cursoescolar 4 foto Rey 1

Las Tunas.- El curso escolar 2024-2025 cerró oficialmente este viernes tras la celebración del Acto Central en el instituto preuniversitario Ernesto Che Guevara en Vázquez, Puerto Padre. Se despide la etapa con la intensidad de lo vivido: pruebas finales, mochilas gastadas, abrazos más largos y la nostalgia que se instala silenciosa en pasillos y pizarras.

En los colegios pulula una mezcla de alivio y melancolía. Así transcurre este “hasta pronto” que se repite año tras año, pero que siempre se siente único. Porque en cada aula hay historias que no caben en una calificación.

RUTA Y COMPROMISO

En medio de esta pausa emocional, el sistema educativo de Las Tunas ya se proyecta hacia el futuro. La escuela pedagógica Rita Longa fue sede del Seminario Provincial de Preparación para el venidero período lectivo, en el que directivos, metodólogos y maestros evaluaron los resultados del que concluye, con la vista puesta en las misiones que prosiguen.

“El Ministerio de Educación (Mined) propone seis objetivos estratégicos, nueve procesos clave y más de 120 indicadores de eficiencia”, explica Juan Migüel Barrios, subdirector general de Educación en Las Tunas, quien detalla que entre las prioridades del nuevo capítulo docente se destacan el perfeccionamiento del trabajo político-ideológico y la enseñanza de la Historia de Cuba.

curso escolar foto Chimeno 1

“Este ha sido un curso que se ha logrado con bastante sacrificio, sobre todo, en lo referente a la cobertura docente”, comenta la máster en Ciencias Maricela Fernández Vega, directora del equipo técnico asesor provincial del Centro de Diagnóstico y Orientación, mientras profundiza en un indicador que se comportó al 95 por ciento.

La especialista puntualiza que, ante la escasez de personal, el sector recurrió a diversas alternativas con gran sentido de responsabilidad y entrega. Sobresalen la puesta en práctica de la Resolución 10 del Mined, la cual permite garantizar la continuidad del proceso formativo mediante el incremento de horas clase a docentes, con su respectivo pago; y el contingente Educando por Amor, que anima a alumnos universitarios a impartir contenidos en otras enseñanzas.

La preparación para el próximo septiembre se estructuró en cuatro etapas. Actualmente transcurre la cuarta, centrada en el contacto directo con los maestros en cada escuela. Al tiempo que eso sucede, todavía produce regocijo la graduación en la “Rita Longa” de sus pupilos de cuarto año, quienes egresaron en 16 especialidades y se incorporarán como maestros. Muchos de ellos defendieron sus ejercicios finales directamente en los centros donde comenzarán su labor frente a la pizarra, una experiencia pedagógica que fortalece el vínculo entre formación y práctica profesional.

Encuentro Universidad de Las Tunas

UNIVERSIDAD QUE SE TRANSFORMA JUNTO A SU ENTORNO

Uno de los baluartes del sistema educativo local es la Universidad de Las Tunas (ULT), que entre sus avances del calendario resalta la integración con más de 30 entidades del territorio, reforzando así los lazos entre la academia y los sectores productivos y de servicios, en temas como producción de alimentos, energías renovables y desarrollo local sostenible.

Descuellan experiencias concretas como los proyectos con Duralmet, Thaba, Mantenimiento Constructivo y la Empresa de Bebidas y Refrescos, así como el accionar de la Cátedra de Medio Ambiente, que ha dinamizado prácticas ecológicas en escuelas y comunidades. El reto está en que cada investigación, como se ha señalado en los encuentros de seguimiento, se materialice en impactos reales.

En este contexto de renovación, la ULT graduará el próximo 21 de julio a mil 281 educandos: 261 del curso diurno, 387 de las clases por encuentros, 11 de la docencia a distancia y 13 del Nivel Superior de ciclo corto. Desde los centros universitarios municipales (CUM), egresan 609.

Los títulos de oro suman 103 en la sede central y 61 en los municipios. Además, se entregarán 33 premios al Mérito Científico. Estos índices hablan del compromiso y la experticia del claustro, valorado, además, por la Junta de Acreditación Nacional, que evaluó externamente nueve de las 30 carreras que ofrece la casa de altos estudios.

El doctor en Ciencias Danis Figueredo Espinosa, vicerrector de Formación del Profesional, hizo énfasis en la preparación metodológica como garantía de una experiencia educativa de calidad, aunque reconoció desafíos como el decrecimiento de matrículas en disciplinas pedagógicas.

cursoescolar 3 foto Rey 1

COSECHAR EN LA RAÍZ

En el lapso docente que se despide una nueva escuela primaria le nació a Las Tunas, en la comunidad de Palancón, municipio cabecera. Cinco aulas y 132 estudiantes de preescolar a cuarto grado ponen el sello de esperanza al propósito de siempre alentar la luz del conocimiento, a pesar del difícil contexto económico.

Las enseñanzas Primaria y Secundaria vivieron, asimismo, el intenso proceso de la Asamblea Nacional de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), con motivo del aniversario 64 de esta organización. Los pequeños hicieron gala de lucidez y sentido de amor por su país al preocuparse lo mismo por la enseñanza de la Historia que por su contacto con la comunidad.

Mientras, los resultados de la provincia en las pruebas de ingreso a la Educación Superior fueron “discretamente inferiores” al año anterior, según consideraron las autoridades educativas; aunque el territorio se mantiene entre los de mejores promedios de Cuba en estas lides. De cualquier manera, ese panorama demandará nuevas evaluaciones de qué más se puede hacer para no continuar retrocediendo.

Si repasamos el acontecer de estos meses de clases aparecerán múltiples actividades e iniciativas que fuera del aula movieron la inspiración y las motivaciones de los alumnos. El reciente Taller Provincial de Bosques, Jardines y Huertos Martianos -en el que se enlazó el pensamiento del Apóstol con la identidad y el entorno- premia ese catálogo y habla en nombre de cuánto se puede concertar para impulsar vivencias que apunten a un proceso educativo más integral y sensible.

Ya el verano se abre como un paréntesis necesario. El plan vacacional comenzará este 19 de julio, coincidiendo con el fin de la capacitación docente. A pesar de las limitaciones económicas, se han habilitado villas, campamentos e instalaciones pioneriles para el disfrute de estudiantes y trabajadores del sector.

La pausa estival es también tiempo para respirar, compartir en familia y recargar energías. La escuela cierra sus puertas solo por dos meses, pero siempre deja una luz encendida.

Las Tunas, como cada año, vuelve a demostrar que la educación no es solo currículo, sino, además, afecto, comunidad y futuro. Y en ese futuro que se prepara desde hoy, laten miles de historias nuevas por escribir.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar