• Mawad, Heredia y una historia poco conocida

    Mawad, Heredia y una historia poco conocida

  • Educadores tuneros preparan nuevo curso escolar con visión estratégica

    Educadores tuneros preparan nuevo curso escolar con visión estratégica

  • Con homenaje al bardo, se despidió Jornada Cucalambeana (+fotos)

    Con homenaje al bardo, se despidió Jornada Cucalambeana (+fotos)

  • El asesino invisible o el mal de las plantas eléctricas

    El asesino invisible o el mal de las plantas eléctricas

De Las Tunas

Un ingeniero químico en el corazón de la destilería de "Amancio"

Las Tunas.- En la unidad empresarial de base (UEB) Derivados, del municipio de Amancio hay “gente que suma”, así les llama nuestro medio de prensa a quienes aportan un valor...

El Premio Cucalambé se quedó en casa

Las Tunas.- El tunero Miguel Mariano Piñero Martínez conquistó el Premio Cucalambé 2025 con el cuaderno Delirios insulares, galardón que ya había ganado en el 2014 con su libro (In)mutaciones del...

Dori y su sueño de una vida detrás del volante

Las Tunas.- El ajetreo de la mañana no me deja llegar hasta ella con facilidad, va de un lado a otro con prisas, eso no quiere decir que no haga...

Corregir distorsiones y reimpulsar la economía, prioridad para el Consejo de Gobierno de Las Tunas

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas puede avanzar en el cumplimiento del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, tal como demostraron los análisis hechos en el Consejo...

Onure intercambia con trabajadores del sector no estatal sobre ahorro energético

Las Tunas.- La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) en la provincia intercambió este miércoles con trabajadores del sector no estatal en aras de...

Llega a Las Tunas reserva vía Transfermóvil de turnos para gas licuado

Las Tunas.- Con la actualización este jueves de la aplicación Transfermóvil llegó a la provincia la reserva, a través de esta APK, de los turnos para el cambio de los cilindros...

 

banner matarile

De Cuba

“Capablanca” de Manuel Herrera se reestrena este viernes

La Habana.- Tras un esfuerzo conjunto entre Rusia y Cuba, el clásico filme de Manuel Herrera Capablanca (1987) será reestrenado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), hoy a las 5:00 p.m. en el Cine Chaplin, como...

Inicia X Pleno del Comité Central del PCC

La Habana.- Comenzó el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), informó hoy el PCC en su cuenta de X.

Cuba aboga por justicia financiera global en Cumbre Internacional

La Habana.- Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba, reiteró hoy la urgente necesidad de transformar la arquitectura financiera internacional, al intervenir en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, con sede en...

Contará Cuba con nuevo Observatorio Nacional de Drogas

La Habana.- A fin de monitorear y mitigar los efectos de ese flagelo en el país, el próximo 4 de julio tendrá lugar en esta capital el lanzamiento oficial del Observatorio Nacional de Drogas.

Un verano Siempre Joven con el barrio como protagonista

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, comentó en la Mesa Redonda que el verano se desarrollará en un escenario complejo marcado por el recrudecimiento del bloqueo y una tensa situación energética. “Con ese reto hemos proyectado este verano con...

Cuba agradece denuncias de Nicaragua y Bolivia por medidas de EEUU

La Habana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy las muestras de solidaridad de los gobiernos de Nicaragua y Bolivia contra el nuevo Memorando Presidencial aprobado por Estados Unidos.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Un día de agasajo para los trabajadores petroleros y químicos

Las Tunas.- Cada Primero de Julio se celebra en Cuba el Día del Trabajador Químico y Petrolero, ambos agasajos escogidos en la misma jornada porque en esta fecha, pero de...

El abrazo de Pescatun con la Universidad

Las Tunas.- Que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Las Tunas (ULT) haya elegido a la sede de la Empresa Pesquera (Pescatun) como escenario para la defensa de trabajos...

Especiales

accidente1Las Tunas.- El tema de los accidentes del tránsito siempre es latente, triste y de profunda connotación social y familiar. Sus estadísticas, para mí, solo confirman que es una fatalidad que muchos alimentan con desmanes propios e irresponsabilidad, con lo que dejan sin efecto los esfuerzos que se hacen para potenciar las campañas viales, la vigilancia en los puntos de control y la revisión a los estados técnicos de los vehículos y las carreteras.

La parte blanda de estos sucesos apunta hacia el descompromiso humano de al menos un individuo quien, como conductor o peatón, propicia el hecho. Recientemente, al entrar en vigor aquí la primera fase recuperativa tras el control de la Covid-19, por espacios informativos locales y las redes sociales llegó la penosa noticia: un choque entre una máquina “Almendrón” y una guagua de pasajeros en la carretera de El Socucho, en el municipio de Puerto Padre. Una joven fallecida, lesionados, consecuencias dolorosas, pérdidas…

Ese 27 de junio los comentarios sobre el letal impacto resumían el sentimiento de nostálgica solidaridad que provocan los accidentes del tránsito y, entre ellos, uno generó estas líneas. Refería que no pasan 24 horas de abrir las carreteras y las playas y ya empiezan a suceder las tragedias. Criterio que comparto y me hace volver sobre un asunto bien difundido y analizado desde la prensa, junto a los principales decisores de las direcciones de Tránsito y la Policía Nacional Revolucionaria en Las Tunas y el país.

Medidas rigurosas y de control existen a lo largo de la provincia y las fronteras municipales. Sin embargo, al revisar las estadísticas de manera acumulativa y mensual, las curvas en el verano reflejan una tendencia en ascenso a lo largo de años y quinquenios, con algunos períodos más favorables. Ahora los meses de aislamiento social, las limitaciones propias que exigen estas fases recuperativas, el acceso a bebidas alcohólicas y la liberación de estados emocionales, realmente aumentan los riesgos, más en determinados tipos de personas con características psicológicas específicas.

De aquí que decido no llenar de cifras los posibles argumentos. No busco análisis ni panaceas numéricos. Trato de llamar a la reflexión a quienes conducen por nuestras calles y carreteras, desde y sobre esa carreta que pasa a todo tropel por las zonas residenciales, los adolescentes en bicicleta, los cocheros “desbocados”, los autos que parecen balas… en fin, choferes. Ellos, de cualquier modo, son las víctimas y los victimarios de estos mortales hechos que sacuden el dolor, las familias, la sociedad, la economía. También los mayores responsables porque son quienes llevan el timón en sus manos.

Y de los conductores debe partir la cordura, el respeto a las leyes del Tránsito y la conciencia “consciente” que son los garantes de las vidas humanas que los acompañan. O los centinelas de esos peatones, quienes pueden ser imprudentes e igualmente salvados si se maneja como debe ser. Este verano 2020 no puede ser de locura ni imprudencias. Ya mucho se ha pasado y podemos pasar con el coronavirus. Creo que está claro. Hay que detener a la muerte. Y con los accidentes, si queremos, existe el PARE.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar