hospital yuset5 2Las Tunas.- Cuando Osbeli cruzó las puertas del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna no pudo hacerlo por sus propios medios, estaba asida a una silla de ruedas. Con anterioridad le habían diagnosticado una espondilitis anquilopoyética, pero en su fase aguda; la enfermedad había terminado por reducirle la movilidad y requería ayuda, todo el tiempo, para desafiar el curso de sus 49 años de edad. 

Llegó a la institución con el guiño extraño de quien ha pactado resistencia al dolor. El síndrome de inmovilismo, la atrofia muscular de los miembros le habían robado macabramente la independencia. Dentro, cargaba una amalgama de incertidumbres, pero tenía muy claro que ese no era el final de la historia de su vida y multiplicó todos los hilos invisibles, que aquella mañana la sostuvieron cuando inició la primera consulta de rehabilitación.

rehabiilitación GuevaraFueron días, semanas y meses de jornadas agotadoras en las que, más que equipos, manos expertas le ayudaron a recuperar las fuerzas. Con un programa que fue desde lo más simple hasta lo complejo, le aplicaron ejercicios, jornadas en el colchón, y con mucha paciencia lograron su reeducación de la marcha.

Osbeli abandonó el servicio con la satisfacción de volver a sentir el peso de sus pasos. Pudo retomar sus funciones como ingeniera en el Laminador, reiniciar todas las metas que había dejado en pausa e hizo las paces con su cuerpo. Se despidió con el rostro de los agradecidos.
                                      ... 
Osbeli no es la única que ha supeditado su recuperación a la profesionalidad del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del “Guevara”. Por sus pasillos, una historia reciente asegura que fue notorio el cambio de un paciente con una discapacidad respiratoria severa, a causa de una insuficiencia obstructiva, que después de 10 semanas de rehabilitación dejó a un lado el andador y ahora desafía largos trayectos a pie, y pondera que ha vuelto a estar tranquilo otra vez.

Misleydis Guerra Leiva, especialista de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación y jefa del Comité Académico de la especialidad, habla con mucho orgullo de las jornadas que protagoniza el colectivo con la meta de devolver la vitalidad de toda persona que llega al servicio y en el rostro se le colorean las dudas y el miedo de perder su calidad de vida.

“Por más que el imaginario popular asocie la especialidad a tratar solo a pacientes de Ortopedia y con enfermedades cerebrovasculares, nuestro perfil es muy abarcador -aclara la galena. Vemos casos de todas las especialidades. Se hace rehabilitación cardiovascular del paciente geriátrico, del quemado, del amputado, de Pediatría, Reumatología, del oncológico, del que porta VIH-sida y muchos más.

Doctora Misleydis Guerra LeivaFoto: Reynaldo López Peña.“Todas las áreas de Salud tienen su servicio similar. Aquí atendemos al paciente hospitalizado y aquellos que por su gravedad de lesiones y discapacidad requieren un programa intensivo. El objetivo es lograr la rehabilitación de base comunitaria, sobre todo, porque sabemos que la población enfrenta un reto grande al requerir de transportación en estos tiempos.

“La familia constituye un sistema de apoyo muy importante. Siempre les digo a los pacientes que lo primordial es la cooperación, las ganas de querer recuperarse; esa fuerza de voluntad resulta invaluable.

“La tecnología nuestra está un poco vieja, pero los electromédicos tratan de mantenerla lo mejor posible y hoy contamos con lo necesario para afrontar el tratamiento de cualquiera. Me gusta pensar que más que tecnología lo que necesitamos es un par de manos y muchos deseos de trabajar para lograr los cambios.

“Acá, tanto las discapacidades neurológicas como del sistema osteoarticular, dígase fracturas de cadera que son las más invalidantes porque se presentan en pacientes geriátricos, se rehabilitan, e incluso, en las primeras horas, en el preoperatorio, ya se comienza a trabajar”.

           TERAPIA Y ACOMPAÑAMIENTO 

Rememora la profesora auxiliar que hace 15 años cuando llegaban al servicio la gente los miraba raro, fruto de la incredulidad, pero hoy forman parte de un equipo multidisciplinario y enfrentan, incluso, la atención del paciente grave, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ya sea por un trauma craneoencefálico, una lesión medular o por una enfermedad cerebrovascular.

“Al infartado se le debe realizar la rehabilitación hospitalaria en las primeras 48 horas; imagina nuestra responsabilidad en su recuperación. Todo el servicio sabe la importancia de intervenir oportunamente”.

A la doctora Misleydis es difícil encontrarla con las manos cruzadas. Sobrelleva largas jornadas con pacientes de múltiples afecciones; por ejemplo, le pone todo el conocimiento ahora a enfermedades como la psoriasis que involucra la utilización de Medicina Natural y Tradicional, magnetoterapia, ozono y en casos complicados otras técnicas y terapias.

Actualmente el servicio defiende con resultados muy positivos su impacto en 10 casos escogidos para tratar la tendinitis calcificada o bursitis calcificada de hombro. Han logrado un impacto notable al hacerle frente a esta enfermedad que se ve preferentemente en las mujeres mayores de 50 años y que causa una discapacidad importante porque produce el llamado hombro congelado.

“Estamos haciendo un tratamiento con iontoforesis con ácido acético y ultrasonido, y hemos resuelto la totalidad de los casos en estudio. Esa afección hay que operarla, hacerle una cirugía de mínimo acceso, y el servicio ha podido evitar estas intervenciones quirúrgicas. Nos satisface saber que damos la posibilidad de seguir laborando y aportando a la sociedad”.

El equipo muy bien imbricado pone a disposición de quien lo amerite ozonoterapia, cama magnética, electroterapia, termoterapia láser, ultrasonido y otros. Cuentan, además, con un gimnasio, una clínica del dolor y miles de artilugios que a fuerza de sensibilidad logran, de manera plausible, devolver sueños, esperanzas y alegrías en rostros que no quieren resignarse.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar