• Pescatun a la pesca de la eficiencia

    Pescatun a la pesca de la eficiencia

  • Los retos del movimiento sindical

    Los retos del movimiento sindical

  • Ferreiro, todavía en la pelea

    Ferreiro, todavía en la pelea

De Las Tunas

Los gráficos y el nuevo curso escolar

Las Tunas.- Inmersos en la producción de cuadernos escolares con vistas al inicio del nuevo calendario docente, los trabajadores de la unidad empresarial de base (UEB) Gráfica Las Tunas, adscrita...

El parque Maceo, una opción de verano (galería de fotos)

Las Tunas.- El parque Maceo, en esta ciudad, se ha puesto a disposición del esparcimiento de verano. Varias iniciativas que han escogido este escenario se unen para convertirse en una...

Producción de alimentos, sin tiempo que perder

Las Tunas.- La insuficiente garantía de agua y alimento para el ganado vacuno pende como espada de Damocles sobre varios indicadores de la ganadería en la provincia de Las Tunas...

Ángel Guerra Gómez: "A la hora que sea, hay que tirar p'alante"

Las Tunas.- Ángel Guerra Gómez es un hombre de compromiso inquebrantable. Operador de la grúa de alto porte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Las Tunas, su labor...

Restablecida ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-"Amancio"

Las Tunas.- Este sábado se restableció la ruta de Ómnibus Nacionales desde La Habana hacia el municipio de Amancio, al suroeste de esta provincia del oriente cubano, confirmó desde su...

El imprescindible rol de la ANIR

Las Tunas.- “Hay que recuperar desde la base la generalización de las soluciones y el reconocimiento a sus protagonistas”, proclamó Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en la provincia...

 

banner matarile

De Cuba

Cuba advierte incumplimiento creciente de Agenda 2030

La Habana.- Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político del Partido Comunista y titular de Relaciones Exteriores, alertó sobre el creciente distanciamiento del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, según refleja un reciente informe...

Incremento de pensiones, buena acogida en los jubilados

La Habana.- Aunque el incremento parcial de las pensiones a partir de septiembre abarca ahora a un millón 324 mil 599 personas, el 79 por ciento de los beneficiarios, la medida abre ciertas esperanzas para muchos jubilados y pensionados por...

Agosto, el más activo de la temporada ciclónica

El octavo mes del año representa el más activo de la temporada ciclónica, del primero de junio al 30 de noviembre en el área geográfica del Atlántico norte, incluido el golfo de México y el mar Caribe, afirmó un experto...

Manuel Marrero Cruz inaugura parque científico en Holguín

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro de la República, inauguró el parque científico tecnológico e industrial Nucleum S.A. de la provincia de Holguín, el primero de carácter multitemático en Cuba.

El comportamiento de la dinámica demográfica es un tema de atención sistemática

Las casitas infantiles deben crearse en lugares donde realmente sean necesarias. Foto: Dunia Álvarez Palacios La Habana.- El funcionamiento del Programa Materno Infantil en el país, de los centros para la atención a la primera infancia y las acciones sobre el comportamiento poblacional...

Para enfrentar el cambio climático es esencial la voluntad política

La Habana.- Como parte de su programa de trabajo en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, desarrollada en el Palacio de las Naciones, sede de la Oficina de la ONU en Ginebra, el miembro del Buró Político del...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Celebran en Las Tunas Semana de la Lactancia Materna

Las Tunas.- Este viernes, la calle Ramón Ortuño, de la ciudad cabecera, acogió el acto de apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en la provincia, con la...

Otro patrimonio intangible

Las Tunas.- Hay momentos que no se anotan en la agenda ni se anuncian en voz alta. Ocurren con naturalidad, sin previo aviso, pero dejan una huella suave y duradera...

Especiales

sarcófago 1

Las Tunas.- Los dislates en la producción de sarcófagos en Las Tunas sí han llegado a afectar directamente a la población.

Eso lo sabe muy bien Rubisnel Pérez González, director de Servicios Comunales en la provincia, quien reconoce que los familiares han esperado el tiempo que ha sido preciso para que el sarcófago esté listo y puedan comenzar los procesos tristes del traslado y velatorio de un difunto.

Y, aunque ha sido en pocas ocasiones y por espacio de dos o tres horas, ya es demasiado duro el momento del adiós a un ser querido como para aderezarlo con carencias de primer orden en la hora nefasta en la que la vida se va.

El directivo explica que los problemas se han presentado, fundamentalmente, en el municipio de Las Tunas; y dice que eso está relacionado con que muchas personas de otros terruños fallecen acá, mientras están en el hospital provincial, por ejemplo, y es esta localidad responsable del traslado del cadáver y todos los procesos relacionados. 

Las causas fundamentales, acotó, tienen que ver con la disponibilidad de madera, tela y otros recursos que escapan de la provincia en buena medida y, por supuesto, la entidad intenta tejer alianzas para ir resolviendo.

Así lo había declarado a 26 Eiser Prieto Pons, subdirector de Higiene y Necrología en el territorio. "Las empresas forestales de Las Tunas, Mayarí y Moa nos daban, hasta hace poco, la madera que es necesaria para la producción; sin embargo, por decisión nacional, ahora nuestra provincia asume lo que antes suministraba Moa, que en todo el año solo había aportado seis metros cúbicos, de un plan de 8,3 previstos cada mes.

"Una situación que ha estado dada, mayormente, por carencias con el combustible y también con el fluido eléctrico. La empresa forestal de Mayarí sí nos ha dado 81 metros cúbicos hasta este momento, que es lo que estaba pactado".

El directivo enfatizó ese día, en nuestro diálogo telefónico, en el compromiso y la entrega de los trabajadores para cumplir con su sensible acometido social.

Ahora abunda en el tema el director en la provincia y reconoce que la madera que llegaba desde Moa tenía una mejor calidad que la que ahora se emplea. "Eran cuadrantes de pino especiales para eso y la de aquí de Las Tunas muchas veces es algarrobilla, no es igual, pero con esa estamos trabajando.

"También es bueno que la población conozca que hemos tenido problemas con las telas para hacer los sarcófagos. Nos abastece la empresa textil de Villa Clara y está al 74 por ciento en envío hasta acá del plan previsto que necesitamos. Hemos estado comprando entonces a la empresa mayorista, aunque eso nos afecta el presupuesto y sabemos que no tiene la misma calidad el tejido para esos fines".

Los directivos abundaron en la disponibilidad de puntillas, el seguimiento constante al tema y los desvelos por que las situaciones de este tipo no se repitan. Porque nada puede justificar hacer más hondo el dolor ante la muerte de un ser querido y su vacío, irreparable.

 

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar