Las Tunas.- Los tuneros que pasan el medio siglo de vida aún recuerdan las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro hace 44 años, cuando expresó: “…a festejar junto a ustedes la inauguración del Combinado de la Salud, que podemos decir que es uno de los más completos del país”.
En esa ocasión, el Líder Histórico de la Revolución hizo un recuento de lo que significaba para los lugareños la apertura del Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna, con capacidad para 630 camas de atención médica, con lo cual más que se duplicaba la existente en Las Tunas antes de 1959.
Y más adelante explicaba que alrededor de este gran hospital se había construido un politécnico de la Salud, un hogar de ancianos y otro para impedidos físicos, un banco de sangre, y al propio tiempo anunciaba la edificación futura de una Facultad de Medicina, que se hizo realidad años después.
Este complejo de Salud lo integran, además, un taller de electromedicina y un hospital psiquiátrico.
Observamos una gran transformación en la provincia de Las Tunas, precisó Fidel en visitas al territorio antes de 1980, cuando inauguró la terminal de embarque de azúcar a granel de puerto Carúpano.
Posterior al acto de apertura de este enclave marítimo, el Comandante en Jefe visitó las fábricas de estructuras metálicas en construcción y la de tableros de Bagazo en el municipio de Jesús Menéndez, y orientó la construcción de las carreteras Las Tunas - Manatí y Puerto Padre - Manatí.
A Fidel se le recuerda el interés de construir una zona industrial en el oeste de la ciudad, la que encabezaba la planta de estructuras metálicas, acompañada de la fábrica de envases de vidrio (dejó de funcionar por objetividad económica durante el Período Especial) y el Laminador 200 T, perteneciente a Acinox Las Tunas.
En cualquier sector de la sociedad, los tuneros no olvidan la presencia en este territorio oriental del Líder Histórico de la Revolución, quien en una ocasión dijo: “Si trabajamos bien, podemos transformar a Las Tunas en una especie de tacita de oro”.