0 05 dc desde la presidencia

La Habana.- A mantener el diálogo constante con la población y diseñar entre todos soluciones ante la situación actual de las telecomunicaciones en el país instó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, a través del pódcast Desde la Presidencia.

En el espacio, transmitido por el canal de YouTube de la Presidencia y la Radio y la Televisión nacional, comparecieron Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro primero de Comunicaciones, y Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), quienes ofrecieron junto al mandatario algunas precisiones derivadas de la actualización de las tarifas de la empresa anunciadas el pasado 30 de mayo.

Díaz-Canel precisó que la adopción de estas medidas responde a la confluencia de una serie de factores internos y externos que han generado una situación tecnológica compleja que atenta contra la calidad y sostenibilidad del servicio.

Apuntó que esto supone un alto indeseado en la política de transformación digital a raíz de la irrupción de Internet en la Mayor de las Antillas y que ha permitido hasta la fecha un nivel importante de penetración hacia lo interno de la sociedad, que hoy se ve frenada por complejidades de orden financiero y tecnológico.

No obstante lo necesario de la estrategia y lo impostergable de su aplicación, el primer secretario del PCC señaló problemas en el diseño de las medidas y fallos en la comunicación oportuna de lo que se pretendía, que han provocado incomprensiones y cuestionamientos.

Esto ha derivado en una amplia guerra de intoxicación mediática, articulada a las acciones de asfixia planificada por el asedio económico de la Administración estadounidense, con una ofensiva de manipulación particularmente dirigida hacia los estudiantes, quienes en su mayoría han acudido al marco de la institucionalidad para ser escuchados y expresar sus reclamos legítimos, agregó.

El jefe de Estado pautó el proceder para rectificar errores y tomar decisiones en cuenta para reducir los impactos, reconocer problemas y pensar en vías de solución con la responsabilidad de los servidores públicos para con la población.

Transmitió asimismo la voluntad de garantizar el acceso lo más equitativo posible en las actuales condiciones, mantener el servicio, buscar alternativas en la medida en la que se vayan generando los ingresos necesarios y seguir avanzando en la transformación digital.

Nadie más interesado en dar respuesta a esas problemáticas que el Estado revolucionario y socialista, concluyó.

Los especialistas explicaron que de acuerdo a los estudios realizados se determinó el consumo promedio de la población en 10 gigabytes (GB), y el valor establecido de 6 GB se fijó de acuerdo a un umbral que garantice el equilibrio entre el consumo actual y que el consumo adicional pueda incrementar las recargas internacionales, las cuales se han visto afectadas, además, por actos de fraude con presupuestos desde el exterior que no llegan a ingresar a la empresa.

Diversos factores han significado en una contracción de los ingresos de Etecsa, con un decrecimiento aproximado del 70 por ciento con respecto al 2021, incumplimientos en las obligaciones de pagos y fichas de costos contratadas con proveedores y falta de financiamientos para acometer las inversiones necesarias para fortalecer el servicio.

Los representantes sostuvieron que en la medida en la que estas decisiones vayan surtiendo los efectos deseados esto posibilitará recuperar capacidades de acceso en la conectividad y retomar los avances en la digitalización.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar