casa iberoamericana las tunas

Las Tunas.- Si hay una institución donde, cualquier día del año, se respira arte y tradición es en la Casa Iberoamericana de la Décima El Cucalambé, de nuestra provincia, esa que este 20 de diciembre cumple 31 años. No es de extrañar entonces que la fecha se celebre como debe ser, con actividades valiosas.

El evento Tonadas y Repentismo despunta en el programa, con invitaciones como la inauguración de Cibeles, segunda exposición personal del fotógrafo Yoandry Sardiña. La muestra, exhibida en la galería Desde Un Mirador Profundo, nos acerca al tema erótico, desde el uso de símbolos y elementos psicológicos, donde la libertad del ser humano, específicamente de la mujer, se erige protagonista.

casa iberoamericana1Asimismo, como parte de la agenda se proyectó el documental Espírita sesión, con el que la realizadora Waldina Almaguer obtuvo -junto a Gianny López Brito- el Gran Premio Caracol 2022. La obra versa sobre el espiritismo de cordón y narra la manera de expresar la fe de Gilberto Santiesteban, desde el poblado de Feijóo, en el municipio tunero de Jobabo. Del audiovisual emanan enseñanzas en la voz del protagonista (de 80 años de edad) que conmina a reflexionar sobre cuestiones como qué deseamos para los hijos, y -en su afán por formar almas buenas- exhorta a que sean sinceros y justos.

El DecimArte, actividad caracterizadora de la Casa Iberoamericana de la Décima, también se suma al tributo a Waldina, cuyas obras reflejan un amplio contenido social, cultural e identitario. Por ello, su reciente capítulo propició el diálogo con la creadora, que ha dejado su huella también en series como Oficio de hombres, Divinas obsesiones y otras, de exquisita factura. "Desde que inicié mi labor en el telecentro TunasVisión, he estado vinculada al quehacer de esta Casa... Incluso, recuerdo las primeras ediciones del Café conVerso, que se realizaban en la sede de la Dirección Provincial de Cultura. Siempre es un placer estar cerca de su trabajo en defensa de la tradición", dijo Almaguer.

En esa cita, se intercambió, igualmente, con el fotógrafo Yoandry Sardiña, quien expresó lo apasionante que le resulta abordar el desnudo desde la fotografía y anunció que, además de trabajar con modelos femeninas, tiene proyectos con caballeros, siempre desde una óptica artística y sugerente, esa que -en no pocos casos- se vincula con la naturaleza. Por su parte, el escritor Luis Mariano Estrada (Lewis) compartió in situ décimas orales y escritas con los presentes e, incluso, dedicó una espinela al cumpleaños de ese hogar de tradiciones.

En diálogo con 26, Ramón Batista, director de la Casa Iberoamericana de la Décima, reconoció que llegan al 31 aniversario con la reparación total del techo de la institución, la pintura de la galería y el frente de la misma, con el apoyo de la Dirección Provincial de Cultura. "Aunque el éxodo también nos ha marcado, hemos buscado alternativas y no dejamos de realizar una programación sistemática, en la que existen peñas, tertulias, exposiciones y otras acciones.ramon casa ib

"Rescatamos el Concurso Nacional Décima Joven de Cuba y queremos, para el 2025, retomar el certamen Décima y Tradición, que ahonda en la estrofa más apegada al campo, a lo cucalambeano. Asimismo, deseamos fortalecer los talleres de repentismo y tonadas, pues en Jobabo y "Amancio" no hay, y abrir -además- algunos en comunidades como San Manuel, San José y El Cornito. También, anhelamos consolidar la promoción y los vínculos con instituciones afines como las casas de la décima existentes en otras provincias".

Al preguntarle qué representa en lo personal ese centro para él (pues lo ha dirigido desde su fundación), destacó: "Mi formación es como historiador, incluso, fui director del museo provincial Mayor General Vicente García. Cuando inicié mi labor aquí, no sabía nada de décima, pero Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí) me alentó a asumir la tarea. Me decía que tenía alma de promotor. Tanto él como Pepe Ramírez y Armando Hart fueron determinantes en que diera ese paso y no me arrepiento. He aprendido mucho, he aprendido a compartir, a ser más sensible hacia la cultura. Hoy soy una persona mejor, un defensor a ultranza de nuestras tradiciones, un tunero de pura cepa".

Este 20 de diciembre, cuando la Casa que lleva el seudónimo del mayor poeta bucólico del siglo XIX cubano celebra su cumpleaños 31, la Peña de la décima, el Café conVerso y otros espacios se hacen eco del agradecimiento a quienes, día a día, defienden parte importante de nuestra identidad. En medio de un contexto difícil, del predominio de la superficialidad y la banalización, encontrar un hogar así es un oasis de cubanía, una institución para cuidar.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar