• Abasto de agua se recupera pero sin apagar las alarmas

    Abasto de agua se recupera pero sin apagar las alarmas

  • Hotel Las Tunas, por mejores tiempos

    Hotel Las Tunas, por mejores tiempos

  • Se alista Las Tunas para la celebración por el 65 Aniversario del Triunfo de la Revolución

    Se alista Las Tunas para la celebración por el 65 Aniversario del Triunfo de la Revolución

  • Fusilamiento de los estudiantes de Medicina, el horror no se olvida

    Fusilamiento de los estudiantes de Medicina, el horror no se olvida

De Las Tunas

Radiocuba Las Tunas despide 2023 con mejoras en su infraestructura y ayuda directa a sus trabajadores

Las Tunas.- La División de Radiocuba en esta provincia termina el actual año con acciones de rehabilitación a su infraestructura que repercuten positivamente en la calidad de sus servicios, mientras...

Al digno nombre de Capdevila, un honor desde Las Tunas

Las Tunas.- Uno de los ángulos del parque central Vicente García, de esta ciudad, muestra con regocijo el honorable busto de un oficial español, devenido figura inolvidable en la memoria...

Realizan conclusiones de la XV Comprobación Nacional al Control Interno

Las Tunas.- El cumplimiento de las medidas para el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista fue la principal cuestión analizada en la XV Comprobación Nacional al Control Interno que concluyó...

Cuenta Las Tunas con varios proyectos de desarrollo con inversión extranjera

Las Tunas.- Varios proyectos de inversión extranjera en fase de operación tiene la provincia de Las Tunas como parte del desarrollo económico del territorio.

Asistencia social en Las Tunas, una tarea de equidad e inclusión

Las Tunas.- La vinculación al empleo de personas en óptimas condiciones físicas y mentales, miembros de núcleos familiares reconocidos como vulnerables, es la primera y más elemental oportunidad que brindan...

Agricultura resiliente, apuesta principal del PMA en Las Tunas

Las Tunas.- El fortalecimiento del Sistema Alimentario local desde una perspectiva soberana y resiliente destaca como el objetivo esencial de los cuatro proyectos que en este 2023 materializó el Programa...

banner matarile

De Cuba

Presidente de Cuba visitará naciones del Medio Oriente

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, realizará visitas oficiales a Emiratos Árabes Unidos, Qatar e Irán, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Convocan al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 111, inciso c), de la Constitución de la República, convocó al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de ese...

Reanudó Jamaica programa oftalmológico con colaboración de Cuba

Jamaica reanudó un programa de atención oftalmólogica que ofrece con apoyo de colaboradores de Cuba para detectar y tratar a pacientes con distintas enfermedades oculares, confirmó hoy una fuente oficial.

Cuba recuerda fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina en 1871

El fusilamiento de ocho estudiantes de Medicina, uno de los crímenes más atroces cometidos por el régimen colonial español en Cuba, es recordado aquí en ocasión de cumplirse hoy el aniversario 152 de ese suceso.

Campesinos en Cuba apuestan por producir más y reducir importaciones

La Habana.- El sector cooperativo y campesino de Cuba sembrará la mayor cantidad de las 470 mil hectáreas de cultivos varios previstas en la campaña de frío, lo que contribuye hoy a reducir las importaciones de alimentos.

Rindieron homenaje a Fidel desde la escalinata de la Universidad de La Habana

La Habana.- Desde la escalinata de la Universidad de La Habana, donde salían algunos de los más sentidos homenajes a Fidel, tras la abrumadora noticia de su muerte, se rindió tributo, como hace siete años, a quien tantas veces se dirigiera...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Tony Ávila, un trovador que siempre quiere volver a Las Tunas

Las Tunas.- Tony Ávila se toma la libertad de jugar con sus canciones para crear una atmósfera única de jocosidad, esperanza y cubanía, así lo ha vivido el pueblo de...

Realizan estudios en Las Tunas ante deterioro de inmuebles

Las Tunas.- Las condiciones reales de los edificios del distrito Rafael Izquierdo del municipio de Puerto Padre, en el norte de Las Tunas, son el centro de análisis de un...

Especiales

meteoro3
Las Tunas.- En la mañana de hoy concluyó en Las Tunas el ejercicio Meteoro 2021, concentrado en la puntualización de planes de reducción de riesgos de desastres, atendiendo a las condiciones impuestas desde el 2020 por la Covid-19.

Lo anterior se corroboró en la reunión de puntualización de trabajo del Consejo de Defensa a todos los niveles, como parte de las acciones. Por segundo año consecutivo, el nuevo coronavirus impidió que la tradicional ejercitación de la estrategia cubana contra fenómenos naturales se realice a su estilo habitual.

El teniente coronel Elfio Martí Beatón, jefe del órgano de la Defensa Civil en la provincia, informó que “la pandemia influye en muchas de las acciones por seguir, teniendo en cuenta que algunos centros previstos para la evacuación en casos de desastres hoy son centros de aislamiento, además de que es necesario reducir las vulnerabilidades con el personal mínimo indispensable y salvaguardar el pueblo sin que exista hacinamiento ni otros factores que propicien el contagio con el SARS-CoV-2”.

La directora de Salud Pública en Las Tunas, Viviana Gutiérrez Rodríguez, resaltó en la reunión la importancia de esta preparación en medio de la situación epidemiológica que vivimos, más, cuando los pronósticos, según estudios matemáticos de la Universidad tunera, anuncian el incremento de los casos. Asimismo, declaró que ya se habilitan las condiciones para incrementar los vacunatorios y proceder entonces a otra etapa de intervención del candidato Abdala, esta vez para las personas de 19 hasta 59 años de edad.

Manuel Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa Provincial, junto a Jaime Chiang, vicepresidente, informaron allí la estrategia que pondrá en práctica este territorio, la cual involucra a los principales organismos, que deberán contribuir con el acondicionamiento de estos vacunatorios para que se pueda agilizar esta campaña.

El máster Alexey Moreno Borges, subdirector técnico del Centro Meteorológico Provincial, aseveró que se prevé la ocurrencia de 16 ciclones tropicales, entre tormentas tropicales y huracanes. “Pronosticamos un 60 por ciento de probabilidades de que uno de esos fenómenos se genere en el Caribe; un 70 por ciento de que uno, procedente del Atlántico, penetre al Caribe y un 85 por ciento de que al menos uno sea un ciclón tropical, lo cual demanda de nuestra total preparación para minimizar los daños”.

Al propio tiempo, Mirtha García Rojas, delegada de Recursos Hidráulicos aquí, detalló a los presentes el complejo escenario causado por la intensa sequía. Analizó el panorama de la disponibilidad hidrológica y manifestó que esta tiene una connotación diferente, “porque la pandemia ha propiciado mayor consumo de agua en las viviendas y centros de trabajo, así como en los centros de Salud y de aislamiento”.

Durante las jornadas de desarrollo del ejercicio popular Meteoro quedó demostrada la necesidad de una mayor preparación de las fuerzas involucradas y la población, a fin de prevenir los efectos negativos de la ocurrencia de desastres y la actual situación excepcional que impone la Covid-19.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar