• Con homenaje al bardo, se despidió Jornada Cucalambeana (+fotos)

    Con homenaje al bardo, se despidió Jornada Cucalambeana (+fotos)

  • Un día de agasajo para los trabajadores petroleros y químicos

    Un día de agasajo para los trabajadores petroleros y químicos

  • El abrazo de Pescatun con la Universidad

    El abrazo de Pescatun con la Universidad

De Las Tunas

Un ingeniero químico en el corazón de la destilería de "Amancio"

Las Tunas.- En la unidad empresarial de base (UEB) Derivados, del municipio de Amancio hay “gente que suma”, así les llama nuestro medio de prensa a quienes aportan un valor...

El Premio Cucalambé se quedó en casa

Las Tunas.- El tunero Miguel Mariano Piñero Martínez conquistó el Premio Cucalambé 2025 con el cuaderno Delirios insulares, galardón que ya había ganado en el 2014 con su libro (In)mutaciones del...

Dori y su sueño de una vida detrás del volante

Las Tunas.- El ajetreo de la mañana no me deja llegar hasta ella con facilidad, va de un lado a otro con prisas, eso no quiere decir que no haga...

Onure intercambia con trabajadores del sector no estatal sobre ahorro energético

Las Tunas.- La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) en la provincia intercambió este miércoles con trabajadores del sector no estatal en aras de...

Llega a Las Tunas reserva vía Transfermóvil de turnos para gas licuado

Las Tunas.- Con la actualización este jueves de la aplicación Transfermóvil llegó a la provincia la reserva, a través de esta APK, de los turnos para el cambio de los cilindros...

Realiza Bandec feria tecnológica

Las Tunas.- En la mañana de este miércoles la Sucursal 6461 del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en el municipio cabecera realizó una feria tecnológica con el objetivo de...

 

banner matarile

De Cuba

Un verano Siempre Joven con el barrio como protagonista

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, comentó en la Mesa Redonda que el verano se desarrollará en un escenario complejo marcado por el recrudecimiento del bloqueo y una tensa situación energética. “Con ese reto hemos proyectado este verano con...

Cuba agradece denuncias de Nicaragua y Bolivia por medidas de EEUU

La Habana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy las muestras de solidaridad de los gobiernos de Nicaragua y Bolivia contra el nuevo Memorando Presidencial aprobado por Estados Unidos.

Cuba y Rusia reafirman sólidos lazos históricos y políticos en encuentro de alto nivel

El primer secetario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este lunes a Sergei Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación de Rusia, en un encuentro que reflejó la fortaleza...

Cuba denuncia nuevas medidas de Trump contra la Isla

La Habana.- El miembro del Buró Político Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores, calificó hoy como una "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación" el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional firmado este 30 de...

Contra la bravuconada, la dignidad de tres vidas en flor

Josué País, Salvador Pascual y Floro Vistel, asesinados por la dictadura de Fulgencio Batista.  Foto: Archivo Granma Los aniversarios son siempre ocasión propicia para la memoria, el recuerdo, el homenaje, como el que hoy convoca: la muerte de tres de los...

Cuba celebrará Convención Internacional sobre Medio Ambiente

La Habana.- La XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo se celebrará del 1 al 5 de julio en el Palacio de Convenciones de La Habana, con participación prevista de profesionales de una decena de países.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Matanzas brilla en el “Justo Vega”

Las Tunas.- Geordanis Romaguera, de la provincia de Matanzas, se alzó como ganador del Concurso Nacional de Repentismo Justo Vega, en su actual edición, resultado dado a conocer este domingo...

Los niños tienen voz en la Cucalambeana

Las Tunas.- En medio del paisaje rural de El Cornito, las voces infantiles del espacio Cantos de Colibrí se roban aplausos en la Jornada Cucalambeana. La interpretación de La calabaza...

Especiales

diego felipe ajonjoli 4

La siembra de ajonjolí en la UBPC Diego Felipe ya anda mostrando buenos resultados. Con la nueva máquina para la extracción de aceite, esta línea productiva, aún en ciernes, ya acapara la atención de estos azucareros y augura excelentes resultados en la obtención y comercio del óleo

Puerto Padre, Las Tunas.- Hay mucho camino por recorrer en busca de la innovación agropecuaria local que tanto se necesita. Por esos empeños anda la unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Diego Felipe, ubicada en el municipio de Puerto Padre.

Dedicada fundamentalmente al renglón cañero, esta entidad ya se enrola desde hace un buen tiempo en la producción de ajonjolí y sus siembras. Allí pretenden ampliar las extensiones del producto con vistas a la extracción de aceites vegetales para el autoconsumo y, en un mediano plazo, el comercio.

diego felipe ajonjoli 3Apostar por esta planta oleaginosa no fue una decisión difícil para estos labriegos. Sus cualidades la hacen ser un arbusto viable, pues se adapta con facilidad a diversos tipos de suelo, requiere de bajos volúmenes de agua y fertilizantes, a la vez que es resistente a plagas y enfermedades.

diego felipe ajonjoli 1Con esas propiedades y el empuje del Proyecto de Innovación Agropecuaria y Local (PIAL), comandado por la Universidad de Las Tunas, ya la “Diego Felipe” no quiere dejar de sembrarlo. Tal propósito lo refuerza la articulación de Azcuba con esa casa de altos estudios, refiere la doctora en Ciencias Raquel Ruz Reyes, investigadora docente y coordinadora provincial del PIAL.

“El proyecto se empeña en que todos los municipios tengan la semilla necesaria, por lo que las primeras producciones de la UBPC tendrán ese destino. Ellos antes usaban una variante común de la planta, sin embargo, ahora con una nueva simiente obtienen resultados significativos. Los sueños son muchos, pero ya empezamos a andar y nada nos detendrá”, expone Raquel.

Recientemente, se adquirió por dicho proyecto una máquina extractora de aceite, y como anillo al dedo le ha venido el nuevo implemento para constatar los altos rendimientos. Las primeras pruebas confirman que, de una hectárea sembrada en el último período, se pueden obtener más de 300 litros de aceite. Por otro parte, los productores informan, que el ajonjolí cosechado no está en su óptima fase de maduración, por lo cual se prevé que en su mejor estadio incremente los litros por hectáreas.

El ajonjolí o sésamo se conoce desde las civilizaciones antiguas como un alimento que posee minerales importantes, como magnesio, fósforo, hierro, calcio, zinc y potasio; proteína vegetal, vitaminas B1, B9 y E; Omega 3 y Omega 6; el aminoácido esencial metionina y ayuda en el funcionamiento digestivo. Está recomendado, para la osteoporosis, el agotamiento físico, el estrés, la pérdida de memoria, el insomnio y posee propiedades reconstituyentes para los músculos y problemas circulatorios.

Sin embargo, otros motivos también mueven a estos agricultores. Con dicho fruto contribuirán a la elaboración de alimentos dietéticos y medicamentos en el país, el aceite ya es ingrediente imprescindible en su comedor obrero y además, los desechos del sésamo cuando se le extrae el aceite constituyen un excelente componente del pienso para aves, conejos y cerdos, todos estos animales presentes en el módulo pecuario de la UBPC.

DESDE OTRAS PRODUCCIONES TAMBIÉN DIVERSIFICAN

José Luis Jomarrón Cera es el presidente de la “Diego Felipe”, él advierte a 26 que es una experiencia muy buena y se puede diseminar en el resto de las cooperativas. “No es suficiente que las cooperativas sean eficaces solo en una de sus producciones, hay que diversificarse, porque vamos a tener lo que seamos capaces de producir”, notificó.

diego felipe ajonjoli 1 Luego de salir de una zafra compleja, esta entidad, perteneciente al central Antonio Guiteras, entregó cerca de 24 mil toneladas de caña de azúcar y ahora se enfocan en la producción de alimentos.

“En la producción de viandas y granos tenemos plantada más de 15 hectáreas de yuca, 11 de maíz y ya están listas cinco de ajonjolí, de las cuales tenemos previsto extraer mil 500 litros de aceite. Para la próxima campaña de cultivos varios, otras cinco hectáreas se dedicarán a esta planta oleaginosa para completar las 10 hectáreas”, dijo Jomarrón Cera.

diego felipe ajonjoli 3A tono con los tiempos que vivimos se amplían las tareas productivas aquí y no solo están a la vanguardia en los contextos azucareros, también se insertan en el desarrollo ganadero. La crianza de aves rústicas para la obtención de huevos y carnes, la producción de conejos con más de 100 reproductoras y las atenciones a numerosas cabras y carneros forman parte del trabajo diario de la entidad. “Por estos días también nos motiva el programa porcino que ya comienza a dar excelentes frutos y pretendemos incrementar los planes, ya que hemos visto un satisfactorio resultado y tenemos las condiciones para ello”, concluyó el presidente de la UBPC.

 

diego felipe ajonjoli 2
 
diego felipe ajonjoli 2
 

 

Comentarios   

ARGZ_AZCUBA
# ARGZ_AZCUBA 01-09-2021 08:09
La diversificación más que buena es necesaria, felicidades para esa cooperativa.
Responder
Franz
# Franz 01-09-2021 14:14
La diversificación de las producciones en las unidades productivas cañeras además de contribuir a la alimentación ayudan a mejorar su eficiencia económica.
Responder
AZCharly Lopez
# AZCharly Lopez 01-09-2021 15:12
En la tarea priorisada en la de producir Alimentos por el PCC y el Gobierno es muy buena la diversificación, felicidades a esa cooperativa
Responder
Rogelio
# Rogelio 02-09-2021 15:20
8. Muy bien por José Luis y su colectivo de trabajadores, maravillosas personas, que además son buenos productores de alimentos y caña, su renglón principal. La producción de alimentos no riñe con la producción de caña, más bien se complementan, siempre los buenos productores de caña han sido buenos productores de alimentos y fue una de las estrategias y pensamientos del Comandante en Jefe, desde el inicio de la Revolución, de potenciar la producción de alimentos en las áreas cañeras.
Responder
Evelyn_AZCUBA
# Evelyn_AZCUBA 03-09-2021 09:23
La UBPC Diego Felipe un ejemplo a seguir por la diversificación de sus producciones tan importante para el país.
Responder
Clara Danger Cleger
# Clara Danger Cleger 14-09-2021 15:43
ZETIMY
Es muy importante la producción de alimentos para la alimentación nacional y por que no buscar exportar si la calidad lo permite.
Responder

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar