• Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

    Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

  • Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

    Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

  • Recorrido por Manatí y Puerto Padre refleja potencialidades para la producción de alimentos

    Recorrido por Manatí y Puerto Padre refleja potencialidades para la producción de alimentos

De Las Tunas

Reducir riesgos, propósito de esta semana

Las Tunas.- Entre los días 19 y 23 de este mes se desarrolla en la provincia de Las Tunas la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres, que incluye numerosas...

Un viaje al interior de Conalza

Las Tunas.- A pesar del compromiso que implica su alta responsabilidad, el ingeniero civil Maikel Brito Peña mantiene su carácter cordial, su humildad y la disposición al diálogo, rasgos que...

Más cerca registro previo a Censo de Población y Viviendas

Las Tunas.- Al menos en cuatro municipios de esta provincia del oriente cubano comenzará el próximo 26 de mayo el registro previo o precenso, uno de los pasos preparatorios más...

Dirección Municipal de Justicia se suma a la preparación de futuros profesionales

Las Tunas.- Debido a la variedad de servicios que abarca, la Dirección Municipal de Justicia (DMJ), en la cabecera provincial, busca las maneras de cumplir con todos los encargos de...

Trabajadores del Registro Civil buscan alternativas para la entrega de documentos

Las Tunas.- Una de las instalaciones pertenecientes a la Dirección Municipal de Justicia en Las Tunas es el Registro Civil, encargado de la solicitud de certificaciones de nacimiento, matrimonio, defunción...

El plástico, la manera callada de matar (+infografía)

Las Tunas.- Las ya cercanas celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente que tendrán su epicentro en la República de Corea retoman, como tema fundamental, la necesidad de la...

 

banner matarile

De Cuba

Díaz Canel: Es heroico lo que están haciendo los trabajadores del sector eléctrico

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó la central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, uno de los principales bloques generadores del país, como parte de su recorrido por esa provincia.

Etecsa alerta sobre estafas con una recarga internacional

Aunque directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) han alertado sobre el creciente número de sitios web fraudulentos que clonan identificaciones y mensajes relacionados con recargas internacionales, este es un fenómeno que continúa vigente y provoca serias...

Cuba y San Cristóbal y Nieves destacan hermandad y apoyo mutuo

La Habana.- Cuba y San Cristóbal y Nieves ratificaron hoy su hermandad e interés de fortalecer los vínculos en diversos ámbitos, durante el recibimiento oficial ofrecido por el presidente Miguel Díaz-Canel a su par sancristobaleño, Terrance Drew.

Rememora Cuba inicio de cooperación médica internacional hace 62 años

  La Habana.- Cuba envió el 23 de mayo de 1963 su primera brigada de profesionales de la Salud a Argelia, recuerda hoy la isla caribeña, acontecimiento que marcó un hito en la historia de la cooperación médica internacional.

Cuba defiende en la OMS sistemas de Salud universales y solidarios

El doctor José Angel Portal, ministro de Salud Pública de la República de Cuba, intervino ante el Plenario de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, evento que convoca por estos días a altas personalidades mundiales de ese sector.

Iniciará la próxima semana la comercialización de gas licuado

A partir del próximo martes -27 de mayo- comenzará a comercializarse en el oriente del país el gas licuado de petróleo (GLP), luego de que se completaran los fondos para pagar el barco que se encuentra en Santiago de Cuba...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Por un empresariado más competitivo

Las Tunas.- Al concluir el evento empresarial, que forma parte de la V Convención Científica Internacional y Expoferia 2025 de la Universidad de Las Tunas, se dio a conocer que...

Foro de Soluciones enfocado en la economía y la prosperidad

Las Tunas.- El segundo Foro de Soluciones Económicas y Empresariales aunó en la Universidad de Las Tunas (ULT) a representantes de entidades y a emprendedores, como parte de la V Convención...

Especiales

viaducto la farola

El viaducto La Farola, una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, recibirá su primera reparación capital para restañar los graves daños provocados por el huracán Oscar y el deterioro acumulado en sus 59 años de existencia.

El fenómeno hidrometeorológico, más las continuas lluvias posteriores y el necesario paso de equipos pesados hacia Baracoa, afectaron estructuras del majestuoso vial y provocaron numerosos derrumbes y hundimientos del terreno, lo cual requirió la intervención rápida de constructores de varias provincias del país para garantizar la circulación vehicular, detalla el periódico Venceremos

Especialistas de la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño (Vértice), de Holguín, realizan el diagnóstico fiel de esos problemas y otros que aquejan al viaducto para luego proyectar las acciones que se acometerán, algunas complejas por la magnitud de los daños, lo escarpado del terreno y los medios técnicos exigidos.

Carlos Martínez Turro, vicegobernador, señaló que la reparación de La Farola demanda de la recuperación, con el apoyo del país, de unos 40 camiones, buldóceres y otros equipos pesados, paralizados mayormente por neumáticos, batería y lubricantes.

Otra de las acciones previstas es la limitación de la carga que se transporte por esa carretera, lo cual implica que medios pesados no podrán transitar por el viaducto y tendrán que hacerlo por los viales Guantánamo-Sagua-Moa-Baracoa y ello exige la rehabilitación de algunos tramos, sobre todo, el Moa-Baracoa, en el cual se trabaja.

Se utilizará también la carretera Cajobabo-La Máquina-Baracoa, con la limitación actual del puente de Yumurí, que necesita de su recuperación.

En un mensaje en la red social Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, se especificó que se prevé limitar la capacidad de carga de La Farola a 30 toneladas (un ómnibus nacional de pasajeros tiene un peso de 16 toneladas vacío y 28 toneladas cargado).

Se estima que el diagnóstico en curso no demore más de un mes en su terminación y que mientras ello sucede se pueda avanzar en las tareas menos complejas, por ejemplo, en el tramo de Cagüeybaje, que dispone de proyecto, y el Centro Provincial de Vialidad será el inversionista de la reparación capital.

En una reunión reciente en la cual se abordó el tema, trascendió que el viaducto será equipado nuevamente con una brigada para su mantenimiento.

La construcción del viaducto La Farola duró apenas 20 meses (desde abril de 1964 hasta diciembre de 1965), y su majestuosidad, calidad y derroche de soluciones técnicas se erige en permanente reconocimiento a los constructores cubanos.

Por esa vía, cuyo proyecto original fue del ingeniero Maximiliano Isoba, transitan hoy alrededor del 96 por ciento de las personas que entran o salen de Baracoa y más del 83 por ciento de las mercancías.

Tales cifras expresan, en sí mismas, el impacto económico-social de esa obra, promesa y fraude de los desgobiernos neocoloniales, hecha realidad por la Revolución.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar