La Habana.- Valoramos altamente su visita a nuestro país, como una excelente oportunidad para continuar fortaleciendo las históricas y entrañables relaciones entre ambos partidos, parlamentos, gobiernos y pueblos, expresó hoy el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado, al recibir en el Capitolio Nacional a Chakil Aboobacar, secretario general del Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo).
En el cordial intercambio, Lazo Hernández destacó que la estancia en La Habana del distinguido visitante acontece tras haberse celebrado recientemente el X Pleno del Comité Central del Partido y el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura.
En este sentido, compartió sobre varios temas de la actualidad nacional, experiencias de la labor de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, las acciones implementadas para el perfeccionamiento de los mecanismos de control institucional y popular, el proceso legislativo desarrollado en el país y las características y composición de la actual Legislatura.
Especialmente, Lazo Hernández agradeció la firme condena de la nación africana al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba y a la reinclusión de nuestro país en la espuria lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.
Chakil Aboobacar resaltó que Cuba y su país continuarán unidos, intercambiando experiencias y fortaleciendo los nexos bilaterales de hermandad y cooperación, en beneficio de ambos pueblos; forjados sobre la base de la histórica amistad entre el Comandante en Jefe Fidel Castro y el líder mozambiqueño Samora Machel.
La delegación de la nación africana, acompañada por el titular del Parlamento cubano, recorrió además los históricos salones del Capitolio Nacional, sede institucional de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
En las conversaciones oficiales participaron también por la parte cubana Ana María Mari Machado, vicepresidenta del legislativo; Marta Hernández Romero y Alberto Núñez Betancourt, coordinadora de las comisiones parlamentarias y vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la ANPP, respectivamente; y directivos del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido y de las Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional.
SECRETARIO GENERAL DEL FRELIMO FUE RECIBIDO POR ROBERTO MORALES OJEDA
Con un abrazo fraternal y de hermandad recibió Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, a Chakil Aboobacar, secretario general del Frente de Liberación de Mozambique, y a la delegación que lo acompaña. Igualmente, le transmitió su satisfacción por recibirlo y poder seguir uniendo lazos de amistad y solidaridad.
En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Morales Ojeda destacó que las relaciones entre el PCC y el Frelimo han sido históricas, basadas en profundos lazos de amistad forjados en la lucha contra el colonialismo y sobre la base de la hermandad entre el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el líder mozambiqueño Samora Machel, según informó el sitio web del PCC.
Esta es la primera visita de Chakil Aboobacar a la Mayor de las Antillas, y está marcada por el aniversario 50 de la República de Mozambique, el 63 de la fundación del Frelimo y el 50 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Mozambique.
Agradeció también al Frelimo y al Gobierno de Mozambique el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde hace más de seis décadas por la superpotencia más poderosa de la historia, así como su postura crítica ante la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Chakil Aboobacar expresó que, a pesar de las adversidades y del bloqueo, el pueblo, el Partido y la Revolución Cubana siguen firmes, y es por ello que han venido a reafirmar su solidaridad.
“Vinimos a estrechar relaciones con partidos amigos”, expresó.
La visita del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a Mozambique en marzo de 1977 marcó el inicio de la cooperación de Cuba con ese país.
Los resultados se evidenciaron en 1977, cuando arribaron a Cuba los primeros niños y jóvenes mozambiqueños, como resultado de la solicitud realizada a Fidel Castro por el presidente Samora Machel para educar en Cuba a sus nuevas generaciones. (ACN)