![]() Ahmed Ettanji, líder de la lucha por la independencia saharaui y cineasta. |
Tinduf, Argelia.- Autoridades de ocupación marroquíes expulsaron del Sáhara Occidental a dos periodistas y un activista de derechos humanos que efectuaban labores de observación e información sobre el pueblo saharaui, denunciaron hoy testigos presenciales.
El líder de la lucha por la independencia de su pueblo Ahmed Ettanji comunicó que los expulsados fueron interceptados y retenidos en un control policial en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado.
Tales personas, con sus derechos vulnerados, son la periodista asturiana Leonor Suárez, el director del medio digital El Faradio, Oscar Allende, y el miembro de la organización Cantabria por el Sáhara, Raúl Conde, precisó la fuente.
Luego de expresar que los involucrados laboraban en coordinación con Equipe Media cuando fueron retenidos, el también cineasta Ettanji calificó el acto como ilegal y señaló que ello es prueba de “la continua represión marroquí contra la libertad de prensa y los defensores de los derechos humanos en el territorio usurpado”.
Los expulsados advirtieron, por su parte, que «estas detenciones y expulsiones evidencian el hostigamiento que sufren no solo los activistas saharauis, sino también quienes tratan de apoyarlos».
Consideraron además que estas acciones reflejan que Marruecos no respeta los derechos humanos más básicos, y resulta preocupante que siga siendo un socio preferente de países como España.
Organizaciones de derechos humanos exponen que en los últimos años las autoridades de Rabat echaron del Sáhara Occidental a 330 observadores y activistas sociales, lo que denota la impunidad con que actúa ese país de África del Norte.
Recientemente, el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali, denunció ante Naciones Unidas la escalada de la guerra genocida perpetrada por Marruecos en los territorios del Sahara Occidental.
Desde el 31 de octubre de 1975 las fuerzas militares de Marruecos ocupan de forma ilegal territorios del Sáhara Occidental, sin tener en cuenta el fuerte rechazo hacia esas acciones por la comunidad internacional. (PL)