secretariocolombia1

Las Tunas.- Más de 450 acciones productivas y sociales se acometen por estas fechas en el municipio de Colombia, sede del Acto Provincial de Las Tunas por el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en su aniversario 72.

Todas redundarán en beneficios para el patriótico y combativo pueblo, tal como lo cataloga Yandry Otaño Guerra, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC), al referirse a los protagonistas de las transformaciones que se desarrollan aquí.

“Con motivo del 26 de Julio, nos propusimos metas concretas que multipliquen la emoción que sentimos los ‘colombianos’ cuando supimos que el Buró Provincial del PCC había acordado otorgar la sede de las actividades centrales por el Día de la Rebeldía Nacional a este territorio. Ya habíamos merecido igual reconocimiento por el aniversario 66 del Triunfo de la Revolución Cubana, apenas seis meses antes.

“Esto nos motivó a desarrollar un programa de trabajo desde las cuatro prioridades definidas por el Comité Central del Partido, para alcanzar resultados en los principales indicadores económico-productivos, sociales y políticos, que hoy son reconocidos por el pueblo”.

Señala que la demarcación crece en el estado de la militancia y de las organizaciones de base, mantiene estabilidad en el completamiento de la política de cuadros y posee buen clima sociopolítico, a pesar de las circunstancias actuales por las que atraviesa el país.

“Para nosotros todo es importante, pero en la producción de alimentos tenemos la prioridad, por lo que se labora en el fomento y desarrollo de nuevas áreas de cultivos varios. Así pretendemos elevar los volúmenes de producción, más si se tiene en cuenta que en el territorio solo hay 132 hectáreas bajo riego, el tres por ciento de la superficie cultivable.

“Por esa razón, los rendimientos agrícolas de la mayoría de las plantaciones son bajos, pero esto no nos ha detenido. Acumulamos excelentes experiencias en la siembra de yuca mediante la hidratación de la semilla, además del uso de abonos orgánicos, bioestimulantes y bioplaguicidas.

“La actual campaña de siembra de primavera se comporta al 123 por ciento y también se cumplen los restantes indicadores. Por ejemplo, todas las unidades productoras entregan la carne vacuna contratada con la industria y se acopia leche por encima de lo planificado, aunque incumplen seis bases productivas con 28 tenentes de ganado”.

El dirigente partidista refiere que, desde el punto de vista productivo, las principales acciones están en el montaje de casas de cultivo semiprotegido con sistema de bombeo de paneles fotovoltaicos en las fincas Los Manantiales y La Jía, pertenecientes a la empresa agroindustrial Colombia.

Menciona la recuperación del escenario de intervención ganadero del Kilómetro 18, el mantenimiento de las áreas de la fábrica de conservas, la siembra de 100 hectáreas de cultivos varios en las áreas de desarrollo del polo productivo Las Mercedes y la reparación del mercado agropecuario La Ceiba, entre otras misiones.

Sobre el universo social, Otaño Guerra detalla que el municipio mantiene la mortalidad infantil en cero por cada mil nacidos vivos durante 23 meses consecutivos y la mortalidad materna en igual índice por más de 15 años. Además, disminuye la tasa de embarazo en la adolescencia y se registran excelentes resultados en el sector educacional.

“De una manera u otra, el plan de actividades por la efeméride redunda en beneficios para los ‘colombianos’. Sobresalen la construcción de la casita infantil Anacaona para favorecer a 19 familias, el impulso a la construcción del laboratorio SUMA del centro de hospitalización y la terminación de seis viviendas.

“Asimismo, se trabaja en los tramos de las carreteras ‘Colombia’-Guáimaro y ‘Colombia’-‘Amancio’, el centro de producción de Medicina Natural y Tradicional, la estación de bombeo de la comunidad en transformación Alba Flores y en bodegas, consultorios y parques infantiles”.

Desde el año 2003, esta sureña localidad no alcanzaba una sede provincial por el 26 de Julio. Más de dos décadas después, los 29 mil 639 habitantes merecen ese reconocimiento e indudablemente protagonizarán un acto de pueblo colorido, patriótico y de respaldo mayoritario al Partido y la Revolución.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar