• El cuarteto musical Soul ofrece un toque al alma (+fotos)

    El cuarteto musical Soul ofrece un toque al alma (+fotos)

  • Lluvias intensas afectaron este viernes capital y varios municipios tuneros

    Lluvias intensas afectaron este viernes capital y varios municipios tuneros

  • Ya se expende en Las Tunas el uniforme para el curso escolar 2025-2026

    Ya se expende en Las Tunas el uniforme para el curso escolar 2025-2026

  • Mis gustos, mis responsabilidades

    Mis gustos, mis responsabilidades

De Las Tunas

El “teacher” Raúl, al timón del lanchón en El Socucho

Puerto Padre, Las Tunas.- Desde hace tres años, Raúl Justo Ochoa vive el sueño de quién sabe cuántos niños o niñas que siempre emocionados hacen el cruce a través del canal...

Así será el aumento de pensiones cubanas inferiores a los cuatro mil pesos mensuales

Las Tunas.- Representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del sistema bancario cubano explicaron este miércoles cómo será el aumento de pensiones inferiores a los cuatro mil...

Fallecimientos en Centro Psicopedagógico no se deben a desnutrición o falta de medicamentos, asegura Salud Pública

Las Tunas. - La Dirección General de Salud en Las Tunas aseguró este miércoles que los fallecimientos de pacientes en el centro médico-psicopedagógico Calixto Sarduy Arcia “son consistentes con las...

Cardinal garantiza movilidad de los bañistas en el verano 2025

Las Tunas.- Cuando apenas comienza la segunda etapa del verano 2025, el calor apremiante hace que los tuneros acudan a los principales destinos de sol y playa de la provincia:...

Salinera Las Tunas será distinguida con la Condición Colectivo Destacado Nacional

Puerto Padre, Las Tunas.- La unidad empresarial de base (UEB) Salinera Las Tunas será distinguida el próximo miércoles con la Condición Colectivo Destacado Nacional, un reconocimiento de alto nivel que...

Pescatun a la pesca de la eficiencia

Las Tunas.- En medio de un escenario de limitaciones y escasez, dada la actual crisis económica del país, los trabajadores de la Empresa Pesquera en Las Tunas (Pescatun) redoblan esfuerzos...

 

banner matarile

De Cuba

Cuba rechaza planes de Israel para ocupar la Franja de Gaza

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó que los planes del Gobierno de Israel para ocupar la Franja de Gaza intensificarán el genocidio contra la población palestina.

Cuba con más de 20 guerreros hoy en acción en Asunción 2025

Más de 20 atletas cubanos saltarán hoy a los escenarios de la segunda jornada de los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción, decididos a bordar medallas y gloria en esta cita multideportiva.

Presentan título dedicado a complots contra Fidel Castro

A fin de profundizar en pasajes de la historia más reciente de la nación, este viernes fue presentado el título 10 complots para asesinar a Fidel Castro, de la autoría del investigador y fundador de los servicios de seguridad cubanos...

Cuba evoca el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de la ONU sobre esta comunidad, en Ginebra, en 1982.

Fidel Castro frente a todos los peligros

La Habana.- Cercano a cumplirse los 99 años de su natalicio, el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, continúa siendo hoy un símbolo internacional de resistencia y valentía ante todos los peligros.

Asiste delegación cubana a debates de contaminación por plásticos

La Habana.- Una delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) asiste en Ginebra, Suiza, a las negociaciones para concluir un Tratado sobre la contaminación por plásticos, que puede alterar los hábitats, los procesos naturales y reducir la...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Radiocuba profundiza mantenimientos a torres de transmisión previo a su aniversario 30

Las Tunas.- La División en esta provincia del oriente cubano de la empresa Radiocuba profundizó el mantenimiento a la infraestructura de la transmisión de las señales de la Radio y...

Ven Canta, nuevo concurso que alienta a artistas aficionados

Las Tunas.- Este mes nació en el municipio de Jesús Menéndez el Concurso Provincial de Interpretación Ven Canta, con el objetivo de divulgar el quehacer del Movimiento de Artistas Aficionados...

Especiales

cuba rusia

La Habana.- Esta visita ha sido muy positiva y va a contribuir de manera significativa a continuar desarrollando los vínculos de amistad y cooperación con la Federación de Rusia, aseguró el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, quien formó parte de la delegación que acompañó al miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en su visita oficial a esta nación euroasiática, que se extendió del 6 al 17 de junio último.

A pocas horas de su llegada a La Habana, Peñalver Portal compartió con la prensa ideas sobre los resultados concretos y la trascendencia del viaje, el cual, a su juicio, "cumplió con los objetivos propuestos, fue muy fructífero y marcará un hito". 

El viceministro primero recordó que esta fue la primera visita de Marrero Cruz como jefe de Gobierno, y dio continuidad a la realizada, en noviembre del 2022, por el presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuando se reunió con su homólogo Vladímir Putin. Por eso, añadió, en estos días se avanzó en la concreción e instrumentación de los acuerdos alcanzados en ese momento entre ambos mandatarios.

"Impulsó, igualmente, la ejecución de los casi 30 acuerdos suscritos en el marco de la XX Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica entre las dos naciones, acontecida en mayo pasado en La Habana, con la presencia de Dmitri N. Chernyshenko, vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia.

"También se avanzó en el diálogo político de alto nivel, teniendo en cuenta que ambas naciones son aliados estratégicos y están bajo el efecto de medidas coercitivas unilaterales que, en el caso de Cuba, es un férreo bloqueo.

"Por eso, debemos buscar nuevas vías y formas de llevar a cabo nuestras relaciones de cooperación económica fuera del ámbito de los instrumentos financieros impuestos por la hegemonía del dólar, que va cediendo cada vez más a un mundo multipolar, y donde otros actores como China, la India y Rusia adquieren mayor relevancia y peso en el sistema de comercio y las finanzas internacionales". 

Peñalver Portal explicó que al participar, por vez primera de manera presencial, en diversos eventos de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), realizados en la ciudad de Sochi, como el Consejo Intergubernamental Euroasiático, el III Congreso Euroasiático y la exposición Eurasia es nuestra casa, la Mayor de las Antillas, como Estado observador, fue muy bien acogida.

"Se avanzó en conocer las ventajas que brinda la Unión, como organismo integracionista, para el acceso de nuestros productos y servicios al mercado euroasiático. Además, dominar las facilidades de las normas fitosanitarias, las regulaciones y acuerdos preferenciales también nos ofrece más oportunidades", señaló el viceministro primero, quien agregó que el jefe de Gobierno cubano se reunió con casi todos sus homólogos del espacio euroasiático y se identificaron posibilidades de cooperación económica en sectores priorizados.

Además, rememoró, tuvieron lugar varios intercambios con empresas del sector turístico, que han hecho de Sochi un balneario de renombre internacional, y tienen interés de invertir en el desarrollo de esa esfera en la nación caribeña.

Al repasar la agenda en San Petersburgo, resaltó la participación en el Foro Económico Internacional que lleva el nombre de esta ciudad, uno de los más importantes del mundo en ese ámbito. Allí el primer ministro presentó las oportunidades que ofrece la economía cubana y explicó nuestra estrategia de desarrollo, a partir de la diversificación de socios comerciales y sectores de exportación, en pos de avanzar con nuestros propios esfuerzos.

Asimismo, destacó los encuentros sostenidos en Moscú con los principales dirigentes del país, en especial con su homólogo, Mijail Mishustin, quien calificó a Cuba como un socio clave en América Latina, y con el presidente, Vladímir Putin, diálogo que, al decir de Peñalver Portal, "fue realmente muy fraternal y se patentizó el compromiso de apoyar a la Mayor de las Antillas en estas difíciles circunstancias que vivimos". 

              HAY AVANCES CONCRETOS

Sectores muy significativos como el energético, el turismo, la salud, el transporte, e incluso el bancario y financiero, fueron abordados en esta visita realizada en un contexto de ampliación y fortalecimiento de los vínculos con la nación amiga, en particular los económicos y comerciales.

En tal sentido, Peñalver Portal llamó la atención sobre la continuidad de los suministros de combustibles y lubricantes en momentos complejos para nuestro país, y reiteró que, a partir del primero de julio, se reanudan los vuelos directos hacia Cuba mediante la aerolínea rusa Aeroflot.

"Se mantiene la posibilidad de adquirir trigo, muy importante para la alimentación de nuestro pueblo, y los fertilizantes para el desarrollo de la agricultura, con facilidades de pago. Se avanzó muchísimo en crear un marco y ambiente favorables para que los empresarios rusos entren al mercado cubano con inversiones directas en los principales sectores de la economía", apuntó.

El viceministro primero también mencionó un grupo de proyectos que, en su conjunto, permiten valorar cómo vamos avanzando: "Se materializó la conclusión de la modernización de Antillana de Acero y se comienza a trabajar en el Laminador 350, un proyecto muy importante para la producción siderúrgica en nuestro país y con posibilidades para la exportación.

"Se examinó el proyecto de infraestructura ferroviaria que continúa implementándose, estratégica inversión que dará oportunidades a nuestro país para mejorar la transportación de pasajeros y de cargas.

"Del mismo modo, se revisó el tema de la flota aérea y se verificó la próxima terminación del mantenimiento de dos aeronaves nuestras que se encuentran en Rusia. Igualmente, se avanzó en los estudios conjuntos para potenciar la flota marítima cubana".

Peñalver Portal señaló que hubo progresos en cuanto al uso de las tarjetas MIR, como medio de pago en rublos para los turistas rusos que viajen a Cuba. "Eso es un gran estímulo a la promoción del turismo, el sector más dinámico de nuestra economía, y también para otras operaciones comerciales.

"Asimismo, existe una posibilidad muy importante de ampliar el llamado turismo corporativo y de salud. Por ejemplo, se acordó que en el segundo semestre vengan más de mil 200 trabajadores de Rosneft, compañía petrolera líder de Rusia, a descansar y a realizar chequeo médico, una modalidad muy interesante y que potencia la industria turística cubana.

"Hay que decir que esta nación euroasiática es un actor muy importante en la asistencia humanitaria. A través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, recientemente hubo una donación de 25 mil toneladas de trigo y también directamente Rusia nos ha brindado apoyo ante los desastres naturales en los últimos tiempos.

"Otro punto evaluado se relaciona con la Enseñanza Superior y se patentizó la buena marcha del programa de las 100 becas anuales que forma a profesionales cubanos, y se valoró la posibilidad de aumentar dichas capacidades, totalmente gratuitas, aunque Cuba apoya con una parte del estipendio", refirió.

En sus declaraciones, el viceministro primero también habló de progresos en el posicionamiento de productos de la biotecnología cubana y la Industria Farmacéutica, a partir del interés ruso en adquirir medicamentos y servicios de Salud. Al mismo tiempo, recordó que en Sochi se firmaron tres importantes documentos entre el grupo empresarial BioCubaFarma y entidades rusas y belarusas del sector.

Lea aquí: Cuba e Italia: la certeza de que se puede hacer más juntos

"Diría que el resultado más importante de la visita del primer ministro es que se avanzó en cumplir con la expectativa que trazó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, cuando en el 2014 recibió al presidente Putin en La Habana y le planteó que nuestro país aspiraba a una participación efectiva de la Federación de Rusia en nuestros planes de desarrollo económico y social.

"Los resultados concretos sobre los cuales hemos hablado tributan al cumplimiento de este mandato y a los que ha impartido nuestro presidente Díaz-Canel para continuar avanzando en la profundización de los nexos con Rusia en todas las esferas", concluyó.

(Tomado del sitio web de la Presidencia Cuba)

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar