General de División José Antonio Carrillo Gómez, presidente nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. |
Las Tunas.- La necesidad del crecimiento e incorporación de jóvenes a la organización, y la importancia de conservar los valores revolucionarios, fueron temas de debate en la VI Conferencia Provincial de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la provincia.
Más de nueve mil 40 asociados posee la ACRC en el territorio tunero. Los delegados reunidos estuvieron de acuerdo con que el ser patriotas y estar convencidos son características primordiales para fortalecer el trabajo político-ideológico de las presentes y futuras generaciones en las comunidades.
Durante el período 2019-2023 se obtuvieron buenos resultados en cuanto a la labor de la asociación, que se caracterizó por la participación de sus miembros. En el debate se analizó como uno de los temas más preocupantes, el crecimiento de la membrecía, ya que la provincia no logra superar el quinquenio anterior. Uno de los llamados fue al trabajo con mayor intencionalidad con los civiles de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (Minint).
La ACRC continúa realizando una labor positiva y con activa participación en la divulgación y el combate, siempre en la búsqueda de qué se puede hacer para lograr un trabajo más atractivo entre los jóvenes combatientes.
Ariel Lara Torres, delegado por el municipio cabecera y presidente de la Dirección Municipal, explicó a los presentes que este es uno de los municipios marcados en la etapa por el decrecimiento. "Este año logramos crecer con miembros de las FAR y el Minint, quienes al cumplir un determinado período de trabajo pasan a formar parte de esta asociación", dijo.
En el quinquenio también se evalúan los años en los que el mundo atravesó por la pandemia de la covid-19, que fueron duros y que sirvieron para unir más a los asociados.
Luis Núñez, presidente del municipio de Manatí aseguró que "Ya para el 2022 se dio un vuelco al funcionamiento interno, a partir de todas las indicaciones de la Dirección Nacional y la Dirección Provincial.
"Hay un sistema de trabajo que ha propiciado el vínculo a todos los niveles, así como la materialización de los planes conjuntos con todos los organismos, hablamos de Salud, Educación, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con las organizaciones estudiantiles".
Uno de los elementos señalados por los delegados del territorio es la atención a los combatientes; las visitas trimestrales dan un poco más de humanidad al trabajo.
El presidente nacional de la ACRC, general de División José Antonio Carrillo Gómez, señaló: "El crecimiento es vital porque la asociación no es de veteranos, no se acaba con el último mambí, ella se crea para que siga en combate. No hemos cumplido eso.
"Hemos trabajado estrechamente con los reservistas que pertenecen a las FAR y al Minint, pero hay que crecer con los grupos de trabajo de las zonas de Defensa, los consejos de Defensa municipales y el Provincial. Para esto debemos tener la ayuda de cada persona designada por las FAR y el apoyo del Partido.
"La asociación tiene que crecer con los trabajadores civiles que están prestando servicios en las FAR y el Minint. Debemos tener en cuenta que la defensa no es un hecho, es una conducta y una aptitud.
"Vamos a llevar a la VI Conferencia Nacional de la ACRC, reducir los plazos de ingreso, con una disminución del plazo de los compañeros de las FAR y el Minint, se deben también reducir los de la reserva porque son los que están en el combate de todos los días".
Uno de los acuerdos adoptados fue la necesidad de inyectar más jóvenes a la ACRC, porque la creatividad -en mayor medida- parte de ellos, porque esta no es únicamente una organización de adultos mayores, sino de todo el que defienda las conquistas de la Revolución.
En la cita fueron seleccionados nueve delegados a la VI Conferencia Nacional de la ACRC, próxima a realizarse en la capital del país. Asimismo, se ratificó a Gustavo Álvarez Vázquez como presidente provincial.
Se reconocieron los municipios de Manatí, Puerto Padre y Majibacoa, como destacados en su desempeño organizacional en el último quinquenio. Además, se agasajó al municipio cabecera por resultar el mejor en su balance y conferencia municipal.
Manatí, Puerto Padre y Majibacoa, territorios destacados durante el quinquenio. |
Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, puntualizó: "Debemos tener la convicción de que saldremos adelante; los planteamientos tratados deben ser debatidos, discutidos en cada delegación de base.
"Realizar una asamblea en el escenario actual en el que nos desenvolvemos es heroico, por tanto no podemos dejar en el aire cada palabra pronunciada aquí".
Aunque quedan insatisfacciones, los miembros de la ACRC tienen un compromiso con la historia; ese es su motor impulsor para continuar su lucha por la defensa de la Patria.
El municipio de Las Tunas realizó la mejor asamblea de la provincia. |