Las Tunas.- La escucha constante a las inquietudes de la ciudadanía debe ser prioritaria, les indicó a las autoridades políticas y de Gobierno de los municipios de Jobabo y Colombia el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el resumen del examen exhaustivo hecho por la máxima instancia de la vanguardia política cubana al desempeño de la organización en estas demarcaciones.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en Las Tunas; y Yelenis Tornet Menéndez, gobernadora; Díaz-Canel transmitió un mensaje de la resiliencia frente a la adversidad. "Los problemas no pueden abrumarnos, ahí están las experiencias que hemos visto aquí hoy para demostrarnos que es posible vencer".
Durante el intercambio, el presidente cubano reseñó asuntos prioritarios para el país en estos momentos como concluir la revisión exhaustiva de las relaciones establecidas entre entidades públicas y el sector no estatal de la economía. Este último, reiteró, es un complemento necesario para nuestra economía; sin embargo, alertó, se han detectado irregularidades y franca corrupción a la hora de otorgar locales en arriendo o realizar pagos por servicios diversos o productos con fondos públicos. "Frente a eso, más control popular, involucrar más al pueblo en la fiscalización de esos vínculos", dijo; y en los casos que lo amerite, se pedirá la responsabilidad penal de los implicados, aseguró.
Similar rigor, enfatizó, habrá en la lucha contra el tráfico de drogas. "La Revolución no se hizo para permitir un flagelo como ese que destruye a las familias", sentenció. De igual modo, indicó prestar atención a otras manifestaciones de marginalidad denigrantes de la dignidad humana, cuyo origen no en todas las ocasiones está en las penurias económicas de los hogares cubanos.
TE PUEDE INTERESAR
Trabajo infantil: el ocaso de los sueños
Díaz-Canel, además, sugirió a los dos municipios tuneros visitados esta vez evaluar con los especialistas qué soluciones buscar para concretar el riego de más áreas de cultivo, a contrapelo de las condiciones climáticas de cada espacio.
Asimismo, se mostró optimista de que la empresa azucarera Colombia pueda producir meladura este año. No solo, acotó, por las repercusiones que eso tendrá en la economía de la zona, sino también porque le aportaría electricidad al Sistema Electroenergético Nacional; además de librar a los campos de "Colombia" de cepas envejecidas de caña que afectan la calidad de la materia prima disponible para futuras producciones de azúcar.
El primer secretario del Comité Central del Partido se hizo eco de las preocupaciones de la ciudadanía porque, a pesar de la instalación de paneles solares en las fuentes de abasto de agua potable, eso no se está expresando en la mejoría esperada, sobre todo en la presión con la que el líquido está fluyendo por las cañerías. Algo que no se explica, se preguntó, en las comunidades pequeñas.
La bancarización, opinó el estadista, no puede asociarse con la falta de efectivo. "Hay un problema conceptual, cuando de lo que se trata es de que más servicios discurran por los canales digitales, tanto los estatales como los privados, empezando con las estructuras que prestan servicio a los campesinos", expresó.
EXAMEN A FONDO
Como ha ocurrido en el resto de los territorios tuneros, previo al arribo de las máximas autoridades de la nación, una comisión partidista revisó a fondo el funcionamiento de la organización política en estas demarcaciones, al tiempo que echó una ojeada a sus principales indicadores económicos y sociales. Tras escucharse su informe, quedó claro que tanto en Jobabo como en "Colombia" han tenido una positiva repercusión en la producción agropecuaria las movilizaciones populares hacia las áreas de cultivo.
El liderazgo del Partido en ambas demarcaciones convino en que deben replantearse mucho de lo que hacen. A partir de los intercambios con la estructura auxiliar del Comité Central, están en condiciones de avanzar, aseguraron.
Ahora mismo, reveló el mencionado texto, el servicio eléctrico, abasto de agua, la inflación y los problemas con la bancarización son los asuntos que más preocupan a jobabenses y "colombianos". No es alentador tampoco, informaron, el balance del estudio del uso de la tierra y el ganado, así como el índice de la criminalidad sobre el ganado mayor.
Tras escuchar esos datos, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, ponderó el crecimiento apreciado en el enlace del aparato profesional del Partido con sus estructuras de base. Pero fustigó que no ha habido una adecuada respuesta a otros señalamientos hechos a la provincia desde que comenzaron a hacerse este tipo de visitas hace ya un año.
Igualmente, calificó de insuficiente la cantidad de cuadros de gobierno que militan en el Partido. No es un requisito excluyente para ejercer en un cargo público, aclaró; mas, dijo, se espera que, al mismo tiempo que han manifestado su disposición de asumir responsabilidades decisorias en las estructuras del Estado, tengan similar postura de compromiso político.
El secretario de Organización del Comité Central instó a los presentes a trabajar para que cambie la percepción advertida por la comisión evaluadora de que es baja la vinculación de la dirigencia de ambos municipios con sus respectivas poblaciones.
A partir de mayo, anticipó Morales Ojeda, comenzará un segundo ciclo de visitas a todos los municipios cubanos, pero ahora más enfocadas en qué cambió, en qué se transformó de un encuentro a otro. Porque eso es lo que espera el pueblo, insistió. "Las evaluaciones serán por los resultados", anunció.
LEE ADEMÁS
Díaz-Canel en Manatí: "Nada puede ser más importante que el contacto con el pueblo" (+video)
"Nada puede ser más importante que el contacto con el pueblo", dijo el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir la evaluación del cumplimiento por el Partido Comunista de Cuba en el municipio de Manatí de las prioridades trazadas para el año 2024.
Díaz-Canel: Intercambiar para avanzar entre todos (+video)
Puerto Padre, Las Tunas. Los contactos que la máxima dirección del país está sosteniendo con los decisores políticos y de Gobierno de los municipios cubanos tienen el objetivo de superar los problemas conjuntamente, dijo en Puerto Padre el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recorrió las entidades que presentan dificultades en esta demarcación.
Díaz-Canel en "Jesús Menéndez": Los que avanzan no pueden retroceder (+video)
"Esta tercera visita tuvo un sentido diferente, pues ahora enfatizamos en que esas experiencias exitosas no retrocedan, sobre todo, por el efecto desmotivador que tiene cuando eso ocurre", dijo el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir su estancia en el municipio de Jesús Menéndez, al norte de esta provincia del oriente cubano este 12 de abril.
Economía y participación ciudadana, las señas de Díaz-Canel en "Amancio" (+video)
Los problemas en la economía y la urgente vinculación de sus dirigentes con la ciudadanía acapararon la atención del intercambio del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con las autoridades políticas y de Gobierno en el municipio de Amancio, al sur de esta provincia del oriente cubano.
Díaz-Canel en Majibacoa: problema contemplado no tiene solución (+ video)
"Es urgente ponerles nombre a las soluciones yendo de la contemplación de los problemas a la acción concreta que los resuelva", afirmó el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir su visita de trabajo a Majibacoa.
"Nadie nos regalará lo que podemos hacer por nosotros mismos", dijo el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ante el pleno extraordinario ampliado del Comité Provincial del Partido en este territorio oriental.
Díaz-Canel resume visita partidista a capital tunera: "No puede haber unidad sin participación"
"No puede haber unidad sin participación, sin que escuchemos a la gente", insistió el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir, junto a Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del referido Comité, la visita partidista a la capital de esta provincia del oriente cubano.