparado para recibirlos y brindar la atención necesaria.
Felipe Salazar Jamieson, máster en Psiquiatría Social y jefe de la consulta de Salud Mental en la localidad, conversó con 26 y explicó que históricamente aquí el cultivo ilegal de marihuana ha sido una amenaza, aunque no haya confirmación de su comercialización y consumo.
Teniendo en cuenta este dato, dijo, en la consulta se han capacitado y además han expandido sus saberes a todos los médicos y enfermeras. Asimismo, tratan de llegar a las familias, directivos y metodólogos de Educación, orientándolos sobre la existencia de este servicio de la Salud que funciona de lunes a viernes.
"En el municipio hemos atendido las zonas vulnerables y se han realizado acciones preventivas con el objetivo de evitar el uso de estas sustancias. La labor en estos escenarios se debe a que donde hay consumo de alcohol y cigarro existe mayor probabilidad de escalar hacia las drogas ilegales.
"En el caso de los adolescentes, alertó, se puede asociar también a la búsqueda de la aceptación grupal, las conductas imitativas; por eso el trabajo intenso lo enfocamos en estos grupos etarios, iniciamos con el Preuniversitario y ahora impartimos charlas en la Enseñanza Primaria.
"Es necesario que las familias sepan a dónde acudir en caso de tener a alguien cercano con un trastorno conductual que indique que algo no anda bien. Deben saber que cuentan con nosotros", aseguró.