Las Tunas.- La violencia sexual registrada en esta provincia del oriente cubano aumentó el año pasado respecto al 2023, según reveló el informe del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, adscrito a la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). La propia fuente añadió que frente al lapso previo, en el 2024 los femicidios aquí disminuyeron.
En el 2024 se registraron en suelo tunero 22 víctimas de agresión, acoso o abuso sexual; eso significa una tasa de 10,85 hechos por cada 100 mil mujeres, equivalente al doble de la media nacional (5,42 por cada 100 mil). En el 2023 fueron 20 los casos registrados, por lo que el Balcón de Oriente califica como una provincia con alta incidencia en este delito y con un incremento en dicho indicador.
Durante el pasado calendario, ocurrieron aquí dos asesinatos por razones de género; frente a las del 2023, esa cifra es menor, pues en ese año ocurrieron cuatro femicidios. En el 2024 la tasa de estas felonías fue de 0,99 por cada 100 mil mujeres (por debajo de la media nacional), y un 45 por ciento menor que el promedio del país.
Como parte de su política de tolerancia cero ante la violencia de género, Cuba implementó este Observatorio, que visibiliza un asunto que preocupa a la ciudadanía. Sus datos transparentaron tendencias preocupantes y contrastes territoriales en lo concerniente a la violencia contra las mujeres.
A lo largo del 2024, dijo, en el Archipiélago se contabilizaron 76 casos de femicidios, lo cual supone un aumento del 31 por ciento respecto al 2023. Las tasas de estos hechos por cada 100 mil mujeres fueron altas en provincias como Cienfuegos (4,70), Matanzas (2,96) y Granma (2,21). Tan deleznables acciones ocurrieron más en zonas rurales; mientras que el 71 por ciento de las víctimas eran madres de menores (39 casos), dejando en orfandad a 70 niñas y niños; y el 72 por ciento de los agresores fueron sus parejas o exparejas.
En total, en Cuba el año pasado, precisó el Observatorio, se judicializaron 230 casos de violencia sexual, pero provincias como Las Tunas y el municipio especial de Isla de la Juventud tuvieron alarmantes tasas por cada 100 mil mujeres: 10,85 y 32,10, respectivamente. La propia fuente añadió que las jóvenes de 15 y 17 años de edad fueron las más expuestas, especialmente en zonas rurales.
TE PUEDE INTERESAR: