• Tapia Fonseca: “El vínculo con las formas productivas decide la producción de alimentos”

    Tapia Fonseca: “El vínculo con las formas productivas decide la producción de alimentos”

  • Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

    Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

  • Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

    Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

De Las Tunas

Reducir riesgos, propósito de esta semana

Las Tunas.- Entre los días 19 y 23 de este mes se desarrolla en la provincia de Las Tunas la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres, que incluye numerosas...

Un viaje al interior de Conalza

Las Tunas.- A pesar del compromiso que implica su alta responsabilidad, el ingeniero civil Maikel Brito Peña mantiene su carácter cordial, su humildad y la disposición al diálogo, rasgos que...

Foro de Soluciones enfocado en la economía y la prosperidad

Las Tunas.- El segundo Foro de Soluciones Económicas y Empresariales aunó en la Universidad de Las Tunas (ULT) a representantes de entidades y a emprendedores, como parte de la V Convención...

Más cerca registro previo a Censo de Población y Viviendas

Las Tunas.- Al menos en cuatro municipios de esta provincia del oriente cubano comenzará el próximo 26 de mayo el registro previo o precenso, uno de los pasos preparatorios más...

Dirección Municipal de Justicia se suma a la preparación de futuros profesionales

Las Tunas.- Debido a la variedad de servicios que abarca, la Dirección Municipal de Justicia (DMJ), en la cabecera provincial, busca las maneras de cumplir con todos los encargos de...

Trabajadores del Registro Civil buscan alternativas para la entrega de documentos

Las Tunas.- Una de las instalaciones pertenecientes a la Dirección Municipal de Justicia en Las Tunas es el Registro Civil, encargado de la solicitud de certificaciones de nacimiento, matrimonio, defunción...

 

banner matarile

De Cuba

Díaz Canel: Es heroico lo que están haciendo los trabajadores del sector eléctrico

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó la central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, uno de los principales bloques generadores del país, como parte de su recorrido por esa provincia.

Etecsa alerta sobre estafas con una recarga internacional

Aunque directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) han alertado sobre el creciente número de sitios web fraudulentos que clonan identificaciones y mensajes relacionados con recargas internacionales, este es un fenómeno que continúa vigente y provoca serias...

Cuba y San Cristóbal y Nieves destacan hermandad y apoyo mutuo

La Habana.- Cuba y San Cristóbal y Nieves ratificaron hoy su hermandad e interés de fortalecer los vínculos en diversos ámbitos, durante el recibimiento oficial ofrecido por el presidente Miguel Díaz-Canel a su par sancristobaleño, Terrance Drew.

Rememora Cuba inicio de cooperación médica internacional hace 62 años

  La Habana.- Cuba envió el 23 de mayo de 1963 su primera brigada de profesionales de la Salud a Argelia, recuerda hoy la isla caribeña, acontecimiento que marcó un hito en la historia de la cooperación médica internacional.

Cuba defiende en la OMS sistemas de Salud universales y solidarios

El doctor José Angel Portal, ministro de Salud Pública de la República de Cuba, intervino ante el Plenario de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, evento que convoca por estos días a altas personalidades mundiales de ese sector.

Iniciará la próxima semana la comercialización de gas licuado

A partir del próximo martes -27 de mayo- comenzará a comercializarse en el oriente del país el gas licuado de petróleo (GLP), luego de que se completaran los fondos para pagar el barco que se encuentra en Santiago de Cuba...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Recorrido por Manatí y Puerto Padre refleja potencialidades para la producción de alimentos

Las Tunas.- Las potencialidades de Las Tunas para incrementar la producción de diversos renglones agropecuarios, especialmente arroz, frijoles y viandas, fueron constatadas en Manatí y Puerto Padre por el primer...

Por un empresariado más competitivo

Las Tunas.- Al concluir el evento empresarial, que forma parte de la V Convención Científica Internacional y Expoferia 2025 de la Universidad de Las Tunas, se dio a conocer que...

Especiales

pesca1

Ratificada por dos años consecutivos como la más integral del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) y por ostentar la Condición de Vanguardia Nacional, la Empresa Pesquera de Las Tunas es digna sede a nivel de país por los festejos del Día del Trabajador de la Industria Pesquera.

Las Tunas.- Cada día, el objetivo de hacer más por la producción de alimentos marca la jornada de los trabajadores de la Empresa Pesquera (Pescatún) de esta provincia. Un colectivo empeñado en desafiar las dificultades económicas, las carencias y hasta la naturaleza desde el mar, la industria o las oficinas, hoy saborea el dulce placer de ver sus metas cumplidas con creces. Y felices como peces en el agua no se sienten satisfechos y enrumban la proa hacia el incremento de las producciones, porque todavía se puede dar más.

Elegida dos veces consecutivas como la empresa más integral del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) en Cuba, “Pescatún durante el 2020 fue la primera entidad a nivel nacional en cumplir sus planes de producción y venta; el primero de ellos al 118 por ciento, con más de dos mil 215 toneladas de las mil 880 planificadas; y el segundo, con 18 millones de pesos”, informó el máster en Ciencias Mario Sedeño Viamontes, su director general.

“Para el logro de estos cumplimientos -detalló- destaca dentro de la acuicultura la zona de pesca de Manatí y en la unidad empresarial de base de Plataforma reconocemos el aporte de la de Guayabal, que ha sido la puntera con casi mil toneladas del total de lo pactado”.

pesca embutidos1

Con respecto a las producciones industriales, Sedeño Viamontes señaló que en este calendario, y con mayor énfasis en los meses que inició la Covid-19, se logró la producción de aproximadamente mil 460 toneladas, de las mil 111 concebidas, a las que se les suman nuevos surtidos.

Poco a poco, pero de manera acertada, en cada uno de los establecimientos especializados de esta industria las ofertas han ganado en calidad. El picadillo, las albóndigas y el filete están dentro de la preferencia, a la par de otros conformados como la croqueta, la hamburguesa y el chorizo, que han mejorado su presentación al cliente.

La siembra de alevines sobresale en este sector. Gran parte de la producción del 2021 está garantizada, pues según notificó el directivo, “se cumplió el plan de siembra de crías con 15 millones, tres más de lo previsto. Lo anterior permitió sembrar las micropresas del grupo Azcuba, la Agricultura y una decena de productores privados que ahora se insertan en este programa”.

El plan de inversiones no se detiene. “Se recuperan cerca de 12 hectáreas de espejos de agua para la cría y desarrollo de alevines, una nueva minindustria en el municipio de Colombia entrará en funcionamiento próximamente, mientras que se avanza en la construcción de un túnel de congelación para la exportación”.

Pescatún se afianza en el mercado internacional. Incorporada a la Cámara de Comercio de la República de Cuba en la X Ronda de Negocios, las expectativas de tocar las tarimas de otras latitudes ven sus resultados. La entidad tiene definidos 11 rubros con potencial para su venta en el extranjero, y sin perder oportunidades, en el 2020 se comercializaron en el exterior más de 11 toneladas de pescado y cinco kilogramos de angula (alevín de la anguila), esta última con un alto impacto para la economía nacional.

En diálogo con el máster en Ciencias Adalberto Leyva Segura, director de Operaciones Pesqueras, conocimos que el papel de los aniristas, con inventivas locales, mucho ha influido en estos resultados. La recuperación de una máquina embutidora con más de 15 años en desuso y la creación de una escamadora criolla son ejemplos palpables.

ostion Juan Pablo Carreras

El fomento del ostión, la diversificación de las producciones, ampliar las exportaciones y consolidarse en las ventas online son las proyecciones inmediatas de Pescatún.

Lograr mantenerse, como en los últimos años, siendo la empresa más integral del Minal no será tarea fácil. Convencidos de que es necesario incrementar las exportaciones, sin descuidar las producciones para las pescaderías locales, sus trabajadores pondrán a prueba su competitividad y eficiencia. El reto no intimida a la mejor entidad pesquera de la Isla, que día a día enfrenta turbulencias para llevar el pescado y sus derivados del agua a la mesa.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar