Puerto Padre, Las Tunas.- En la periferia del poblado de Delicias, municipio de Puerto Padre, fuerzas de la Empresa de Construcción y Montaje (Conalza) y trabajadores eléctricos impulsan las obras civiles requeridas para el ensamblaje del equipamiento tecnológico del parque solar fotovoltaico Nueva Línea.
Según detalla el ingeniero eléctrico Roberto Pérez Peña, jefe de la obra, ahora laboran duro en las dos primeras parcelas, de las siete concebidas, cada una con potencialidades de aportar tres megawatts (MW), y realizan faenas de acondicionamiento en el resto de las 32 hectáreas.
Explica que las dos parcelas forman parte del esquema mínimo y pretenden incorporarlas a la generación tan pronto estén listas para entregar seis MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y, simultáneamente, continuar con la ejecución del proyecto general.
Ahora, confirma Pérez Peña, estamos inmersos en las tareas de hincar los cimientos de inversores, el movimiento de tierra de la última parcela, la construcción de cercas perimetrales, y el montaje de las mesas y de los inversores uno y dos, con sus respectivas 234 mesas.
Puntualiza que la instalación está diseñada para generar 21 MW utilizando como fuente la energía del Astro Rey, abundante en la zona, y es la mayor de su tipo en la provincia, donde los cuatro en explotación en conjunto confieren al SEN 11 MW.
Es una inversión millonaria, muestra de los esfuerzos del Estado cubano encaminados a cambiar la matriz energética del país hacia fuentes renovables y limpias, y en sus 22 hectáreas efectivas serán colocadas mil 638 mesas como soportes de más de 42 mil paneles fotovoltaicos.
Junto a los eléctricos y los constructores han estado, también, trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) y en la misma medida en la que avancen los objetos de obra se irán incorporando otras entidades especializadas como la unidad empresarial de base (UEB) ATI Camagüey, adscrita a la Empresa de Tecnología de la Información y Automática, y Copextel, amplía el directivo.
Adelanta que han ido captando a los futuros 30 trabajadores, "personas relativamente jóvenes, entre 25 y 35 años de edad, que ya vamos preparando". Y comenta que esta semana llegaron cinco compañeros que cursaron estudios en la escuela nacional de capacitación del sector, ubicada en Juraguá, Cienfuegos, quienes, junto a los profesores de la UEB de Formación perteneciente a la Empresa Eléctrica de la provincia, asumirán el adiestramiento del personal.