tapia1
Las Tunas.- Rescatar la ganadería, actividad de significativa importancia para la sociedad y la economía, es una tarea de primer orden en la provincia de Las Tunas, donde urge revertir los indicadores negativos para producir más leche y carne vacuna.

A ese tema se refirió el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, quien intercambió con productores de avanzada de los ocho municipios tuneros, para evaluar cuánto más puede hacerse en el territorio a favor de la recuperación de la masa y el cumplimiento de los planes.

tapia5En el diálogo con medio centenar de ganaderos y representantes de las empresas agroindustriales y las delegaciones municipales del Ministerio de la Agricultura (Minag), destacó que, aunque hay muchísimas afectaciones materiales, en la ganadería se dejan de hacer tareas vitales.

Entre ellas mencionó que no se comercializan buenos sementales para la reproducción, es insuficiente la siembra de alimento animal y la garantía de agua, y falta motivación a las nuevas generaciones para que se formen en especialidades afines y permanezcan en el campo.

El también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) señaló que se han perdido la cultura ganadera y las tradiciones campesinas, que se registran pocos nacimientos y hay muchas muertes por desnutrición, además de la ocurrencia de hechos de hurto y sacrificio de los animales.tapia9

Dijo que es evidente la falta de atención a las unidades productoras y los tenentes de ganado vacuno, y que en los diferentes escenarios solo se evalúa la producción de leche y carne. Por ello preguntó cuánto más se puede hacer para solucionar los problemas de la ganadería en Las Tunas.

Varios de los presentes respondieron la interrogante con experiencias de lo que ocurre en sus fincas o en los alrededores, y comentaron que les falta acompañamiento, tanto de las empresas como de los organismos de relación o las juntas directivas de las cooperativas.

Explicaron que los ladrones se roban las reses de día y de noche, y que son excesivas las multas que impone el Centro de Control Pecuario cuando les sacrifican sus animales. Además, refirieron que demoran mucho los trámites para incrementar las tierras a quienes tienen más de 10 vacas.

En ese sentido, insistieron en los constantes impagos de la Empresa de Productos Lácteos, que debe varios meses tanto de la leche y el queso, como del acarreo de esos alimentos y el sobrecumplimiento de la producción. A propósito, la gobernadora tunera, Yelenis Tornet Menéndez, informó que en los próximos días se liquidarán esas deudas.

Participaron en el encuentro el ministro del Minag, Ydael Pérez Brito, y el primer secretario del PCC en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, quien instó a transformar las circunstancias actuales de la ganadería, actividad que se incluye en el programa de desarrollo para los próximos años.

El dirigente político local acotó que para lograrlo resulta elemental la generalización de las mejores experiencias y las acciones de capacitación a los nuevos tenentes de ganado, así como la aplicación de la ciencia y la tecnología en todos los procesos.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar