• Rafaelín, sus pasos y sus huellas

    Rafaelín, sus pasos y sus huellas

  • Mis gustos, mis responsabilidades

    Mis gustos, mis responsabilidades

  • Playa La Boca, una mirada desde el sol (+fotos)

    Playa La Boca, una mirada desde el sol (+fotos)

De Las Tunas

El “teacher” Raúl, al timón del lanchón en El Socucho

Puerto Padre, Las Tunas.- Desde hace tres años, Raúl Justo Ochoa vive el sueño de quién sabe cuántos niños o niñas que siempre emocionados hacen el cruce a través del canal...

Así será el aumento de pensiones cubanas inferiores a los cuatro mil pesos mensuales

Las Tunas.- Representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del sistema bancario cubano explicaron este miércoles cómo será el aumento de pensiones inferiores a los cuatro mil...

Fallecimientos en Centro Psicopedagógico no se deben a desnutrición o falta de medicamentos, asegura Salud Pública

Las Tunas. - La Dirección General de Salud en Las Tunas aseguró este miércoles que los fallecimientos de pacientes en el centro médico-psicopedagógico Calixto Sarduy Arcia “son consistentes con las...

Cardinal garantiza movilidad de los bañistas en el verano 2025

Las Tunas.- Cuando apenas comienza la segunda etapa del verano 2025, el calor apremiante hace que los tuneros acudan a los principales destinos de sol y playa de la provincia:...

Salinera Las Tunas será distinguida con la Condición Colectivo Destacado Nacional

Puerto Padre, Las Tunas.- La unidad empresarial de base (UEB) Salinera Las Tunas será distinguida el próximo miércoles con la Condición Colectivo Destacado Nacional, un reconocimiento de alto nivel que...

Pescatun a la pesca de la eficiencia

Las Tunas.- En medio de un escenario de limitaciones y escasez, dada la actual crisis económica del país, los trabajadores de la Empresa Pesquera en Las Tunas (Pescatun) redoblan esfuerzos...

 

banner matarile

De Cuba

ODS en la mira de la juventud global en el 2025

La Habana.- El mundo celebra hoy el Día Internacional de la Juventud con una mirada al rol de los jóvenes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, prioridad que Cuba comparte.

Ofrecen detalles sobre redistribución de inejecuciones del fondo salarial en unidades presupuestadas

Directivos de los ministerios de Finanzas y Precios y de Trabajo y Seguridad Social informaron sobre el alcance y otros detalles del Acuerdo 10199 del Consejo de Ministros, publicado este lunes en la Gaceta Oficial, que aprueba y regula la...

Más de 860 mil cubanos están afectados por la sequía, según el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráu…

El abasto de agua en el país atraviesa una situación crítica, matizada por el impacto de la crisis energética, la sequía, así como por la poca disponibilidad de combustibles para el suministro mediante pipas, dijo a Granma Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente...

Fidel y una jornada de homenajes en Cuba

Múltiples son hoy los homenajes que se le dedican al Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, en ocasión de conmemorarse este 13 de agosto su cumpleaños 99.

BioCubaFarma avanza hacia transición energética

El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) fomenta la utilización de sistemas fotovoltaicos (SVF) en su gestión como industria para avanzar hacia la transición energética.

Cuba rechaza planes de Israel para ocupar la Franja de Gaza

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó que los planes del Gobierno de Israel para ocupar la Franja de Gaza intensificarán el genocidio contra la población palestina.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Ya se expende en Las Tunas el uniforme para el curso escolar 2025-2026

Las Tunas.- Con el objetivo de garantizar el inicio exitoso del curso escolar 2025-2026, las tiendas de la red minorista del Grupo Empresarial de Comercio (GEC) de Las Tunas son...

Radiocuba profundiza mantenimientos a torres de transmisión previo a su aniversario 30

Las Tunas.- La División en esta provincia del oriente cubano de la empresa Radiocuba profundizó el mantenimiento a la infraestructura de la transmisión de las señales de la Radio y...

Especiales

r latinoamericana

La Habana.- Más de 300 mil médicos integran hoy la nómina de graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de Cuba, red de galenos que llevan los servicios de salud a diversas regiones del planeta.

No es casual por estos días conocer de egresados en la primera línea de enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, como tampoco del grupo de profesionales formados en la institución que asistieron a la población de Haití, tras los terremotos ocurridos en esa nación del Caribe en el año 2010 y en agosto último.

La historia comenzó cuando los huracanes George y Mitch devastaron Centroamérica en 1999, con un saldo de alrededor de 10 mil muertos y desaparecidos.

Cuba envió brigadas médicas a zonas afectadas de la región y el presidente Fidel Castro propuso iniciar la formación en Cuba de galenos de esas naciones, idea concretada con la fundación de la ELAM el 15 de noviembre de ese año. La doctora Yoandra Muro, rectora de esa universidad internacional, explicó a Prensa Latina que la escuela comenzó con una representación de 18 países, y en estos momentos hay graduados provenientes de 117, de todos los continentes.

Un aval de la institución constituye la reciente entrega a la carrera de Medicina de la condición de "excelencia" por la Junta de Acreditación Nacional, órgano para la evaluación con altos estándares de calidad de los centros de Educación Superior en la Mayor de las Antillas.

Varios de sus egresados ocupan hoy posiciones de liderazgo a nivel internacional, entre los que destacan dos representantes de la Organización Panamericana de la Salud; un graduado que participó en la elaboración de la vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19 y la doctora Ariana Campero, quien fue ministra de Salud de Bolivia y luego embajadora de ese país en Cuba.

Según la estudiante colombiana de nuevo ingreso Cindi Paola, la decisión de estudiar en la ELAM "viene desde que tenía 7 años, cuando veía los aviones que pasaban llenos de médicos cubanos por mi pueblo de Río Blanco, al sur de Tolima, y me decía que quería ser como ellos".

La joven forma parte de una matrícula a la que pertenecen hoy dos mil 171 alumnos, de los cuales 485 cursan estudios de posgrado.

La formación en la escuela conjuga el conocimiento en profundidad del Sistema de Salud, con el de la sociedad cubana, al continuar estudios a partir del tercer año en los centros de enseñanza de Ciencias Médicas de todo el país.

"Los cubanos tienen una característica, y son sus ganas de ayudar. Me sorprendió cómo a pesar de las carencias derivadas del bloqueo, ellos comparten con nosotros lo que tienen", insistió el estudiante palestino Salett Hethnawi.

El claustro de profesores, conformado por 64 doctores en Ciencias, unido al desarrollo de un programa de actividades docentes y extracurriculares, permiten complementar una formación tanto humana como académica.

Así lo confirmó Mohamed Nejem, también proveniente de Palestina, para quien "en la ELAM no solo aprendes Medicina, sino también la sencillez, la humildad y el respeto a otras culturas, religiones y creencias".

Sobre los requisitos para el ingreso a la institución, la doctora Muro comentó que se otorgan entre 400 y 500 becas anualmente, para las cuales los aspirantes deben ser personas de bajos ingresos económicos y tener un título de bachiller.

Entre las naciones presentes en la ELAM desde sus inicios se encuentra Estados Unidos, a raíz de las gestiones del reverendo estadounidense Lucius Walker y el proyecto Pastores por la Paz, que permitieron la llegada de los primeros estudiantes de la nación norteña.

Las modalidades de estudio para el ingreso a la institución son la formación totalmente gratuita, a la que pertenece la mayor parte de la matrícula; la de convenio, en la cual los gobiernos corren con el gasto de la carrera, y los alumnos autofinanciados.

Esta última opción, señaló la directora, constituye la de menor cuantía de becarios (84, de dos mil 171) y representa una muestra del prestigio del centro a nivel internacional, pues estos jóvenes eligen estudiar en Cuba.

"Tengo planes de regresar cuando me gradúe y continuar estudios de posgrado", apuntó el ghanés Ayamerath Kwadwo; mientras para Leonel Omar la prioridad será volver a su natal Filipinas "para servir a las comunidades más necesitadas".

Los alumnos de la ELAM cuentan con una Asociación de Egresados con reconocimiento internacional y personalidad jurídica, que les permite comunicarse y adoptar acciones concretas en favor de la ayuda a otros pueblos.

A la altura de estos 21 años, insiste su rectora en que se cumplió el sueño de Fidel Castro, quien aspiró a que todos los graduados de la ELAM interactuaran por el mundo.

"Si ponemos en el mapa mundial a esos egresados, podemos conformar esa gran red", ratifica.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar