• Doctores realizan exámenes de Medicina Familiar

    Doctores realizan exámenes de Medicina Familiar

  • Manantiales de esfuerzo y vergüenza

    Manantiales de esfuerzo y vergüenza

  • El movimiento sindical está en 26 en

    El movimiento sindical está en 26 en "Colombia"

  • Dirección de Justicia en Las Tunas respalda tolerancia cero al consumo y tráfico de drogas

    Dirección de Justicia en Las Tunas respalda tolerancia cero al consumo y tráfico de drogas

De Las Tunas

Enaltecen premio a la investigación científica de Las Tunas

La Habana.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) ponderó en esta capital el rol de la comunidad científica de la provincia de Las Tunas. Por primera ocasión ganó uno...

El de “Jesús Menéndez”, polo productivo que promete

Chaparra (Jesús Menéndez), Las Tunas.- Unas dos mil 16 hectáreas comprende el polo productivo Jesús Menéndez, ubicado en el municipio de igual nombre, en la provincia de Las Tunas, y...

Culmina el “Guiteras” la zafra más difícil de su historia

Las Tunas.- Tras varios días de espera por recursos insustituibles para la maquinaria agroindustrial y el transporte automotor y ferroviario, ha sido inevitable pasar al central Antonio Guiteras a la...

Cepwar, el objetivo es la victoria

Las Tunas.- Desde su creación en el año 2021, la sociedad mercantil Cepwar ha mantenido fidelidad a su objeto social: producir y comercializar cofres, cajas de seguridad, registradoras, cerraduras y...

Acinox en Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Las Tunas.- La Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) llevó sus experiencias y resultados en la economía circular a la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que...

Jobabo: La suerte de la ganadería, ¿cara o cruz?

Jobabo, Las Tunas.- ¿Ganadería, leche, carne…? El promedio diario de entrega de leche en Jobabo, al concluir mayo, no superó los dos mil litros, lo que representa alrededor de un...

 

banner matarile

De Cuba

Renuncia ministra de Trabajo y Seguridad Social tras declaraciones peyorativas sobre mendicidad y personas vulnerables e…

La Habana.- La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia, la cual fue aceptada por las instancias correspondientes que acordaron su liberación. La víspera, la ahora exministra se refirió de manera simplista y peyorativa...

Comisiones permanentes de la Asamblea Nacional continúan hoy debate de temas medulares

Las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) continúan hoy el debate y análisis de temas medulares para la sociedad cubana, previo al inicio del quinto período de sesiones de la X Legislatura.

Díaz-Canel: Sin generar riquezas, difícil ordenar la economía

La Habana.- Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, afirmó que si no se generan riquezas en medio de las actuales condiciones complejas, no hay manera de ordenar la...

Comienza en Cuba semana de debates en el Legislativo

La Habana.- El análisis de problemas actuales, por parte de las comisiones permanentes (CP) de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP),(Parlamento), abrirá desde hoy en esta capital una semana de intensos debates del Legislativo.

Recuperan capacidades en Base de Supertanqueros de Cuba

La Habana.- Autoridades señalaron hoy que recuperan las capacidades en la Base de Supertanqueros de la occidental provincia cubana de Matanzas, afectada por un incendio de grandes proporciones.

Cuba experimenta intenso proceso migratorio interno

Cuba experimenta hoy una intensa movilidad interna de su población desde zonas rurales hacia urbanas, pero también dentro de las propias ciudades y campos, afirmó Antonio Ajas, una autoridad en temas de demografía y migraciones.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

De brebajes y abortivos…, los rastros del dolor

Las Tunas.- El sábado despertó con la convicción de que tenía que resolver el problema, ese mismo día, o no iba a poder dormir nunca más. Estaba muy clara de...

Pleno del Comité Provincial del Partido debate importantes temas de impacto socioeconómico

Las Tunas.- Un reconocimiento al pueblo de Las Tunas por su heroicidad en el desarrollo de cada una de las tareas transmitió Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial...

Radiografía poblacional Las Tunas 2025 (+infografía)

Las Tunas.- El Día Mundial de la Población se celebra cada 11 de Julio, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Especiales

colombia26

"Colombia", Las Tunas.- Arisbel Viñales compite cada mañana con el alba y las primeras luces lo sorprenden camino al lugar donde tiene su horno, a 12 kilómetros de su vivienda, en la comunidad de Alba Flores, en suelo colombiano. La extensa caminata de regreso lo devuelve extenuado al hogar, pero otra vez cuando rompe el nuevo día se enlista en la búsqueda de madera o hurga entre las cenizas hasta que el carbón quede al descubierto.

Asegura que hace un tiempo le tocó escoger entre sembrar caña o convertirse en carbonero y se decidió por lo último, aunque en el sendero le ha hecho mella a su empeño la falta de recursos. Con 44 años y una familia a las espaldas, defiende su quehacer y confía en la fortaleza de su cuerpo para prosperar en la tierra que le vio nacer y que respeta como si fuera un pedazo suyo.

Para Luz María Martínez, la construcción de un polo de 10 viviendas en “Alba Flores” le otorgó la posibilidad de salir del “ranchito” y darles a sus dos hijos una casa confortable. A pesar de la escasez de agua, principal problema allí, el asentamiento se convirtió en un lugar apacible donde los niños juegan en las calles y se respira agradecimiento y optimismo.

El rostro de “Alba Flores” es solo una pincelada de la realidad que acontece en el municipio de Colombia. Aun en medio de la situación epidemiológica que ha azotado a todo el país en los últimos meses, el territorio no se detiene en el afán de encaminarse hacia el progreso con el concurso de todos sus actores sociales y la meta de que florezcan los barrios, escenarios de pueblo.

A LA SOMBRA DEL COLOSO

Justo en el corazón del poblado, el central Colombia aglutina la mayor fuerza laboral de la zona. Desde sus extensas áreas se redirecciona la economía de la localidad y corrigen deficiencias, para que no suceda lo mismo que en la contienda anterior, cuando el coloso se quedó con dos mil toneladas de azúcar por debajo de lo estimado.

colombia32

colombia2

David Puig Brito, director adjunto de la Empresa Agroindustrial Azucarera, comenta a 26 que en estos momentos la fábrica marcha al 76 por ciento en las reparaciones previstas, con todos los recursos disponibles para la arrancada, el venidero 10 de diciembre.

“El ingenio se encuentra en condiciones de moler mucho más, hasta cuatro mil 600 toneladas por día, pero nos sigue golpeando la falta de caña -enfatiza David-. Nos hemos propuesto incrementar las áreas cañeras, tenemos sembradas alrededor de mil hectáreas; sin embargo, aún no nos acercamos a la demanda real.

“Para esta zafra estamos más o menos igual, en la campaña de primavera nos afectó la falta de combustible y en los meses de septiembre y octubre las lluvias retrasaron la preparación de los suelos para la siembra”.

El quehacer de la Empresa Azucarera no se limita al azúcar. Desde que adquirió personalidad jurídica, hace dos meses, le han nacido nuevos emprendimientos que estarán dirigidos a la producción de alimentos y lograr encadenamientos productivos que se traduzcan en más beneficios para los trabajadores del sector.

“Estamos en espera de créditos para echar a andar el polo productivo Las Mercedes, con alrededor de 60 hectáreas. Hasta la fecha hemos logrado liberar la mitad del terreno que está plagado de marabú. En estos dominios no solo ampliaremos la cantidad de alimentos, también generaremos empleos para los lugareños”, detalla Puig Brito.

“Con la ayuda del crédito, vamos a iniciar un proyecto de ceba de toros y cría de carneros y otros animales. Queremos diversificarnos y estimular el desarrollo socioeconómico del municipio”.

PRODUCIR MÁS ALIMENTOS…

Además de ampliar la siembra de la gramínea, la Agricultura enfoca sus miras hacia la necesidad de explotar por completo las más de tres mil hectáreas destinadas a cultivos varios y que hoy no colocan los suficientes alimentos en la mesa de las familias colombianas.

Luis Enrique Orama, delegado de la Agricultura, subraya que, aunque el territorio solo cuenta con un polo productivo y otro en fomento, se garantiza la producción de plátano, boniato y yuca, y laboran para incrementar la cosecha de malanga y ñame.

“Contamos con 26 bases productivas y más de 500 campesinos, fuerza de trabajo necesaria para impulsar los cultivos varios. Tenemos el reto de ampliar los módulos pecuarios, pues hasta el momento se han diversificado exclusivamente siete bases”.

El delegado señala que se empeñan en ampliar las parcelas de alimento animal y mejorar las condiciones sanitarias de las reses, pues este año hubo un incremento en la muerte de crías con respeto al calendario anterior, cuestión que quieren erradicar lo más rápido posible.

EJEMPLO DE BUENAS PRAXIS

En toda la provincia son conocidos los embutidos de “Colombia” por su buena calidad. En el interior de la Empresa Cárnica, en esa demarcación, 293 trabajadores organizan sus rutinas con el único fin de producir más alimentos para el municipio y sus vecinos del sur. 

colombia38Cuando más fuerte azotó la pandemia, la unidad empresarial de base (UEB) Álvaro Barba Machado se convirtió en un hervidero de voluntades y sus obreros confeccionaron variedades de platos fuertes para abastecer los centros de aislamiento. La premisa es la misma que se respira allí desde el alba: hacer un aprovechamiento óptimo de los recursos y trabajar bien, porque “el pueblo merece lo mejor”.

Héctor Ramón Pérez, al frente del colectivo, asegura que actualmente enfrentan grandes limitaciones con la entrada de carne de cerdo, vital materia prima en la mayoría de sus elaboraciones; pero de igual manera adoptan estrategias para mantener activas las líneas de producción.
colombia34

“En medio de la escasez decidimos hacer jamón con carne de res -explica-, no es lo ideal, pero nos esforzamos por elevar la calidad y podemos decir que el producto goza de aceptación popular, que es nuestro mayor reconocimiento.

“Ante la falta de harina de trigo hemos utilizado harina de maíz y de arroz en algunos surtidos, la cuestión es producir e ir perfeccionando los mecanismos para lograr un acabado satisfactorio.

“Estamos elaborando picadillo, mortadela, jamonada y ofertamos en moneda libremente convertible carne de res, picadillo y hamburguesas. Trabajamos con todas las licencias sanitarias y cuidando siempre la inocuidad de los alimentos”.

ANTE LAS DEMANDAS ACTUALES

Resta mucho por hacer en “Colombia” todavía, comunidades como “Alba Flores” dan fe de ello. Pero el movimiento transformador que se siente en sus calles, la valentía de plantearse metas que permitan dar pasos importantes a corto plazo, respalda la posición de sus autoridades, en pos del avance.

colombia1El hecho de que los azucareros hayan devenido empresa es hoy una de las motivaciones que inundan a los colombianos directamente vinculados con la actividad cañera. Se respira no solo dentro del central, también está plasmado en los rostros de los pobladores, los que tienen los hombros cuajados por el sol de los cañaverales.

Las buenas nuevas se traducen en mayor autonomía. Por fin se acercan los mandos a las necesidades puntuales del ingenio y sus trabajadores. Desde ya se encaminan a fomentar la producción cañera, incrementar empleos y evitar el éxodo hacia la ciudad, espinas que limitan el mejor desenvolvimiento de un municipio que añora crecer. Y hacia ese futuro se encamina.

 

colombia29
colombia15
colombia10

 

 

 

 

 

Comentarios   

Zandra_AZC
# Zandra_AZC 04-11-2021 10:58
Enfocados acertadamente los azucareros en nuevos emprendimientos que estarán dirigidos a la producción de alimentos y lograr encadenamientos productivos que se conviertan en beneficios para los trabajadores del sector. Felicidades, vamos por más.
Responder
AZC Ani
# AZC Ani 04-11-2021 11:00
Considero que se debe incrementar las áreas cañeras en todas las provincias, no es un secreto que existen tierras que no se aprovechan pero además los campos que están sembrado tampoco se aprovechan ni se les brinda el cuido que se le debe dar por lo que si no tenemos una buena caña no podemos tener una azúcar que cumpla con los requisitos de calidad.
Responder
Franz
# Franz 04-11-2021 11:23
El hecho de que los azucareros hayan devenido empresa es hoy una de las motivaciones que inundan a los colombianos directamente vinculados con la actividad cañera. Se respira no solo dentro del central, también está plasmado en los rostros de los pobladores, los que tienen los hombros cuajados por el sol de los cañaverales.
Responder
AZUPROYEC_AZCUBA
# AZUPROYEC_AZCUBA 05-11-2021 10:51
La conversión a empresas de los centrales azucareros, es un acierto total del país, un incremento inevitable a la motivación de los trabajadores azucareros, por lo tanto, deviene una mejora en la eficiencia y la productividad. De igual manera, esto a conllevado a la concepción de nuevas maneras de hacer y una amplitud de la cultura organizacional en estos lugares.
Responder
Ana Lidia
# Ana Lidia 05-11-2021 14:07
Con la nueva extructura se traducen en mayor autonomía, estarán dirigidos al incremento de la producción de alimentos y lograr mayor encadenamientos productivos que se conviertan en beneficios para los trabajadores del sector
Responder
IPROYAZ OPG
# IPROYAZ OPG 05-11-2021 14:15
Estoy completamente de acuerdo con lo comentado por...AZC Ani. Es cierto que existen terrenos ocioso de estos, muchos....., y que no se le da el cuido que necesita el cultivo para que este de buen fruto .Si nos ocupamos y nos preocupamos un poquito mas entonces tendremos mejores resultados.
Responder
Dayron
# Dayron 05-11-2021 14:18
Nuevo emprendimiento por parte de los azucareros los cuales estarán dirigidos a la producción de alimentos
Responder
BDPZ
# BDPZ 05-11-2021 15:25
A Continuar diversificando las producciones de las Empresas en pos del desarrollo local y ser eficientes y productivos
Responder
Clara Danger Cleger
# Clara Danger Cleger 08-11-2021 10:04
ZETIMY
Realmente estos esfuerzos nos dan la certeza de que nuestro sistema social es único en su atención a pesar de este acoso perenne del gobierno estadounidense y de sus acólitos que incesantemente buscan destruir la obra socialmente humanitaria de la Revolución y que lo que realiza la empresa azucarera Colombia en su territorio es ejemplo digno de multiplicar.
#Cuba #ZETIUnaGranEmpresa. #Pensandocomopaís #Poniendolemuchocorazónaltrabajo #Cubaesnuestra #Losazucarerossabemoscomohacerlo #JuntosPodemos #Sabemoscomohacerlo
Responder
Clara Danger Cleger
# Clara Danger Cleger 08-11-2021 11:47
ZETIMY
Reitero este comentario, estos esfuerzos nos dan la certeza de que nuestro sistema social es único en su atención a pesar de este acoso perenne del gobierno estadounidense y de sus acólitos que incesantemente buscan destruir la obra socialmente humanitaria de la Revolución y que lo que realiza la empresa azucarera Colombia en su territorio es ejemplo digno de multiplicar.
#Cuba #ZETIUnaGranEmpresa. #Pensandocomopaís #Poniendolemuchocorazónaltrabajo #Cubaesnuestra #Losazucarerossabemoscomohacerlo #JuntosPodemos #Sabemoscomohacerlo
Responder
Briceida ARCAZ
# Briceida ARCAZ 08-11-2021 16:21
Las buenas nuevas se traducen en mayor autonomía. Por fin se acercan los mandos a las necesidades puntuales del ingenio y sus trabajadores. Mejorar la producción cañera, incrementar empleos y evitar el éxodo hacia la ciudad y así lograr mejor desenvolvimiento del municipio.
Responder
Mayiz
# Mayiz 06-12-2021 13:33
Esta nueva autonomía en las actuales empresas agroindustriales azucareras, sera una nueva brecha para nuevos cambios y transformaciones, las cuales tenemos que aprovechar al maximo y demostrar que los azucareros si podemos
Responder

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar