• Emojis, “ellos” también comunican

    Emojis, “ellos” también comunican

  • Mamá y abogada a tiempo completo

    Mamá y abogada a tiempo completo

  • Gente con swing, por una adolescencia libre de violencia

    Gente con swing, por una adolescencia libre de violencia

De Las Tunas

Programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía: ¿cómo le va a Las Tunas?

Las Tunas.- Este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presentó ante la Asamblea Nacional los resultados en el primer semestre de este año del Programa de Gobierno para corregir...

Cardiotoxicidad, investigación en función de la salud (+fotos)

Joven cardióloga tunera premiada en el I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus Factores de Riesgo. Las Tunas.- Su pasión por la Cardiología estuvo definida desde que cursó sus estudios en la...

Pleno del Comité Provincial del Partido debate importantes temas de impacto socioeconómico

Las Tunas.- Un reconocimiento al pueblo de Las Tunas por su heroicidad en el desarrollo de cada una de las tareas transmitió Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial...

Dirección de Justicia en Las Tunas respalda tolerancia cero al consumo y tráfico de drogas

Las Tunas.- Existe en Cuba un Observatorio Nacional de Drogas que integra información, investigación y alerta temprana. Es el primero de su tipo en el mundo, y de su estructura...

Enaltecen premio a la investigación científica de Las Tunas

La Habana.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) ponderó en esta capital el rol de la comunidad científica de la provincia de Las Tunas. Por primera ocasión ganó uno...

Bandec garantiza atención a jubilados y pensionados

Las Tunas.- El cobro de chequeras de los jubilados y pensionados en las sucursales bancarias de la provincia es una prioridad para los hombres y mujeres que integran el colectivo...

 

banner matarile

De Cuba

Parlamento cubano analiza recuperación energética nacional

Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) debatirán hoy sobre la marcha de la recuperación energética del país caribeño y los mecanismos de control popular.

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, informó este miércoles, en intervención ante el plenario del Parlamento, que fue aprobado un incremento de las pensiones, a partir de septiembre, para aquellos pensionados que reciben hasta cuatro mil pesos mensuales por concepto...

Economía y proyectos de leyes en agenda del Parlamento cubano

La Habana.- El V Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, ANPP, (Parlamento), iniciará desde hoy su agenda enfocada en la economía y la aprobación de leyes.

Renuncia ministra de Trabajo y Seguridad Social tras declaraciones peyorativas sobre mendicidad y personas vulnerables e…

La Habana.- La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia, la cual fue aceptada por las instancias correspondientes que acordaron su liberación. La víspera, la ahora exministra se refirió de manera simplista y peyorativa...

Comisiones permanentes de la Asamblea Nacional continúan hoy debate de temas medulares

Las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) continúan hoy el debate y análisis de temas medulares para la sociedad cubana, previo al inicio del quinto período de sesiones de la X Legislatura.

Díaz-Canel: Sin generar riquezas, difícil ordenar la economía

La Habana.- Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, afirmó que si no se generan riquezas en medio de las actuales condiciones complejas, no hay manera de ordenar la...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Universidad de Las Tunas gradúa récord de másteres en Administración de Negocios

Las Tunas.- El Centro de Estudios de Dirección y la Facultad de Economía de la Universidad de Las Tunas (ULT) realizan esta semana la V edición de los actos de...

En “Las Mercedes” también se produce alimentos

“Colombia”, Las Tunas.- En el municipio de Colombia, en la parte sur de Las Tunas, el polo productivo Las Mercedes se concreta paulatinamente y a mediano y largo plazos pudiera...

Especiales

rita longaEsta foto encierra una interesante historia, es el comienzo de una gloriosa carrera artística que dejó la huella de su autora, a lo largo de una isla.

Las Tunas.- Rita Longa Aróstegui nació el 14 de junio de 1912, primeramente estudió Arte Comercial y luego asistió a la Academia de Bellas Artes San Alejandro.
A los 23 años de edad, Rita participó en el Primer Salón de Pintura y Escultura, inaugurado en las salas del Colegio de Arquitectos, el 16 de febrero de 1935, se me dibuja como una magnífica exposición con obras que representaron tendencia artística, significativas del "arte nuevo", al decir de Juan Marinello.

El 16 de febrero de 1997, en una tertulia a la luz de la luna, justo a 62 años del acontecimiento y junto a los intelectuales Lili Delafe Dotres, Gustavo Polanco, Rogelio Ricardo y Antonio Gutierrez, salió a nuestro encuentro La Pluma en Ristre de Pablo de la Torrienre Brau, con el artículo Vernissage de los artistas, un bosquejo sobre las obras participantes en esa primera exposición de pintura y escultura, el relato testimonial despertó en mí la curiosidad sobre la estrella naciente cuyo "torso ágil, lleno de esbeltez y gracia moderna [que] se escondía en el baño como si fuera una muchacha incompleta que tuviera miedo de salir, desnuda, al salón [...], según criterio de Pablo de la Torriente, la obra "Torso" de Rita Longa, además de parecer un autotorso, después de ubicado en el espacio preciso constituía una de las mejores "cosas" del salón.

En él expusieron, además, Amelia Peláez, Víctor Manuel, Carlos Enríquez, Fidelio Ponce, Eduardo Abela, Antonio Gattorno, Leonardo Romero Arciaga, Jorge Arche, Ramos Blancos.

Unos días después de la tertulia, se celebró el aniversario 20 de la Fuente de las Antillas, durante la II Bienal de Escultura de Pequeño Formato, en Las Tunas, tuve el honor de intercambiar palabras con la doctora Rosario Novoa (figura cuyos aportes no han sido estudiados lo suficiente), y de ella recogí algunos datos sobre esa primera exposición, que quizás contradiga algunos datos ya recogidos en la historia del arte.

Como quiera que la historia no puede ser escrita de un plumazo pues aporto lo que en aquella oportunidad recogí y que en algún momento referí sin muchos elementos y poca connotación.

Por Rita y Rosario confirmé que la incompatibilidad de académicos y vanguardistas, reunidos en el Colegio de Arquitectos, fue uno de los rasgos reafirmados en el Salón, predominando, claro está, lo "nuevo" superior en obras y premios pese a la composición del jurado formado por vanguardistas, académicos y uno neutro. Para los premios la Secretaria de Educación, en la Dirección de Cultura creada en 1934, destinó siete mil pesos.

En esta primera edición la obra Torso, de Rita Longa, no fue premiada, sí lo fueron Figuras y Paisajes  de Víctor Manuel, Autoretrato y Modelo de Antonio Gattorno, La Carta, de Jorge Arche, Rey de los Campos de Cuba de Carlos Enríquez, Beatas de Fidelio Ponce, Lygeia de Domingo Ravenet y Fiesta Nocturna, de Eduardo Abela.

Ya en la segunda exposición, realizada dos años después de lo planificado, en 1938, la Academia estaba prácticamente ausente, con premios esta vez para Jorge Arche, Eduardo Avela, y Rita Longa.

Innumerables obras se suman al currículo de esta artista. Rita es nuestra, es de Cuba, es historia y creación.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar