Esa es una de las principales inversiones que se ejecutan este año aquí, aseguró Mirta García Rojas, delegada de Recursos Hidráulicos en Las Tunas.
"La planta de tratamiento ya está emplazada en su plataforma y se trabaja en la parte civil que contempla la estación de bombeo, el edificio químico, la instalación eléctrica y una pequeña conductora desde la fuente.
"Tenemos previsto que a partir del 2019 crezca el número de pobladores beneficiados con ese servicio en el territorio, gracias al montaje de otras tres plantas de ese tipo", agregó.
En el 2018 la entidad cuenta con un plan para inversiones de siete millones de pesos que están destinados principalmente al montaje de redes, lo cual favorecerá a miles de personas.
Informó que ya concluyeron un acueducto nuevo en la localidad de La Canoa, cuyos habitantes se abastecían de pozos con alto grado de contaminación y mediante distribución en pipas.
"Se terminó otro en la zona rural del Kilómetro 2 y medio de la carretera hacia Jobabo, con la conexión de todas las viviendas al sistema y ahora laboramos en la instalación de la red en el reparto Fernando Betancourt, de esta ciudad cabecera".
Para mejorar el suministro de agua en la provincia más seca de Cuba, en este calendario fueron construidos 13 pozos en comunidades distantes como Ingenito, Gamboa, Becerra y El Nueve.
Cada vez se acerca más el momento de hacer realidad el sueño de disponer de buen servicio en el municipio de Jesús Menéndez y el poblado de Delicias, en Puerto Padre.
La delegada explicó que para ello edifican una planta potabilizadora en las áreas de la presa Juan Sáez, que ya tiene instalada las conductoras desde el embalse hasta esos poblados.
Dijo que faltan las redes contempladas en una segunda fase, prevista para el 2019 con financiamiento aportado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Como resultado de un crédito de 17 millones de dólares, otorgado anteriormente, en el Balcón de Oriente, además de la compra de materias primas y equipos, se acometieron acciones de envergadura como la sustitución de la conductora de la estación de bombeo de Jucarito hasta El Rincón, que asegura agua potable a los habitantes de la capital tunera.
También, varias fuerzas erigieron acueductos en San Antonio de El Cornito y otro con planta potabilizadora y redes en la comunidad de Bartle.
A partir del 2019, la provincia comenzará a ejecutar otro financiamiento de la OPEP, ahora de 25 millones de dólares para continuar mejorando los servicios de acueducto y alcantarillado.
Escriba su comentario
Post comentado como Invitado