• El cuarteto musical Soul ofrece un toque al alma (+fotos)

    El cuarteto musical Soul ofrece un toque al alma (+fotos)

  • Lluvias intensas afectaron este viernes capital y varios municipios tuneros

    Lluvias intensas afectaron este viernes capital y varios municipios tuneros

  • Ya se expende en Las Tunas el uniforme para el curso escolar 2025-2026

    Ya se expende en Las Tunas el uniforme para el curso escolar 2025-2026

  • Mis gustos, mis responsabilidades

    Mis gustos, mis responsabilidades

De Las Tunas

El “teacher” Raúl, al timón del lanchón en El Socucho

Puerto Padre, Las Tunas.- Desde hace tres años, Raúl Justo Ochoa vive el sueño de quién sabe cuántos niños o niñas que siempre emocionados hacen el cruce a través del canal...

Así será el aumento de pensiones cubanas inferiores a los cuatro mil pesos mensuales

Las Tunas.- Representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del sistema bancario cubano explicaron este miércoles cómo será el aumento de pensiones inferiores a los cuatro mil...

Fallecimientos en Centro Psicopedagógico no se deben a desnutrición o falta de medicamentos, asegura Salud Pública

Las Tunas. - La Dirección General de Salud en Las Tunas aseguró este miércoles que los fallecimientos de pacientes en el centro médico-psicopedagógico Calixto Sarduy Arcia “son consistentes con las...

Cardinal garantiza movilidad de los bañistas en el verano 2025

Las Tunas.- Cuando apenas comienza la segunda etapa del verano 2025, el calor apremiante hace que los tuneros acudan a los principales destinos de sol y playa de la provincia:...

Salinera Las Tunas será distinguida con la Condición Colectivo Destacado Nacional

Puerto Padre, Las Tunas.- La unidad empresarial de base (UEB) Salinera Las Tunas será distinguida el próximo miércoles con la Condición Colectivo Destacado Nacional, un reconocimiento de alto nivel que...

Pescatun a la pesca de la eficiencia

Las Tunas.- En medio de un escenario de limitaciones y escasez, dada la actual crisis económica del país, los trabajadores de la Empresa Pesquera en Las Tunas (Pescatun) redoblan esfuerzos...

 

banner matarile

De Cuba

BioCubaFarma avanza hacia transición energética

El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) fomenta la utilización de sistemas fotovoltaicos (SVF) en su gestión como industria para avanzar hacia la transición energética.

Cuba rechaza planes de Israel para ocupar la Franja de Gaza

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó que los planes del Gobierno de Israel para ocupar la Franja de Gaza intensificarán el genocidio contra la población palestina.

Cuba con más de 20 guerreros hoy en acción en Asunción 2025

Más de 20 atletas cubanos saltarán hoy a los escenarios de la segunda jornada de los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción, decididos a bordar medallas y gloria en esta cita multideportiva.

Presentan título dedicado a complots contra Fidel Castro

A fin de profundizar en pasajes de la historia más reciente de la nación, este viernes fue presentado el título 10 complots para asesinar a Fidel Castro, de la autoría del investigador y fundador de los servicios de seguridad cubanos...

Cuba evoca el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de la ONU sobre esta comunidad, en Ginebra, en 1982.

Fidel Castro frente a todos los peligros

La Habana.- Cercano a cumplirse los 99 años de su natalicio, el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, continúa siendo hoy un símbolo internacional de resistencia y valentía ante todos los peligros.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Radiocuba profundiza mantenimientos a torres de transmisión previo a su aniversario 30

Las Tunas.- La División en esta provincia del oriente cubano de la empresa Radiocuba profundizó el mantenimiento a la infraestructura de la transmisión de las señales de la Radio y...

Ven Canta, nuevo concurso que alienta a artistas aficionados

Las Tunas.- Este mes nació en el municipio de Jesús Menéndez el Concurso Provincial de Interpretación Ven Canta, con el objetivo de divulgar el quehacer del Movimiento de Artistas Aficionados...

Especiales

Tomadas de Facebook 1
Las Tunas.- Hace poco, los principales dirigentes de la cooperativa de producción agropecuaria Calixto Sarduy, del municipio de Las Tunas, explicaron al Comité Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños sobre algunas producciones que realizan en su minindustria.

Mencionaron los dulces elaborados con harina de sagú y guarapo. Comentaron la aceptación entre los residentes en Becerra y que los venden de manera racionada, porque algunos pillos han intentado comprar para revenderlos en esta ciudad.
Ese día me quedé pensando. ¿Pudiéramos sembrar más sagú? ¿Cuán difícil será? De ese renglón no se habla en reuniones, no se controlan sus cosechas y tampoco está entre las plantas que recoge el programa de autoabastecimiento municipal.
Pero es muy útil, pues su harina constituye un alimento muy sano y agradable para los bebés, ancianos y personas con diversos padecimientos estomacales. Se puede usar para hacer natillas, helados, caldos, frituras y otros platos; incluso, mayonesa.
Entre otras cualidades, se le atribuyen efectos medicinales para el sistema digestivo como cicatrizantes y antidiarreicos. Además, mejora la circulación, controla los niveles de azúcar en sangre y es rico en cobre, hierro, manganeso, magnesio, fósforo y zinc.
Con tantos beneficios, ¿por qué no se siembra? En Cuba, como en la mayoría de los países latinoamericanos, los tubérculos han sido parte de la dieta popular desde antes de la conquista. De hecho, las yucas, papas, malangas y los boniatos son muy codiciados.
El sagú es una herencia de los aborígenes y ha servido de alimento a lo largo de los años. Sin embargo, a pesar de sus bondades, apenas se tiene en cuenta. Desde el movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar se trabaja en el rescate de la especie; pero el avance es lento.

En la provincia de Las Tunas hay varias experiencias. Hace muchos años lo logró la extinta División Mambisa Mayor General Vicente García González. Y actualmente algunos campesinos tienen pequeñas áreas dedicadas al renglón, más bien para el consumo de la familia.
Pudiera -y debiera- multiplicarse la siembra de sagú, lo que daría la oportunidad de producir el almidón que necesita la industria alimentaria, y con ello contribuir a la sustitución de importaciones y, por consiguiente, al ahorro de los escasos recursos financieros que tiene el país.
Desde el Jardín Botánico local, se explicó que se debe cultivar en los meses de mayo y junio y que su ciclo es de aproximadamente siete meses, aunque se puede extender más tiempo. Se recomienda intercalarlo con maíz para otorgarle a la planta alguna sombra y establecer un policultivo.
Incluso, se puede sembrar en cualquier tipo de suelo y en condiciones de secano, pero se prefiere esta fecha por ser parte del período lluvioso. Como ventaja añadida, una vez que se obtiene la harina, tiene una alta capacidad de conservación. Entonces, ¿qué esperamos?

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar