• Las Tunas, y una respuesta al VIH-sida, desde las comunidades

    Las Tunas, y una respuesta al VIH-sida, desde las comunidades

  • Quintana, campesino que apuesta por las guayabas

    Quintana, campesino que apuesta por las guayabas

  • Mujeres de Blanca Rosa

    Mujeres de Blanca Rosa

  • Tras el rastro de los cítricos

    Tras el rastro de los cítricos

De Las Tunas

Lo difícil de cosechar frijoles

Las Tunas.- Que Las Tunas pueda abastecerse de frijoles es el deseo de quienes residen en esta provincia y de los responsables de la actividad de cultivos varios en cooperativas...

Incumple Las Tunas el acopio de leche

Las Tunas.- Los desvíos de leche hacia otros destinos son una de las principales causas de los incumplimientos en la entrega de ese importante líquido a la Industria Láctea de...

La aspiración de un coloso

Las Tunas.- Está difícil, pero sale. Esa expresión la escuché a trabajadores y dirigentes administrativos en los vericuetos del central Antonio Guiteras, del poblado de Delicias en el tunero municipio de...

Las Tunas avanza en la respuesta a planteamientos de la población

Las Tunas.- Más de 26 mil 400 soluciones a problemas planteados por la población se realizaron en los primeros ocho meses de este año en la provincia de Las Tunas, como...

Banca Telefónica, una de las ventajas que ofrece el Banco Popular de Ahorro para sus clientes

Las Tunas.- Las pasarelas de pago del Banco Popular de Ahorro (BPA) les permiten a aquellos que poseen una tarjeta magnética realizar sus operaciones, aunque no cuenten con un dispositivo móvil...

Realizan conclusiones de la XV Comprobación Nacional al Control Interno

Las Tunas.- El cumplimiento de las medidas para el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista fue la principal cuestión analizada en la XV Comprobación Nacional al Control Interno que concluyó en...

banner matarile

De Cuba

Interviene Díaz-Canel en COP-28 sobre cambio climático

La Habana.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, intervino hoy en la Cumbre Mundial de Acción Climática en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio...

Acuerdos entre Cuba y EAU tienen gran trascendencia histórica

La Habana.- Déborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), explicó al equipo de prensa de la Presidencia el efecto dinamizador de las relaciones económicas y comerciales de los acuerdos rubricados entre las autoridades emiratíes y cubanas.

Denuncia la Uneac ataque contra la cultura cubana

La Habana.- La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) denunció la organización de un festival de cine para la exhibición, en Estados Unidos, Europa y América Latina, de producciones audiovisuales que pretenden reescribir la historia y falsear las...

Dialogó Díaz-Canel con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos

La Habana.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, sostuvo un encuentro con su Alteza el Jeque Mohamed BinZayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Emir...

Presidirá Cuba reunión de líderes del G77 durante la COP28

La Habana.- Cuba presidirá la reunión de líderes del Grupo de los 77 y China que se celebrará en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28) que comienza mañana en Dubái.

Histórico encuentro en Dubái

La Habana.- De indudable trascendencia puede calificarse el comienzo, en la mañana de este miércoles, de la jornada de actividades que el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realiza en la...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Exponen en Las Tunas fortalezas y desafíos por la igualdad de la mujer (+post)

Las Tunas.- Cada año en Las Tunas se celebra la Jornada Nacional por la No Violencia hacia las Mujeres y las Niñas del 25 de noviembre al 10 de diciembre...

Retención escolar, un reto en las universidades de Las Tunas

Las Tunas.- Más de 700 estudiantes han dejado las aulas de las universidades de Las Tunas en el actual calendario docente, lo que constituye el principal problema que deben resolver esos...

Especiales

Bolsonaro

Brasilia.- Como buen prestidigitador, el presidente Jair Bolsonaro reculó en sus ataques al Poder Judicial y la democracia en Brasil, a sabiendas de que la mejor forma de engañar es asumiendo una pose circunspecta, aunque sea la que más estragos ocasiona.

 Repentinamente, afirmó el 9 de septiembre que tiene mucho respeto por las instituciones democráticas del país y nunca fue su intención agredir a otro poder del Estado.

Sin embargo, dos días antes embistió contra un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) que autorizó investigarlo por propalar noticias falsas.

En una declaración a la nación, publicada por el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo), el émulo de encantador de serpientes alegó que respeta las instituciones de la República, en tanto motores que ayudan a gobernar el país.

"De eso se trata la democracia: Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajando juntos en nombre del pueblo y todos respetando la Constitución", aseguró el exmilitar que disimula muy bien su artimaña y disfraza los designios.

Fundamentó que sus palabras, a veces contundentes, surgieron del calor del momento.

Tal cinismo irritó a la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffman, quien respondió que nadie amenaza la democracia solo por un acaloramiento fugaz.

Denunció que "la naturaleza de Bolsonaro es golpista, antidemocrática" y que "sus dichos y desdichos no inspiran la menor confianza. Debemos mantener la defensa permanente de la democracia ante el riesgo que él supone", remarcó.

Sin lugar a dudas, el mandatario logró reclutar multitudes el 7 de septiembre, Día de la Independencia, en busca de un andamio público para sus acometidas contra el Supremo.

Pero esa demostración (nada despreciable), no proporciona una cifra contundente de apoyo, si se tiene en cuenta que las encuestas de opinión lo sitúan con un rango de 20 a 25 por ciento de respaldo ciudadano.

"En otras palabras, Bolsonaro hizo un movimiento táctico defensivo, pero prepara una ofensiva estratégica", alertó en declaraciones a Prensa Latina el analista político Daniel Samam.

Explicó que es a la defensiva porque el exmilitar llamó a sus bases a resistir cualquier intento de amurallar a su gobierno a través del STF o destituirlo mediante un impeachment (juicio político) en el Congreso.

Y ofensivo -prosiguió el editor del Blog de Canhota- para aglutinar a su base que podría garantizarle una segunda vuelta en 2022, aunque después de lo ocurrido durante la fiesta nacional la elección se convirtió en un plan B.

Otros analistas evaluaron que las movilizaciones realmente tuvieron un efecto boomerang porque no hubo manifestación de fuerza y apoyo político explícito.

En las primeras horas del Día de la Patria, Bolsonaro invitó a los titulares de los otros poderes a la ceremonia de izamiento de la bandera en el capitalino Palacio de la Alvorada para sustituir el desfile por el aniversario 199 de la independencia, cancelado por Covid-19.

Sin embargo, los presidentes Rodrigo Pacheco, del Senado; Luiz Fux, del STF, y Arthur Lira, de la Cámara de Diputados, declinaron participar.

De acuerdo con círculos cercanos a los tres, todos evaluaron que asistir sería un tácito gesto de respaldo a los actos con tintes anticonstitucionales y antidemocráticos estimulados por el excapitán del Ejército.

Para Samam, la movilización progubernamental en Brasilia se quedó corta, pero no así en Sao Paulo y Río de Janeiro. En las dos principales ciudades brasileñas, el bolsonarismo puso a muchas personas en la calle, refirió.

"No hay que subestimar y calificarlas de fiascos. Con las manifestaciones, Bolsonaro dejó claro que todavía es capaz de movilizar, que está vivo y tiene apoyo", advirtió en sus declaraciones el también miembro del Colectivo Nacional de Cultura del PT.

Como era de esperar, el mundo político y judicial brasileño repudió las acciones del exparacaidista en un día tan significativo como el de la Independencia.

Para no dejar cabo suelto con improvisación, Fux, desde su titularidad en el Supremo, leyó una nota en la cual aseguró que "ofender el honor de los ministros, incitar a la población al odio hacia el STF, fomentar el incumplimiento de las decisiones judiciales son prácticas antidemocráticas, ilícitas e intolerables".

Certificó que el tribunal no tolerará amenazas a la autoridad de sus decisiones.

Alegó que "si el desacato a las decisiones judiciales ocurre por iniciativa del jefe de cualquiera de los poderes, esta actitud, además de representar un ataque a la democracia, configura un delito de responsabilidad, que deberá ser examinado por el Congreso Nacional'.

SIN DERECHA

Y más allá de que seguidores califican a Bolsonaro de mito y analistas de ícono de la ultraderecha sudamericana, fuerzas políticas que lo apoyaron en las elecciones de 2018 empezaron a abandonar el barco.

Para el 12 de septiembre, el Movimiento Brasil Libre (MBL) y Vem Pra Rua (Ven para la Calle) programaron una manifestación contra el gobernante. La acción cuenta con el apoyo de miembros de partidos de derecha como Novo y Social Liberal.

En alerta tras los actos con amenazas golpistas en la jornada de la Independencia, movimientos y organizaciones de izquierda y derecha pretender dar una respuesta unificada en las calles, dejando a un lado los intereses vinculados a las elecciones del próximo año.

Al evocar la pluralidad de la campaña Diretas Já (Directas Ya) tras el fin de la dictadura militar (1964-1985), líderes de diferentes colores políticos argumentaron que las cuestiones secundarias pasan a otro plano, en nombre de la unión de las fuerzas democráticas contra un mal mayor: la amenaza de ruptura expresada por Bolsonaro.

"Llamamos a todos los partidos, liderazgos civiles y asociaciones, siempre que respeten la necesidad de dejar sus agendas particulares y sus preferencias electorales fuera del acto, a unirse para la destitución de un presidente golpista y autoritario", apuntó el MBL.

Según Samam, los principales perdedores el 7 de septiembre fueron los entusiastas de la tercera vía electoral. "Especialmente el Partido de la Social Democracia Brasileña y el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria (sin ese estado, su candidatura a la presidencia en 2022 no despegará, ni ninguna de centro derecha)".

Precisó a Prensa Latina que los discursos de Bolsonaro de que no acatará decisiones del STF y tampoco aceptará elecciones sin boleta impresa, al tiempo que exige la liberación de los "presos políticos" -rompiendo totalmente con la legalidad- asustaron al establishment e incomodaron al centro, que debió ser provocado para tomar posición.

Esto es bueno para enterrar de una vez por todas la táctica equivocada de la oposición de "dejarlo sangrar" y "resolverlo en el 2022", enfatizó.

De acuerdo con el educador, tiene que haber una respuesta en las calles de forma más masiva y unida, en los próximos días.

Llamó a los opositores a dejar de lado sus ilusiones de "domar" a Bolsonaro y empezar a trabajar de manera sólida para sacarlo de la presidencia. Especialmente la centro derecha, que sueña con una tercera vía.

"Para el campo democrático en Brasil, el único camino es la destitución del presidente", sentenció.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar