nuevo bancos baterias etecsa las tunas

Las Tunas.- La instalación de 50 nuevos bancos de baterías en 29 sitios de telecomunicaciones contribuye a preservar la vitalidad de ese servicio en esta provincia del oriente cubano, confirmaron directivos de la División aquí de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa). Estos equipos, precisaron, adquiridos en mercados foráneos y en moneda libremente convertible, sustituyen a sus similares degradados por su uso continuado por varios años, deterioro que se aceleró con la actual crisis energética que padece el país.

Se trata de baterías de gel diseñadas para operar bajo condiciones de preservación, garantizando aproximadamente tres horas de servicio durante cortes eléctricos, detalló Rafael Hernández Castro, jefe del Grupo de Supervisión y Gestión del Departamento de Operaciones de la Red. Por eso, explicó, fueron colocados en 23 sitios de telecomunicaciones que, a su vez, cuentan con generadores de respaldo. El resto, indicó, están en ubicaciones sin aseguramiento de energía, pero el comparativamente bajo consumo de los equipos que protegen hizo rentable colocarlos allí.

La renovación de este medio centenar de bancos de baterías beneficia a las telecomunicaciones de áreas densamente pobladas de varios municipios tuneros, las que hasta ahora veían afectados tanto los servicios de voz, mensajería, como los de datos, en los lapsos en los que, ante la ausencia de la electricidad por la red nacional, arrancaban los generadores de respaldo. Este tiempo, dijo el experto, no suele ser excesivamente largo, apenas unos minutos; sin embargo, reseñó, es crítico para las llamadas o enlaces de datos establecidos en ese momento, y que se cortaban por el deterioro de las baterías.

A principios de este mes, Etecsa dio a conocer que llevaba a cabo un proceso de sustitución de más de mil bancos de baterías que beneficiarían a localidades a lo largo del país, correspondientes a 438 sitios de telefonía móvil y a 124 de la fija. Hasta ese momento, aseguró, las instalaciones se habían completado en el 63 por ciento de los enclaves previstos. En Las Tunas ya se instalaron las que arribaron al territorio, como parte de esa estrategia de recuperación de la vitalidad del sistema cubano de telecomunicaciones.

Paralelamente, la empresa había comenzado aquí, desde marzo pasado, otras mejoras a su infraestructura que en los meses recientes tomó fuerza con el arribo a la provincia de equipamiento también importado. Así, en las últimas semanas se renovaron los equipos existentes en 10 radiobases para la telefonía móvil de la capital provincial y que, consecuentemente, posibilita recolocar los existentes en otras ubicaciones.

En municipios como Majibacoa, por ejemplo, en días recientes se instalaron cinco tarjetas que abrieron 240 servicios de datos, y allanaron el camino hacia la comercialización de 105 nuevos servicios de telefonía fija, comentó el ingeniero Ángel Luis Yero González, especialista en Telemática. Además, dijo, la tecnología LTE o 4G, como también se le conoce, está en las radiobases “celulares” de la localidad de Las Parras, con lo cual se concreta su presencia en los principales asentamientos poblacionales de la comarca, pues ya estaba en las localidades de Calixto y Vivienda. Asimismo, añadió Yero González, “tenemos la 4G en las micro BTS de los consejos populares rurales de La Posta y Ojo de Agua”.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar