• Derivados de

    Derivados de "Amancio": diversificarse o morir

  • Día Mundial de la Enfermería: Chucho o la insistencia de hacer el bien

    Día Mundial de la Enfermería: Chucho o la insistencia de hacer el bien

  • Municipios del sur tunero pueden producir más alimentos

    Municipios del sur tunero pueden producir más alimentos

  • Magia martiana en la escuela Mártires del 28 de Diciembre (+fotos)

    Magia martiana en la escuela Mártires del 28 de Diciembre (+fotos)

De Las Tunas

Pisos de tierra, un “terreno” real

La Ley 65 o Ley General de la Vivienda fomenta la posibilidad de que cada familia tenga una casa confortable. Al respecto, la realidad tunera demuestra que aún falta mucho...

Comienza a notarse mejoría en el servicio de agua en la ciudad

Las Tunas.- Los efectos de la reciente instalación en la presa El Rincón de una toma flotante, que permite mejoras en el servicio de agua a la ciudad, ya comienzan...

Transportación hacia el cementerio Vicente García por el Día de las Madres

Las Tunas.- Como cada año, la Empresa Provincial de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal) Las Tunas garantizará rutas con destino al cementerio Vicente García el segundo domingo de...

Sigue tenso el abasto de agua en Las Tunas

Las Tunas.- Ya trabajan los buzos en la presa El Rincón para instalar la toma flotante que permitirá mejoras en el servicio de agua a la ciudad.

Tormentas locales severas marcan inicio de mayo en calendario meteorológico tunero (+ video)

Las Tunas.- Varias tormentas locales severas dejaron ya su marca en el calendario meteorológico de mayo en esta provincia del oriente cubano, pues a la registrada este domingo en la...

Restablecen infraestructura dañada en Delicias tras lluvias y vientos fuertes

Las Tunas.- Trabajadores de diversas empresas y organismos se enfrascaban este domingo en restablecer los daños causados por las lluvias y vientos fuertes en la localidad de Delicias, municipio de...

 

banner matarile

De Cuba

Expresa Díaz-Canel condolencias por deceso de Pepe Mujica

La Habana.-Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, expresó en la red social X sus más sentidas condolencias por el fallecimiento este martes del exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica...

ALBA-TCP y Cuba por desarrollar proyectos en contexto de AgroAlba

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, sostuvo en Caracas un productivo encuentro con autoridades del Ministerio de la Agricultura de Cuba y otras autoridades, informó hoy una fuente oficiosa.

Pondera Cuba al Foro Celac-China como espacio de concertación

La Habana.- El Foro Celac-China se ha enriquecido a lo largo de una década como un espacio efectivo de concertación y profundización de las relaciones entre China y la región, afirmó hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de...

Aprobó el Consejo de Ministros varias disposiciones normativas

La Habana.- Diverso es el cronograma legislativo que se implementa en el país desde hace varios años. Como parte de las acciones en él contenidas, la agenda de la más reciente reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, dirigida por el...

Cuba y China resaltan amistad especial e impulsan cooperación Sur-Sur

Los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de China, Wang Yi, subrayaron hoy los excelentes nexos bilaterales, así como la relevancia de los vínculos Beijing-América Latina y el Caribe (ALC) en un contexto internacional complejo.

Manuel Marrero: la recuperación del SEN es una prioridad

La Habana.- Nuestra principal prioridad va dirigida a recuperar el SEN, aseveró Manuel Marrero Cruz, integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer ministro, quien recorrió comunidades y centros productivos del municipio Gibara...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Pese a los vientos en contra, la zafra continúa

Las Tunas.- “Dicen que la zafra anda de mal en peor y el central ni se diga”. Fue tema de conversación entre clientes, mientras esperaban el turno para comprar en...

Servicio de Cardiología del "Guevara" se capacita para hacer frente a emergencias cardiovasculares

Las Tunas.- El servicio de Cardiología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, es una especialidad acreditada; por tanto, se garantiza la formación de galenos con altas...

Especiales

manatix400

Manatí, Las Tunas.- Bastaron unos segundos para reconocer las peculiares formas bajo el agua, alimentándose tranquilamente del pasto marino. Unos minutos después ya era noticia entre los biólogos y demás personal especializado: más de cuatro ejemplares de manatí, el mamífero acuático, se avistaron cerca de la subestación tunera ubicada en La Isleta-Bahía de Nuevas Grandes.

Aun para el ojo avezado en las exóticas criaturas marinas resulta emocionante divisar al legendario espécimen, esta vez en grupo, en las cercanías de la costa del municipio al que le dio nombre, una suerte de reencuentro que según los que monitorean su actividad hacía mucho tiempo no sucedía.

Roberto Pérez Cabrera, experto de la zona especial de conservación, comenta que este avistamiento obedece a la ausencia de bañistas y embarcaciones en las playas y demás zonas costeras manatienses, a consecuencia del aislamiento social implementado como protección ante la Covid-19.

“La cercanía del manatí a nuestra estación es uno de los efectos positivos del control de incidencias que realizamos constantemente y con mucho rigor- asegura Roberto-. Estos protocolos preservan los valores de las áreas protegidas y ameritan el establecimiento de un punto de inspección para identificar el acceso de quienes circulan por estos predios, mucho más en el contexto epidemiológico actual".

El experto agregó que su equipo de trabajo dentro del área enfrenta limitaciones tecnológicas importantes, pues aún no cuenta con los medios necesarios para realizar los estudios que permitan precisar la población del mamífero, también conocido como vaca marina. Sin embargo, el proyecto Ecovalor pudiera garantizar en un futuro la tecnología necesaria para desarrollar estos monitoreos.

La noticia sobre la observación de esta especie, considerada entre las de mayor peligro de extinción, ahora posibilita la reactivación de los estudios acerca de su comportamiento y hábitat, y sobre lo que parece ser una ampliación de sus áreas de alimentación y reproducción, las cuales se concentran en el interior de la bahía de Nuevas Grandes, en el municipio de Manatí.

Años atrás también habían sido reportados avistamientos similares en la costa sur de Las Tunas, cerca del río Cauto, que se corresponde con su hábitat natural, ubicado en zonas costeras bajas, desembocaduras de ríos, estuarios, cayos, manglares u otros sitios de aguas tranquilas.

La pesca con redes de arrastre, el impacto de los motores de los barcos, la cacería ilegal, la destrucción de los pastos marinos, el cambio climático y la contaminación de las aguas constituyen las principales causas que han influido en la disminución del número de estos ejemplares.

El área protegida de La Isleta-Bahía de Nuevas Grandes es una región de alto endemismo de la flora y la fauna cubanas, en la que se desarrollan una docena de proyectos de conservación e investigación, fundamentalmente de especies amenazadas, como el manatí.

EL MAMÍFERO QUE SIEMPRE QUIERO EN AGUAS MANATIENES…

Los historiadores aseguran que la primera información de la existencia de los manatíes data de 1492, en una expedición de Cristóbal Colon. Se trata de un animal de grandes dimensiones y, aunque tiene pocos depredadores en su medio natural, son muy amenazados por la mano irresponsable del hombre.

No obstante poseer hábitos acuáticos y una conformación análoga a la de los peces, por sus particularidades este espécimen es semejante a los demás mamíferos. Asimismo, está considerado el único de su tipo completamente herbívoro. Se alimentan especialmente de Syringodium, de hojas cilíndricas, blandas y finas.

Desplazarse con lentitud y no mostrar agresividad lo convierte en presa fácil de los pescadores furtivos. Además, se reproduce muy lentamente. Los manatíes requieren de cinco años para adquirir la madurez sexual. Las hembras tienen una cría cada tres a cinco años, mientras el período de gestación es de 13 meses, uno de los más largos en el reino animal. Al nacer pesan 35 kilogramos y miden de 90 a 120 centímetros de largo.

Su carne resulta más sabrosa que la de cerdo, lo que también propicia la pesca indiscriminada e ilegal. Dicen que en el manatí se puede degustar tres tipos de carne: cerdo, vaca y pescado. La bibliografía consultada no justifica esa afirmación.

La especie puede alcanzar un peso que oscila entre 300 y 500 kilogramos y una dimensión de hasta seis metros. Su color es gris con intersticios rosados. Las extremidades anteriores de las "vacas marinas" son flexibles: las utilizan como timón mientras nadan, y otras para sostener su alimento. El manatí emplea la cola para impulsarse y emite sonidos bajo el agua para comunicarse entre ellos. Emergen a la superficie a tomar aire, ya que requieren respirar cada tres a cinco minutos. Solo lo hacen con la nariz.

Muchas leyendas se han tejido alrededor de las vacas marinas. La realidad indica que si no se pone fin y se paraliza la depredación, el manatí aumentará la lista de animales extinguidos.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar